La tercera Digital Finance Forum organizada por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), cuyo lema es “La estrategia de la Transformación Digital”, comenzó este martes de forma virtual y la apertura estuvo a cargo del titular del Banco Central, Miguel Pesce, quien dio su mirada sobre el boom de digitalización de las finanzas y apuntó contra el bitcoin por considerar que “no es un activo financiero porque no puede generar ninguna rentabilidad”.
El funcionario a cargo del BCRA afirmó que el mercado de capitales tiene un rol que jugar y adelantó que los activos también se van a digitalizar. No obstante, cuestionó: “Desgraciadamente este primer impulso lo tuvieron instrumentos que terminan teniendo valores que no tienen referencia en ningún activo y lleva a confusión a personas con menor nivel de información”.
Respecto a la criptomoneda, agregó: “La cantidad de bitcoin que se puede emitir es limitada y eso hace que el precio suba y lleve a la confusión de que es un activo financiero. Pero no es un activo financiero porque no subyace ni puede generar ninguna rentabilidad”.
El titular del Banco Central advirtió a los inversores que tengan cuidado cuando operan con estos instrumentos como el bitcoin. “Al BCRA no le afecta que se puedan utilizar para transacciones pero sí para obtener ganancias indebidas sobre personas incautas o poco sofisticadas. Tampoco esperemos que estos instrumentos se vinculen con nuestro mercado de cambios porque podría ser perjudicial para el instrumento y para las regulaciones del Central”, alertó.
Es ese marco, Pesce afirmó que Argentina necesita desarrollar su mercado de capitales en un trabajo conjunto entre el sector público y privado y remarcó que “el Banco Central apunta a que haya más inversión y consumo”.
“El BCRA tiene 3,7 billones de pesos en sus cuentas que necesitamos que se transformen ese ahorro en inversión y en impulso al consumo. Es un desafío de todos hacia adelante”, destacó el titular de la entidad monetaria.

En su discurso inaugural, el funcionario remarcó que antes de la pandemia más del 80% de las personas adultas tenía una cuenta bancaria y hoy más del 90% la tienen. En ese sentido, destacó que de las personas de mayor edad, el 100% tienen una cuenta bancaria.
Asimismo, dijo que el Banco Central dio cuenta de una evolución también de las cuentas virtuales. “El 24% de la población cuenta con una cuenta virtual. Necesitamos expandir el uso de esas cuentas. En Argentina todavía nos apoyamos mucho en el efectivo y en las cuentas tradicionales”, detalló.
Y agregó: “La digitalización avanza. Los desafíos incluyen que los bancos centrales emitan dinero digital. Se está debatiendo esta cuestión en el Central Bank Digital Currency”.
En otro orden, se refirió a la interoperabilidad entre cuentas bancarias tradicionales y cuentas virtuales. En ese sentido, para Pesce la interoperabilidad de transferencias está funcionando. “Estamos buscando la interoperabilidad cuando una persona va a realizar una compra a un negocio. Hay desafíos hacia adelante. Perfeccionaremos la normativa del Banco Central en este sentido. La idea es que quien opera con una cuneta virtual o una bancaria pueda trabajar sin que existan diferencias entre una y otra y sean perfectamente interoperables”, aseguró.
Durante la primera jornada se debatirán temas como criptoactivos desde una mirada corporativa como así también se indagará en estrategia digital, telecomunicaciones, consumo y retail.
Asimismo, otros temas de debate son los ciber-riesgos desde la alta gerencia, el riesgo digital y la innovación y la tecnologías.
En tanto, la segunda jornada del evento continuará el miércoles con disertaciones en relación al desarrollo del capital humano en la era digital, la estrategia digital y los servicios financieros y de salud, como así también respecto a emprendedores en la era digital.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Impuesto a los autos: los esfuerzos del Gobierno para rebajar impuestos se diluyen por nuevas cargas fiscales de algunas provincias
La eliminación del Impuesto PAIS y rebaja del Impuesto Interno Automotor que produjo una disminución del valor de los automotores está en peligro por nuevas obligaciones que imponen algunas jurisdicciones provinciales

Londres pierde 8 millonarios al día desde 2014, un éxodo que golpea su economía
Una fuga de capital humano y financiero preocupa al Reino Unido, con 30.000 que abandonaron la capital en la última década por el Brexit, los impuestos y la caída de la libra, según datos citados por Paris Match
Introdujeron cambios en la resolución que le permite a los monotributistas emitir comprobantes desde el celular
Las modificaciones están relacionadas con el traslado y la entrega de productos, así como el tiempo de la validez de algunos documentos

Cómo conviene pagar los gastos con tarjeta de crédito en dólares tras el fin del cepo cambiario
Existen opciones para abonar la parte en dólares del resumen de la tarjeta sin pagar el adicional de los impuestos

Cuáles son y cuánto cuestan los tres autos más baratos del mercado
Se trata de dos citycar, los más pequeños del mercado, y un sedán. Pero por el tercer puesto hay cuatro modelos con diferencias de pocos pesos
