Mariana Travacio: “La escritura es una manera de ordenar los temas que me convocan”

“Apenas me considero una persona que escribe”, dice la autora de “Como si existiese el perdón” y “Quebrada” en diálogo con Infobae Cultura sobre su búsqueda literaria y las huellas de la infancia en su obra

Compartir
Compartir articulo
Mariana Travacio (foto: Gustavo Gavotti)
Mariana Travacio (foto: Gustavo Gavotti)

Cuando en medio de la entrevista Mariana Travacio menciona sus lecturas, la lista da cuenta de un eclecticismo productivo, pero a la vez revela cómo es su manera de entender la literatura. Habla, entre otros, de Saer, Rulfo y García Márquez: los tres, con sus estilos particulares, fueron grandes hacedores de territorios narrativos que terminaron por convertirse en la característica esencial de sus obras. Así, con la potencia de la invención, la ciudad de Saer es mucho más real que la ciudad de Santa Fe; así nos pasamos horas imaginando dónde ubicaríamos a Comala y Macondo en el mapa.

Travacio es autora de dos novelas: Como si existiese el perdón (2018) y la reciente Quebrada —a las que se les suma un libro de cuentos—. Sus historias se desarrollan en un espacio indefinido pero reconocible: una zona, para tomar una palabra clave de Saer, que pendula entre las montañas y la llanura, y que define la vida, las particularidades y los conflictos de sus personajes.

“Me han preguntado si Quebrada es una suerte de precuela de Como si existiese”, dice Travacio en diálogo con Infobae Cultura, “pero yo creo que no. Si bien los hechos aquí ocurren diez años antes, no se narra ninguna historia que sume a la trama de la otra. Yo creo que funcionan como dos artefactos narrativos autónomos uno del otro”.

"Quebrada" (Tusquets), de Mariana Travacio
"Quebrada" (Tusquets), de Mariana Travacio

Los héroes de Travacio son figuras en tránsito, seres en busca de un destino que no lo comprenden del todo, pero que igual lo persiguen como si en eso se les fuera la vida. O mejor: como si se les fuera la vida por no alcanzarlo. Y, si el ambiente de Como si existiese el perdón era el de un western, el de Quebrada es el de una historia mítica.

La novela se parte —está quebrada— en dos. Por un lado, seguimos el viaje de Lina, quien, agobiada por la aridez y el desierto, decide ir a consultar con una bruja para saber cómo llegar al mar; y, por el otro, nos enfrentamos al dilema de su marido, Relicario, que quiere seguirla pero aprendió que a la tierra y a los muertos no se los abandona. Dicho así, el argumento puede resultar simple, pero la fuerza está en la mirada y, sobre todo, la voz tan peculiar y tan convocante de Travacio. Quebrada es una novela cautivante de principio a fin.

“No tengo una mirada sobre mí en tanto escritora porque apenas me considero una persona que escribe”, dice. “Para mí, escribir es una forma de pensar. Como si el pensamiento fuera muy rápido y no me diera ninguna respuesta, y la escritura me obligase a cierta lentitud. La escritura es una manera de ordenar los temas que me convocan. Es muy difícil escribir desde lo que no se conoce y es muy difícil escribir desde lo que no te interpela. Yo tuve una infancia errante, me críe entre ciudades, y la pregunta de los traslados y de las idiosincrasias me interpela. Después hay que buscar la forma literaria. Cada uno tiene una búsqueda estética. A mí, como lectora, me importa la sintaxis, la música, la cadencia. Me detengo tanto en eso que, a veces, hasta me olvido de la trama. Por eso, no me preocupa tanto cómo se resuelven las peripecias, sino cómo explorar aquello que me hizo preguntas”.

Es muy difícil escribir desde lo que no se conoce y es muy difícil escribir desde lo que no te interpela

¿Cuál es la pregunta de Quebrada? ¿Qué representa el mar al que va en busca Lina?

—Borges decía que cuando escuchás la voz de un personaje tenés su destino. Yo, cuando escucho hablar a estos personajes, es como si se pusieran de pie y tomaran dimensión. Cuando escribo siento que voy atrás de ellos. El mar me encanta, pero no llegamos nunca al mar: es el lugar al que no se llega. En un punto, nadie tiene a dónde ir. A dónde vamos: a la muerte. La vida es el mientras tanto. Uno cree que se está desplazando de un lado al otro, cree que está haciendo algo para llegar alguna parte. Y, en realidad, lo único que hace es crear un argumento para salir de la cama a la mañana. En algún momento se aprende que el lugar es “el mientras tanto”. Si algo queda de esta novela es que no hay a dónde llegar. El mar siempre está un poquito más allá. Como el deseo.

