Violencia de género: “barbijo rojo”, el código para pedir ayuda en las farmacias durante el aislamiento

En los primeros 10 días de cuarentena preventiva, al menos 6 mujeres fueron víctimas de femicidio en el país y los llamados a la línea 144 se incrementaron un 60% en la provincia de Buenos Aires. Habrá un “ruidazo” en repudio de los nuevos casos

Compartir
Compartir articulo
En la provincia de Buenos Aires, los llamados a la Línea 144 crecieron el 60 % durante el aislamiento social preventivo.
En la provincia de Buenos Aires, los llamados a la Línea 144 crecieron el 60 % durante el aislamiento social preventivo.

Barbijo rojo. Esas serán las palabras claves para que la mujer o persona que está sufriendo violencia pueda avisar en las farmacias que necesita ayuda y quien atienda ese pedido, que se hará personalmente o por teléfono, dará aviso inmediato a la línea 144.

Esta idea, que comenzó hace unas semanas en España, es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) y la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) y busca poner especial atención en el contexto de la emergencia por la pandemia de coronavirus COVID-19.

Así, las mujeres y personas LGBTI+ que sean violentadas, a partir del miércoles 1 de abril podrán acercarse a la farmacia más cercana o llamar a la de confianza y solicitar un barbijo rojo para que el personal comprenda que se trata de una situación de violencia por motivos de género y se comunique con la Línea 144, único dispositivo federal de asesoramiento y asistencia integral ante situaciones de violencia por motivos de género en todo el país.

La decisión de poner a las farmacias como nuevos espacios para pedir ayuda se debe a que el Decreto 297/2020, sobre aislamiento social preventivo y obligatorio, caracterizó a estos comercios como “servicio esencial”; por lo tanto, es uno de los pocos rubros que permanecerán abiertos y en funcionamiento durante este período.

Asimismo, la Línea 144, a través de una resolución del MMGyD fue declarado como “servicio indispensable” y también se encuentra habilitada las 24 horas del día. En este contexto, ambos organismos acordaron una acción conjunta a nivel nacional surgida por iniciativa de la experiencia impulsada por la Secretaría de Igualdad de Géneros del gobierno de la Provincia de Río Negro con la campaña “Barbijos rojos” junto a farmacéuticos locales.

Asimismo, durante el aislamiento en España también se lanzó la campaña “Mascarilla-19” para la asistencia a personas que atraviesan violencia por motivos de género.

Cómo funciona el pedido de “barbijo rojo”

(Foto: Pxhere)
(Foto: Pxhere)

En caso de que la persona en situación de violencia por motivos de género, algún familiar o persona cercana solicite personalmente o por medio de una llamada telefónica un barbijo rojo, el personal farmacéutico responderá que aún no cuenta con el producto y solicitará los datos de contacto de quien lo necesita. Con esa información se comunicará a la Línea 144 para que se aborde el caso.

En caso de que el personal farmacéutico identifique una persona en situación de violencia —a partir de signos físicos o psicológicos que den cuenta de esa situación— y aunque la persona no solicite ese barbijo, desde el comercio se comunicarán directamente con la Línea 144 para que se les indique cómo actuar en caso de que la persona en situación de violencia por motivos de género regrese al comercio y entonces puedan ayudarla.

En todas las farmacias del país habrá folletería para dar cuenta de los distintos dispositivos habilitados para comunicarse con el 144 en caso de necesitar asistencia.

Desde el MMGyD se instó a que durante el aislamiento y emergencia sanitaria se intensifiquen los lazos comunitarios y solidarios. Además se implementó una serie de medidas integrales a fin de garantizar una respuesta eficiente a la demanda que pudiera generarse en virtud del potencial aumento de casos de violencias por motivos de género.

Por ello, se reforzó el equipo de atención de la Línea 144 y crearon nuevos canales de comunicación, considerando que muchas veces, el aislamiento puede dificultar la realización de un llamado telefónico.

Dónde comunicarse en caso de sufrir violencia de género

infobae

Las personas en situación de violencia pueden comunicarse vía WhatsApp a los números 11-2771-6463, 11-2775-9047 y 11-2775-9048 y por correo electrónico a linea144@mingeneros.gob.ar.

Además, se encuentra disponible la aplicación gratuita para celulares (para dispositivos android como iphone) a través de la página web del ministerio: https://www.argentina.gob.ar/aplicaciones/linea-144-atencion-mujeres.

Desde que empezó el aislamiento social obligatorio por la cuarentena para prevenir y disminuir los efectos del Coronavirus se registaron 6 femicidios. En el conteo del Observatorio “Ahora que sí nos ven” se registran los asesinatos desde el 20 al 29 de marzo (que se cometieron en esas fechas) y sin incluir tres casos que todavía no están confirmados como femicidios (porque se trataría de suicidios o muertes en ocasión de robo) en Santa Fe, Salta y Río Negro.

La Línea 144 es gratuita y funciona los 365 días del año, durante las 24 horas y desde ella se abordan todos los tipos y modalidades de violencias tal como lo establece la Ley de Protección Integral a las Mujeres (Ley 26.485 de violencia física, psicológica, obstétrica, económica, laboral, institucional, mediática, política, entre otras).

