Guardiola culmina su gran obra en el Manchester City: segundo triplete y tercera Champions League de su carrera

El español, tras la victoria ante el Inter, conquista por fin la máxima competición de clubes con los ‘citizens’ y se convierte en el primer entrenador que gana los tres títulos principales con dos equipos diferentes

Guardar

Nuevo

Pep Guardiola posa con la Champions League conquistada ante el Inter (AP).
Pep Guardiola posa con la Champions League conquistada ante el Inter (AP).

Cuando sonó Szymon Marciniak hizo sonar su silbato y se consumó la primera Champions del Manchester City, todas las cámaras y todas las miradas se dirigieron a la misma persona: Pep Guardiola. El técnico estaba eufórico, feliz, y al mismo tiempo aliviado. Su City había ganado por fin la Champions League, para él su tercera, la primera desde que salió del Barcelona en 2012. Conquistar Europa era su asignatura pendiente, la única. “Parecía que sin ganar la Champions no tenía sentido el proyecto”, dijo después de levantar la primera Orejona en la historia del club de Mánchester. “El trabajo ya está hecho, no nos queda nada por ganar”, sentenció tras colocar a los blues, por fin, entre los grandes del continente.

Las eliminaciones de Champions venían zarandeado los diferentes proyectos del Manchester City. Cada temporada, el mismo guion: favoritos de inicio y batacazo después, ya fuese a manos del Mónaco de Mbappé, Liverpool de Klopp o el temido Real Madrid, en otro muchos otros. Los títulos nacionales se repetían cada final de curso –hasta 13 desde la llegada de Pep–, pero la dimensión del proyecto y la millonaria inversión año tras año (1.170 millones en la etapa del español) exigían algo más. Cada K.O. en Europa dolía más anterior para un equipo que parecía maldito. Desde 2019, en las eliminatorias europeas, Guardiola ganó 18 encuentros, empató cinco y sólo perdió cuatro partidos. Esos cuatro supusieron la eliminación.

Te puede interesar: Rodri, MVP y goleador en la final de la Champions League: “En infantiles ya se veía que podía llegar a la élite”

Evolución de su estilo para hacer historia

No importaba que el equipo de Pep dominara los encuentros, siempre ocurría algo. Una ocasión clara fallada en el momento más determinante, un fuera de juego milimétrico, o una remontada en apenas dos minutos. “Esta competición es una moneda al aire”, reconocía el técnico tras ganar la final al Inter. Lukaku tuvo numerosas ocasiones para empatar y mandar el partido a la prórroga, pero esta vez, la fortuna, o lo que sea, se alió por fin con Guardiola.

Guardiola durante el partido ante el Inter (REUTERS).
Guardiola durante el partido ante el Inter (REUTERS).

Las eliminaciones dejaron huella, pero sirvieron también para que Pep fuese perfeccionando su manual. Cada año, fue incorporando nuevos matices y mutando su estilo de juego. Este curso añadió el elemento que llevaba años buscando: un nueve de área, Erling Haaland. A partir del noruego ha potenciado más las contras y el fútbol directo. Además, tras el golpe del Bernabéu el año pasado, su equipo parece ahora capaz de replegarse y defender cuando las circunstancias lo requiere. Ya no todo es dominar y atacar. Bajo estas modificaciones, llegó su primera Champions con el City.

Un hueco en la historia

Además, este título convierte a Guardiola en el primer entrenador que gana dos tripletes con equipos diferentes. Lo hizo con el Barça en su primera temporada y lo ha conseguido a la séptima con el City. La Champions amplía los récords del técnico catalán, que con el triunfo se convirtió en el entrenador con mejor porcentaje de victorias tras más de 100 partidos dirigidos en Champions. Además, con la tercera Orejona, Pep iguala a Zidane y Bob Paisley como el segundo técnico con más trofeos de la máxima competición europea. Por delante, solo está Carlo Ancelotti, con cuatro.

Te puede interesar: La noche soñada de Guardiola con el Manchester City

El último dato que refleja la superioridad de este Manchester City es que ha ganado la Champions League sin perder ni un partido. En los últimos 15 años, sólo el Bayern lo consiguió en 2020 y lo hizo en una edición reducida por el coronavirus. Anteriormente, también lo lograron Olympique Marsella (1993), Milan (1994), Ajax (1995), Manchester United (1999 y 2008), Barcelona (2006). Estambul coronó al Manchester City como equipo y a Guardiola, más aún, como entrenador. El técnico culmina su obra en Inglaterra.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Ver más

Últimas Noticias