Mariana Travacio (Foto: Gustavo Gavotti)
Mariana Travacio (Foto: Gustavo Gavotti)

El momento en que Lina descubre la inmensidad de la llanura me hace acordar a cuando la China Iron —de Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara— sale del rancho y descubre los colores del campo. ¿La sorpresa del paisaje es algo que permanece en el que viaja?

—Pero en la ciudad nos pasa lo mismo. Hay una perplejidad en la mirada de Lina porque está viendo al mundo por primera vez. Si toda la vida viste al cielo desde una quebrada y de golpe podés verlo bajar hasta la tierra, eso te provoca... Es la mirada genuina. Es como ver la nieve por primera vez. Me acuerdo del comienzo de Cien años de soledad, que dice que Macondo era una aldea de veinte casas de cañabrava y barro al borde de un río en cuyo lecho había piedras grandes, blancas, enormes, como huevos prehistóricos, y las cosas estaban recién creadas y carecían de nombre y para nombrarlas había que señalarlas con el dedo. Esa perplejidad es la que tiene Lina en los ojos.

Un viejo y querido profesor de literatura alguna vez me dijo: “La literatura existe porque la realidad es inhabitable”

¿Hay en Quebrada un interrogante sobre la bondad? Te lo pregunto porque Relicario, sobre todo, me parece la figura que, de alguna manera, se cuestiona qué es el bien. Lo mismo me pasaba con Manoel en Como si existiese el perdón.

—Yo tenía un viejo y querido profesor de literatura que alguna vez me dijo: “La literatura existe porque la realidad es inhabitable”. La poesía embellece el mundo. Lo que me pasa con esta pregunta es que, para mí, esos personajes son como pudieron ser. Relicario no podía ser de otra manera. Nunca me lo planteé en términos de buenos y malos, tampoco. Hay cuestiones de cada uno que vienen desde los mandatos que se reciben con la sangre y con la leche. Si estos personajes querían cambiar algo de eso, tenían que batallar con lo aprendieron que era lo correcto. Relicario tiene que batallar muchísimo con lo que él consideraba el deber ser. Y Lina, cuando decide irse, también.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

Festival Borges: por qué Claudia Piñeiro se ofendió “de una manera atroz” la primera vez que vio al escritor

La autora de “Tuya” y “Elena sabe” habló sobre la mala primera impresión que Borges le causó al tildar de “orilleros” a los habitantes de la localidad en la que nació. Además, cómo se terminó amigando gracias a la lectura.
Festival Borges: por qué Claudia Piñeiro se ofendió “de una manera atroz” la primera vez que vio al escritor

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

Detuvieron al sospechoso del brutal femicidio de Saladillo

Renzo Eduardo Chidichimo, buscado por la muerte de Rocío González, fue detenido por la Policía Bonaerense en el límite entre Saladillo y Las Flores. También se encontró la posible arma empleada en el crimen
Detuvieron al sospechoso del brutal femicidio de Saladillo

Macri cuestionó la idea de Rodríguez Larreta de sumar a Schiaretti a JxC: “Pone en crisis a todo el sistema de la coalición”

El ex Presidente dijo que no entiende la decisión del jefe de Gobierno porteño y lo acusó de faltarles el respeto a los candidatos del PRO en la provincia de Córdoba. Hoy estará en la provincia junto a los postulantes amarillos
Macri cuestionó la idea de Rodríguez Larreta de sumar a Schiaretti a JxC: “Pone en crisis a todo el sistema de la coalición”

Los videos de las inundaciones tras el sabotaje y la destrucción de la represa Kajovka en Kherson

El nivel del agua ha subido más de 10 metros en las localidades cercanas y obligó a evacuar a residentes de la zona
Los videos de las inundaciones tras el sabotaje y la destrucción de la represa Kajovka en Kherson

La pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias: qué riesgos implica

La temporada habitual de infecciones como la gripe o la bronquiolitis no volvió a la situación pre pandemia y crecen los casos en épocas inusuales del año. Piden reforzar la vacunación
La pandemia alteró el calendario de las enfermedades respiratorias: qué riesgos implica

El Vision Pro de Apple es una maravilla técnica, ¿lo comprará alguien?

