El Monumental cumple 86 años: las impactantes obras que se avecinan tras convertirse en el estadio más grande de Sudamérica

La Casa de River Plate celebra un nuevo aniversario luego de vivir una importante transformación

Guardar

Nuevo

El estadio Monumental se convirtió en el estadio más grande de Sudamérica
El estadio Monumental se convirtió en el estadio más grande de Sudamérica

Tras celebrar ayer su 123° aniversario, River Plate sigue de festejo. Es que un 26 de mayo, pero de 1938, se inauguró de manera oficial el Monumental. 70 mil personas acudieron a la victoria por 3 a 1 en un partido amistoso ante Peñarol (el primer gol en la nueva casa fue obra de Carlos Peucelle).

El Millonario, que tuvo su origen tras la fusión de dos clubes del barrio de La Boca, como Santa Rosa y La Rosales, disfrutó su primera cancha en la Dársena Sud del puerto de Buenos Aires. Tras un breve paso por Sarandí, retornó a la Boca en 1923, donde al no poder renovar el contrato de alquiler del predio la dirigencia tuvo que tomar la difícil decisión de mudarse de barrio, construyendo su primer estadio en la avenida Alvear (hoy Avenida del Libertador), entre Tagle y Austria.

El Monumental, en plena construcción (Museo River)
El Monumental, en plena construcción (Museo River)

Al ver que la popularidad del club no se detenía y los viejos tablones de la cancha no alcanzaban para albergar a todos los simpatizantes, Antonio Vespucio Liberti, en su primera presidencia, tuvo una “idea alocada” (como lo explica el sitio web de River Plate): construir el estadio más grande de la Argentina. El 31 de octubre de 1934 se firmaron los boletos de compra de los terrenos ubicados en el barrio de Núñez. El 25 de mayo del año siguiente, los dirigentes colocaron la piedra fundamental y el 27 de septiembre del 36 comenzaron de manera oficial las obras que estuvieron bajo la dirección del estudio Aslan y Ezcurra Arquitectos.

Pero en agosto del 2020, en medio de la pandemia por el coronavirus, la dirigencia de River Plate tomó una importante decisión. Los mandatarios encontraron un escenario propicio para comenzar un proyecto que rondaba por sus cabezas desde hace años: renovar por completo el campo de juego del Monumental.

El puntapié inicial durante la inauguración del Monumental (Museo River)
El puntapié inicial durante la inauguración del Monumental (Museo River)

Aprovechando que por ese entonces no estaba permitida la presencia del público en los estadios del fútbol argentino, en Núñez dieron paso a la renovación del escenario. La institución contrató a la empresa irlandesa SIS Grass para mejorar el drenaje y pasó a un césped híbrido (tras bajar casi dos metros el nivel del suelo, se instaló un pasto 5 por ciento artificial y 95 natural). Dentro de las modificaciones subterráneas que ahora ostenta el Monumental sobresale que se cambiaron los caños por unos de PVC, se realizó una fase de tendido de caños en canaletas de drenaje de lluvia, para luego colocar el manto de geotextiles y capa impermeable. Tras zanjar la base de suelo compactada para la instalación de los caños de drenaje pluvial y aireación, luego fueron cubiertos con grava para mejorar el escurrimiento. También se colocó una capa de arena y el sistema de climatización (calefacción y refrigeración).

Luego comenzaron las obras de la ampliación del Monumental, lo que lo convirtió en el estadio perteneciente a un club de fútbol con mayor capacidad de Sudamérica. Producto de esta ampliación la capacidad del estadio ascendió a 84.567 espectadores.

Además de las nuevas tribunas bajas inferiores y la colocación de nuevas butacas, también hubo reformas en la zona de los palcos, se redistribuyeron las populares y plateas detrás de los arcos y se estrenó el nuevo túnel único para la salida de los jugadores, el cual quedó entre los bancos de suplentes (están por debajo del nivel del campo de juego para no tapar la visión de la primera fila de la San Martín inferior). En el Millonario también apostaron por cambiar la fachada del Antonio Vespucio Liberti sobre la avenida Figueroa Alcorta al reemplazar los viejos vidrios espejados por unos nuevos tanto en la Centenario baja como a la altura de la media. Además se colocaron los nuevos paravalanchas y se renovaron los pupitres en la zona de prensa.

Pero en River Plate no se conforman y van por más. En el último tiempo ya se finalizaron varias obras y se anunciaron otras impactantes reformas que se avecinan para el segundo semestre.

LAS OBRAS QUE SE AVECINAN EN EL MÂS MONUMENTAL:

La nueva fachada en la tribuna Sívori
La nueva fachada en la tribuna Sívori

-Monumental 360:

Por estas horas en el club se iniciaron los trabajos para la ejecución de las fundaciones y columnas para unir las tribunas altas San Martín con Centenario y Belgrano con Sívori. Luego continuarán con el resto de las uniones (San Martín con Sívori y Belgrano con Centenario).

