
El dato de inflación de marzo, con aumento de 4,7% en el mes y 54,7% en el último año, llevó a que el Banco Central ajustara más el torniquete monetario para retirar liquidez de la plaza y bregar en su doble objetivo de ponerle freno al avance de los precios de bienes y servicios, y mantener a raya el valor del dólar.
Por una parte, la entidad que preside Guido Sandleris convalidó un incremento de 33 puntos básicos en la tasa de política monetaria, a través de la adjudicación de las Letras de Liquidez (LELIQ), para llevarla al 67,12% anual.
Además, el Central colocó deuda a través del este instrumento exclusivo para bancos por un total de $255.586 millones, frente a vencimientos en el día por 199.637 millones de pesos.
Al descontar el pago de intereses de la fecha, por $4.066 millones, la contracción monetaria alcanzó importantes 51.787,9 millones de pesos.
En la misma línea, el stock de LELIQ creció en $55.949 millones, a un nuevo récord nominal de $1.079.988 millones ($1,08 billón), mientras que medido en dólares aumentó 6,7% a USD 25.775,4 millones, ante la baja del tipo de cambio de 1,2%, a $41,90 en el mercado mayorista.
El Banco Central enfrenta grandes desafíos ante una inflación que se aceleró hasta rozar el 55% anual y un dólar cuyo aumento de 10,7% en marzo encendió luces de alarma.
Según el Índice Líder que elabora el CIF (Centro de Investigación en Finanzas) de la Universidad Di Tella, "los datos de marzo indican una caída significativa en la probabilidad de salir de la recesión".
En el mismo sentido, el Índice de Condiciones Financieras (ICF), elaborado en conjunto por el IAEF (Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas) y Econviews, reveló que "las condiciones locales exhiben el mayor nivel de estrés desde que Macri es Presidente y sufrieron en marzo la segunda mayor caída mensual desde entonces, algo menor que la de septiembre pasado cuando el tipo de cambio saltó en forma abrupta".
"El deterioro mensual se explicó sobre todo por una suba del riesgo legislación, una mayor depreciación (alza del dólar) esperada y un nuevo aumento del riesgo país respecto al emergente", acotó el estudio de IAEF y Econviews".
Con la intención de frenar la inflación, el BCRA anunció el martes que fijará hasta fin de año un límite máximo de la zona de no intervención en el mercado cambiario de 51,448 pesos, mientras que se abstendrá hasta el 30 de junio de comprar divisas por debajo del límite inferior, autoimpuesto de 39,755 pesos.
"De esta forma, no inyectará pesos a través de la compra de divisas. Pero en caso que el dólar supere el techo de la nueva banda de flotación la entidad retirará pesos de circulación a través de ventas de dólares de sus reservas", explicaron desde Research for Traders.
SEGUÍ LEYENDO:
El Riesgo País sube más de 4% y anota un nuevo máximo para 2019
El dólar retrocedió 50 centavos y se vendió debajo de $43 en bancos del microcentro porteño
El Gobierno asume un costo fiscal de $9.000 millones para suavizar el ajuste
Últimas Noticias
Emiten condena ejemplar contra hombre que atacó un CAI en Bucaramanga durante el paro nacional de 2021
La decisión mantiene la sentencia emitida por el Juzgado 14 Penal del Circuito, que confirmó por unanimidad la condena después de revisar los alegatos presentados por la defensa de Jesús Daniel Peña Santos

Nacen cuatro crías de lobo mexicano en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de San Juan de Aragón en CDMX
El centro puede visitarse de martes a domingo, entre las 9:00 y 17:00 horas, con entrada gratuita pero para mayores informes es posible acercarse a sus o mediante la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Defensoría pide a Delia Espinoza acatar restitución de Patricia Benavides: “Es bochornoso ver cómo se disputan un cargo”
Josué Gutiérrez llevó a cabo una conferencia de prensa en la que exigió a la Junta de Fiscales Supremos pueda resolver y ejecutar la resolución a favor de Benavides

Fue contratada como niñera por el Día del Padre, pero terminó robando 20 mil soles a la abuela de los niños
Con solo dos días en el hogar, la mujer habría buscado entre las cosas de la víctima hasta encontrar el botín en una mochila

El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense pidió revisar el desdoblamiento dispuesto por Kicillof
Alexis Guerrera, dirigente del Frente Renovador, afirmó que “hay un antes y un después de la condena a Cristina Kirchner” y sugirió que la decisión del gobernador “se debe estar analizando”