El equipo de atención es interdisciplinario, está formado por abogadas, abogados, trabajadores y trabajadores sociales, psicólogas, psicólogos y profesionales de otras disciplinas capacitados para abordar integralmente las consultas y se trabaja articulando recursos y acciones con organismos del Estado nacional, provinciales, municipales, de la CABA y organizaciones comunitarias y de la sociedad civil.

“Ruidazo” contra la violencia machista y en repudio a los nuevos casos de feminicidio en Argentina

infobae

El colectivo Ni Una Menos, MuMala, La Casa del Encuentro y otras organizaciones del país convocaron para este lunes a las 18 a un “ruidazo” en repudio de los femicidios y la violencia de género que se agrava durante el aislamiento.

El femicidio de Cristina Iglesias y su hija Ada, de 7 años, en Monte Chingolo pone en alerta sobre que la cuarentena agrava la violencia de género y puede aumentar los asesinatos de aquellas que no puedan salir de sus casas.

Según el Observatorio “Ahora que sí nos ven”, desde que se inició el aislamiento social obligatorio preventivo se registaron, al menos, seis femicidios. El conteo abarca desde el 20 al 29 de marzo y sin incluir tres casos que todavía no están confirmados como femicidios (porque se trataría de suicidios o muertes en ocasión de robo) en Santa Fe, Salta y Río Negro.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

Las normas de promoción establecidas en la provincia agudizan el conflicto entre la Adosac y el gobierno de Alicia Kirchner. “El panorama es desolador”, advierten
Reclamo docente en Santa Cruz: aseguran que hay alumnos que llegan a quinto año con 30 materias previas

La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

De acuerdo a los datos del informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, el porcentaje de pobres, hoy del 43,1%, aumentaría 6,9 puntos porcentuales. Los nuevos pobres provienen de las clases medias tradicionales no profesionales
La tasa de pobreza sería del 50% de la población sin la ayuda de los planes sociales

Elecciones 2023, en vivo: José Luis Espert dijo que, si es elegido presidente, piensa eliminar el 90% de los impuestos nacionales

Se acerca el momento de definiciones a un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: José Luis Espert dijo que, si es elegido presidente, piensa eliminar el 90% de los impuestos nacionales

Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

Además, los últimos confirmados para el Bailando 2023, Alexis Mac Allister blanqueó a su nueva novia, el embarazo de Julieta Zylberberg y el estreno de Matilda
Las mejores fotos de la semana: la visita de Taylor Swift, las vacaciones de Florencia Peña en Disney

El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

El GAFI denunció los vacíos legales que atraen a las mafias y reveló que una de las redes aún vulnerables son los bufetes de abogados
El Grupo de Acción Financiera Internacional alertó sobre el aumento del lavado de dinero de criminales y terroristas en Brasil

Murió en un accidente aéreo Morris Wortman, el ginecólogo estadounidense acusado de ser “donante de esperma serial”

El médico, de 72 años y residente de Rochester, Nueva York; perdió su vida cuando la avioneta en la que viajaba se estrelló contra un pastizal
Murió en un accidente aéreo Morris Wortman, el ginecólogo estadounidense acusado de ser “donante de esperma serial”

Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

El ministro del Interior consiguió respaldos a su proyecto electoral y se prepara para competir en unas PASO. Las limitaciones de conocimiento en el conurbano y el plan para ampliar los márgenes de La Cámpora
Detrás de la campaña de “Wado” de Pedro: la estrategia para sumar adhesiones por fuera del kirchnerismo duro

Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel indicó que el incidente está siendo investigando y que las tropas están llevando a cabo operaciones en la zona. El atacante fue abatido por militares israelíes
Tres soldados israelíes murieron en un ataque en la frontera con Egipto

Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

Además, Trueno se destacó con un set argentinísimo en la madrugada del viernes para el sábado en el festival de Barcelona, que terminó de subir su temperatura con los sets de Skrillex y Fred Again...
Kendrick Lamar se adueño de la palabra y Depeche Mode revivió su música para las masas en Primavera Sound

El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

El régimen de Xi Jinping amplía peligrosamente su influencia en la región
El desembarco de China en el Golfo y el repliegue de Estados Unidos pone en riesgo las relaciones árabes-israelíes

Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

Una encuesta de la Liga Antidifamación reveló que una de cada cuatro personas en el Viejo Continente presenta creencias de odio hacia los judíos. “Estas nocivas ideas nunca deben tomarse a la ligera, especialmente en un territorio que fue testigo del Holocausto”, dijo el CEO de la organización, Jonathan Greenblatt
Cuáles son los países europeos con mayores índices de antisemitismo y cómo Zelensky contribuyó a bajar los casos en Ucrania

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

En su más reciente publicación, el bestseller argentino intenta responder a la pregunta de cómo consuman sus relaciones las personas en la actualidad.
El amor ya no es lo que era: “Adiós al matrimonio”, el nuevo libro de Luciano Lutereau

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

“La voz de los valientes” es el título más reciente del narrador catalán. La novela con la que se consagra en el género.
Historias de quienes ayudaron a acabar con la Segunda Guerra Mundial en la nueva novela del español Rafael Tarradas

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar
MÁS NOTICIAS