Una vez finalizadas estas obras, que están previstas para fin de este año, ya no existirán espacios de separación entre dichas tribunas y las cabeceras por lo que el Antonio Vespucio Liberti estará unido en su totalidad. Aumentará el aforo en 1.100 plateas, compensando así las localidades que se perdieron con la construcción de los palcos de la cabecera Sívori. En Núñez aseguran que este cambio, además de mejorar su estética, también favorecerá a la acústica.

- Nuevo polo gastronómico sobre el hall central:

Los simpatizantes del Millonario contarán con un nuevo espacio culinario. El mismo estará ubicado sobre el hall principal del estadio y complementará los carros food truck, ubicados en el ingreso de Figueroa Alcorta, con una mayor variedad de productos.

- Renovación de la confitería del estadio:

Esta zona del estadio se encuentra actualmente cerrada al público para agilizar los trabajos, que incluyen renovación de baños, pisos, techo, insonorización, climatización e iluminación.

La fachada del renovado y ampliado estacionamiento
La fachada del renovado y ampliado estacionamiento

- Fachada Tribuna Sívori y estacionamiento:

Entre los detalles estéticos que se avecinan, sobresale un anillo blanco y rojo con placas de aluminio inalterables que envolverá toda la fachada de la tribuna Sívori (una extensión de 1500 m2).

“Siguiendo esa fachada, se instalará en todo el perímetro del estadio casi 10.000 m2 de curtain wall, un revestimiento de vidrio con la última tecnología de mercado”, advirtieron desde el club.

Algo similar sucederá con el estacionamiento, recientemente renovado y ampliado a cinco niveles.

Así lucirá el Hall de los Escudos
Así lucirá el Hall de los Escudos

- Hall de los Escudos:

Esta emblemática zona del estadio cambiará su denominación tras la incorporación de un revestimiento metálico que incluirá los escudos históricos de la institución. También se colocará un nuevo cielorraso de tiras metálicas rojas y blancas, generando la bandera institucional tanto en el interior del hall central como en el exterior (ambos contarán con iluminación 100% led).

Por su puesto, la reforma integral de este recinto incluirá la renovación de pisos (se reforzará estructuralmente la base del suelo, haciéndolo apto al tránsito para las operativa diaria del club), puertas y frentes vidriados, revestimientos de paredes y cielorrasos.

La frase que lucirá el túnel único del Monumental
La frase que lucirá el túnel único del Monumental

- Cambios en el túnel único:

Se incluirá un revestimiento de aluminio que acompañará la salida de los jugadores hasta el campo de juego. Estará retroiluminada y contará al inicio con una frase que resalta los valores de la institución: “Honrar el pasado, escribiendo el presente, para un futuro de grandeza”.

Este mismo revestimiento de color rojo y blanco también estará presente en las paredes del pasillo interno de la concentración de fútbol profesional.

Los quinchos externos de River Plate
Los quinchos externos de River Plate

- Inauguración de los quinchos externos:

El 10 de abril River Plate finalizó y presentó formalmente un espacio importante para la vida social del club ubicado entre la piscina olímpica cubierta y las canchas auxiliares. Este proyecto cuentan con 26 parrillas y 28 mesas, con bancos para hasta ocho personas por mesa. Se instalaron cestos de basura y mesadas de granito con 15 piletas de lavado, abastecidas con agua fría y caliente.

Cada sector cuenta con tomacorrientes para cada mesa y conexión WiFi.

Uno de los murales del Monumental
Uno de los murales del Monumental

- Creación de murales:

Con la intención de resaltar la identidad e historia del club, desde el primer encuentro oficial de este año se pueden observar nuevos murales en los accesos a la Sívori Baja. Además se repintó de rojo y blanco todo el sector bajo exterior de la tribuna Belgrano y se instalaron más de 20 escudos en todo el Club.

Nuevos baños universales en las tribunas altas del Monumental
Nuevos baños universales en las tribunas altas del Monumental

- Baños universales en las tribunas altas:

Desde el cotejo ante Central Córdoba de Santiago del Estero están disponibles estos espacios para que los padres y madres con hijos pequeños y bebés puedan utilizar sin la necesidad de tener que acceder a los baños para el público en general.

- Renovación en vestuarios de los anillos del Monumental:

Desde el 2 de mayo se realizan los trabajos de remodelación integral de los vestuarios para los socios y socias del conjunto millonario. Se estima que las obras demandarán alrededor de 180 días, pero como se realizará por partes el público podrá utilizar esta parte de las instalaciones.

Se contempla el reemplazo del solado con características antideslizantes, la nivelación del suelo, la renovación del revestimiento en los núcleos sanitarios, la renovación de las instalaciones sanitarias, la incorporación de nuevos lockers, la renovación de las instalaciones termomecánicas, eléctricas y contra incendios.

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias