Karen Lizarazo habló de sus planes para descentralizar el vallenato de la costa: “Me dicen que no toca fusionarlo con nada”

La cantante confesó a Infobae Colombia que el hecho de no haber nacido en Valledupar representa algunos problemas para los fanáticos fieles del folclor

Guardar
Karen Lizarazo también habló de
Karen Lizarazo también habló de su colaboración junto a Luis Alfonso - crédito @karenlizarazoo / Instagram

En una charla con Infobae Colombia, Keren Lizarazo, una de las nuevas promesas del vallenato femenino, se refirió a los nuevos proyectos musicales con los que busca seguir creando ese camino para las mujeres en la música vallenata.

La cantante confesó para este medio algunos obstáculos que ha tenido que sortear para poder marcar su nombre como una de las estrellas más importantes en la actualidad de este género musical.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Como han detallado otros artistas, el vallenato es considerado uno de los géneros más “celosos” del país, pues en las regiones en las que nació este ritmo tan particular, es considerado negativo que se una con otros ritmos musicales más comerciales. Esta lucha, que también ha enfrentado el samario Carlos Vives por las mezclas con el género, ha sido ahora adoptada por Karen Lizarazo, quien confesó su amor por el folclor, pero también sus ganas por abrir camino con una propuesta diferente.

Karen planea ampliar el género
Karen planea ampliar el género del vallenato con su nuevo proyecto - crédito @karenlizarazoo/ Instagram

La cantante reveló a Infobae Colombia que incluso el hecho de haber nacido en la cuna del vallenato, Valledupar, la deja en desventaja por el centralismo que hay con el género en esta ciudad.

Yo creo que el hecho de no vivir en Valledupar, donde realmente está el nicho vallenato, ha hecho que no me haya dejado contagiar de pronto de un ‘ruido’ negativo”, dijo la intérprete.

Incluso, la cantante aseguró que hay momento en los que le gustaría vivir en Valledupar, pues asegura que este público es muy fiel con los artistas de la ciudad. “A veces quisiera vivir en Valledupar, porque la gente allá es demasiado entregada, es eufórica, es apasionada, la gente vuelve a tendencia cualquier cosa en un momentito”, añadió Karen.

Pese a que la Lizarazo aseguró que le gustaría recibir el cariño de esta ciudad, sabe que el público es exigente, y no le permitiría experimentar con otros ritmos, como lo hizo en su reciente lanzamiento con Lusi Alfonso, en el que hizo una fusión vallenata con despecho.

La cantante habló de lo
La cantante habló de lo complicado que ha sido hacer fusiones del vallenato con otros géneros - crédito @karenlizarazoo / Instagram

“Quiero que sepan que cada vez que algo se vuelve tendencia es la costa lo que lo logra , son muy buenos para hacer ruido positivo, pero también para hacer ruido negativo, entonces siento que me he perdido de compartir con ellos toda esta carrera musical, pero también siento que me he ahorrado más de un momento de pronto tensionante y triste para mi vida”, dijo Karen refiriéndose a los ritmos con los que ha fusionado el vallenato.

Incluso la cantante es consciente que si hubiera promocionado su canción junto al cantente de despecho hubiera recibido críticas por “maltratar” el folclor.

“También me imagino que estuvieran si estuviera yo lanzando El Cora me duele allá también me estuvieran diciendo como que: ‘no, pero eso no es vallenato Karen respeta el folklore o niña, vete para allá para la música popular acá en el vallenato no’, me dicen que el vallenato es vallenato solo y que no hay que fusionarlo con nada”, explicó.

Bucaramanga, una ciudad para explorar otros géneros

La cantante de Aguachica confesó a Infobae que por el ruido negativo que puede recibir con su propuesta musical, ha decidió establecer su crecimiento en la industria en una ciudad que ella considera es más abierta a su creatividad.

Decidí estar en una ciudad intermedia que es Bucaramanga y tal vez tenga que venirme para acá, para Bogotá porque creo que hay un mercado y hay un público que sin querer queriendo me ha venido esperando que es el interior del país, porque siempre he estado es pendiente de que la gente de Barranquilla y Valledupar acepté mi música y no he dado el 100 % a otros públicos”, añadió.

Por otro lado, la cantante confesó que hace un tiempo se aventuró a llevar su arte a otros lugares del país como Tunja, Boyacá, Casanare y el Tolima en donde ha podido encontrar otros públicos que sí disfrutan de sus composiciones.

La cantante habló de las
La cantante habló de las ciudades en donde su arte ha sido apreciado - crédito @karenlizarazoo / Instagram

“Eso fue extraño, porque me di cuenta de que la gente que me está valorando es la gente a la que menos le he dado, entonces voy a seguir con el vallenato, pero lo voy a seguir con lo que yo tengo adentro como esa vena popular y de otros ritmos apuntándole a un target diferente”, añadió.

Su nueva canción junto a Luis Alfonso

El jueves 28 de noviembre, Karen junto al ‘Señorazo’ Luis Alfonso estrenaron su más reciente sencillo El cora me duele, una canción que explora el dolor de un desamor y la humildad para aprender de los errores y buscar una reconciliación.

La grabación es una propuesta para el próximo álbum de la cantante con el que buscar romper esquemas en el vallenato fusionando otros ritmo.

Los cantantes estrenan su más
Los cantantes estrenan su más reciente sencillo 'El cora me duele' - crédito cortesía

En medio de la entrevista, Karen confesó que ella fue quien contacto al cantante de música popular y le propuso hacer un vallenato con tintes de despecho. “La llamada del millón la hago yo, le mandó la canción y no lo dudó un solo segundo, nos fuimos para Medellín a grabar”, dijo la cantante.

El feeling con Luis Alfonso

Karen además dio algunos detalles inéditos sobre cómo fue trabajar junto al cantante de despecho, pues asegura que aunque la personalidad del intérprete es extrovertida, lo considera un gran profesional ante el micrófono.

Él es una persona muy puntual, es una persona muy respetuosa, es muy caballeroso, él es muy extrovertido, pero es muy prudente a la vez. Luego, durante la grabación del videoclip también fue muy entregado hasta el final, nunca ‘dijo estoy cansado’, nunca dijo, ‘tengo mucha hambre’, a pesar de que estuviera cansado y tuviera hambre”, explicó Karen a Infobae.

La cantante de El cora me duele además detalló que la energía de Luis Alfonso fue primordial para que a canción fuera éxito.

La cantante dio detalles de
La cantante dio detalles de cómo fue trabajar junto al cantante popular - crédito @karenlizarazoo / Instagram

“Él tiene una energía que si tú llegas achicopalado, él se encarga de darte de su energía, él es mamador de gallo, todo el tiempo molestaba al productor, le cogía la barba, le tumba la cachucha, pero al mismo tiempo siempre está botando las ideas que al final terminan siendo ganadoras”, reveló Karen.

La canción de Karen junto a Luis Alfonso hace parte de su próximo álbum musical que saldrá a la luz en el primer semestre del 2025 con prometedoras colaboraciones de las que dio algunos adelantos a Infobae, como el remix de su éxito Beber, que regrabará junto a otro artista popular y un cantante de champeta.

Guardar