
En un importante operativo conjunto entre el Ejército de Colombia y Ecuador, y la Policía Nacional, permitió la destrucción de un sofisticado laboratorio clandestino de procesamiento de cocaína en el departamento de Nariño, en zona fronteriza con Ecuador.
Según informó la institución castrense colombiana el jueves 20 de marzo, la intervención se llevó a cabo en la vereda Tiuquer, en el municipio de Cumbal, donde se halló el complejo cocalero y cerca de dos toneladas y media de clorhidrato de cocaína listas para su distribución.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este cargamento representaba ingresos mensuales de aproximadamente USD13 millones, los cuales iban directamente a las arcas de grupos ilegales responsables de su operación.

El laboratorio, que fue desmantelado en el desarrollo de las operaciones militares lideradas por la Brigada 23 del Ejército Nacional, también almacenaba una gran cantidad de insumos y maquinaria para la producción del alcaloide.
En efecto, la oportuna acción militar impidió la circulación de 2,7 millones de dosis de cocaína y asestó un golpe significativo a las finanzas de la estructura Franco Benavides, una facción de las disidencias de las Farc que cobra a otras organizaciones criminales por cada gramo de droga producido.
El Ejército Nacional explicó que la operación fue el resultado de un trabajo de inteligencia exhaustivo, llevado a cabo por soldados del grupo de Caballería Mecanizado número tres, adscrito a la Vigésima Tercera Brigada.
En el lugar, además de las dos toneladas y media de cocaína procesada, se encontraron 530 kilogramos de pasta base de coca, 80 kilogramos de insumos sólidos, 220 galones (832 litros) de pasta base en solución y aproximadamente 2.200 galones (8.328 litros) de insumos líquidos. Todo este material fue destruido en el sitio para evitar su reutilización.
El laboratorio clandestino estaba diseñado para operar a gran escala, lo que lo convertía en una pieza clave dentro de la cadena de producción y distribución de drogas en la región. Además, su ubicación en una zona rural de difícil acceso, cerca de la frontera con Ecuador, facilitaba el transporte de la droga hacia mercados internacionales.
Por último, el Ejército Nacional reafirmó su compromiso de continuar con las operaciones militares y de inteligencia para desarticular las estructuras criminales que operan en el suroccidente del país.

Mujer iba rumbo a Francia con carga de coca en su maleta: así fue la captura
Una mujer de 28 años, que realizaba viajes frecuentes al extranjero, fue detenida en el Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira tras descubrirse que transportaba 2 kilogramos de cocaína en su equipaje.
Según informó la compañía de Antinarcóticos de Control Aeroportuario, la droga tenía como destino final Francia, con una escala previa en Panamá.
De acuerdo con las autoridades, el hallazgo se produjo durante una inspección de rutina en el aeropuerto. Los oficiales detectaron irregularidades en la maleta de la pasajera, lo que despertó sospechas y motivó una revisión más exhaustiva. En esta inspección detallada, los agentes encontraron los dos kilogramos de cocaína ocultos en el equipaje, lo que llevó a la inmediata captura de la mujer.
El teniente coronel Diego Rodríguez, subcomandante encargado de la Policía Metropolitana de Pereira, explicó que la detenida había realizado numerosos viajes internacionales, especialmente a Panamá, lo que llamó la atención de las autoridades.
La mujer quedó bajo custodia de la Fiscalía, donde enfrentará cargos por tráfico de estupefacientes. Este delito, considerado como grave, puede conllevar penas significativas de prisión. Según las autoridades, este tipo de operativos en los aeropuertos busca combatir el tráfico internacional de drogas, una problemática que afecta tanto a Colombia como a otros países de tránsito y destino.
Más Noticias
Cayó alias Robledo cabecilla principal del Bloque Amazonas de las Disidencias en el Meta: responsable de extorsión a empresarios de la zona
En medio de la operación, también se logró la captura en flagrancia de alias La Negra, su compañera sentimental y miembro de su anillo de seguridad, quien fue acusada por los delitos de porte ilegal de armas y municiones

EN VIVO Al Qadisiya vs. Al-Nassr, fecha 28 de la Liga Profesional Saudí con Jhon Jáder Durán como titular
“Los Caballeros del Najd” quieren seguir en la lucha por el campeonato saudí, y para ello tendrán una visita complicada ante uno de sus más inmediatos perseguidores en la tabla de posiciones

Cancelan viacrucis de Viernes Santo en Girardot tras la confirmación del primer caso de fiebre amarilla en el municipio
Por medio de un video de aproximadamente dos minutos, el alcalde del municipio explicó las razones para suspender una de las más grandes actividades religiosas que se realizan en el lugar

Petro aseguró que Catatumbo es ejemplo de paz con un video de civiles apagando un incendio de un atentado: políticos reaccionaron
El mensaje que publicó el presidente Petro en sus redes sociales lo dejó mal parado ante los líderes políticos y de opinión del país

Calendario Lunar 2025: estas son las fases de la luna de la semana
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Colombia