Pocos pagarán por él. Pero Apple está preparando el terreno para algo más grande
El Vision Pro de Apple es una maravilla técnica, ¿lo comprará alguien?

EN VIVO: un ataque rompió la represa de Kajovka e inunda toda la región de Kherson en Ucrania

El gobierno ucraniano reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados y señala a Moscú de destruir la infraestructura para retrasar la ofensiva que pretende recuperar los territorios ocupados por las tropas de Putin
EN VIVO: un ataque rompió la represa de Kajovka e inunda toda la región de Kherson en Ucrania

El Reino Unido denunció que el ataque ruso a la represa de Kajovka es un crimen de guerra

La voladura por parte de las fuerzas rusas ha obligado a iniciar la evacuación de urgencia de los habitantes de la zona afectada
El Reino Unido denunció que el ataque ruso a la represa de Kajovka es un crimen de guerra

Por qué la represa de Kajovka es clave para Crimea y cuáles son las consecuencias de su destrucción

El nivel del agua en Nueva Kajovka, ocupada hace más de 15 meses por Rusia, asciende a más de 10 metros. “La ciudad se está inundando, la avenida del Dniéper ya está bajo agua”, dijo el alcalde
Por qué la represa de Kajovka es clave para Crimea y cuáles son las consecuencias de su destrucción

Se casó con ella misma, bajó 40 kilos y se hizo 60 tatuajes: la participante que sorprendió a Guido Kaczka en Los 8 escalones

Además, cuestionó al conductor porque una de las preguntas podía tener dos respuestas distintas
Se casó con ella misma, bajó 40 kilos y se hizo 60 tatuajes: la participante que sorprendió a Guido Kaczka en Los 8 escalones

La furia de Dalma Maradona contra el presidente del Napoli: “El estadio tiene mi apellido y me prohibiste entrar”

Luego de los festejos por la consagración del club italiano, la hija de Diego Maradona y Claudia Villafañe apuntó contra el dirigente Aurelio De Laurentiis
La furia de Dalma Maradona contra el presidente del Napoli: “El estadio tiene mi apellido y me prohibiste entrar”

Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este lunes 6 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

El dólar libre perdió cuatro pesos ayer y cerró a $486 para la venta. Se terminó el flujo de divisas al mercado propio del ya superado dólar soja
Dólar hoy en vivo: a cuánto abre este lunes 6 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

La OTAN dijo que la destrucción de la represa en Kherson “demuestra la brutalidad de la guerra de Rusia” en Ucrania

“Es un acto escandaloso”, indicó Jens Stoltenberg, resaltando que los daños ponen en peligro a miles de civiles y causan graves daños ambientales. Para el Consejo Europeo, es un crimen de guerra
La OTAN dijo que la destrucción de la represa en Kherson “demuestra la brutalidad de la guerra de Rusia” en Ucrania

La transición energética en Argentina

Un panorama global y el gran desafío del crecimiento de las energías renovables en el país
La transición energética en Argentina

El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

El sumo pontífice acudió al mismo centro de salud en el que estuvo ingresado dos veces, la última a finales de marzo por una bronquitis
El papa Francisco ingresó al hospital Gemelli para someterse a controles médicos

Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Sigue el proceso de dolarización pero el Banco Central no cede con su intervención. Los bonos de la deuda tuvieron una buena rueda y el Global 2035, uno de los que más incidencia tiene en el riesgo país, aumentó 2%
Con los dólares financieros controlados, el mercado pone su atención en el canje de deuda en pesos

Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Desde agosto que no registraban ese nivel. En el Gobierno aseguran que casi el 90% se pagó con acceso a dólares a precio oficial y el resto fue a través de créditos comerciales
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Tras la inesperada declaración del inspector Héctor Cuevas en la última audiencia que comprometió a dos policías de la Ciudad, este martes podrían declarar otros imputados. El debate oral entra en su etapa final y arrancan los alegatos
Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El ex ministro de Planificación consideró que el Frente de Todos “puede sorprender” en las elecciones si resuelve su interna en las PASO
Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato
MÁS NOTICIAS