Disidencias de Iván Mordisco aseguran que el Gobierno está negociando con menos del 5% de las Farc

En redes sociales, el autodenominado Estado Mayor Central cuestionó la representación que tiene el grupo terrotista en los diálogos de paz y acusó al Gobierno de incumplimientos

Guardar

Nuevo

Disidencias a cargo de alias Iván Mordisco dicen que no hay diálogos de paz con el Gobierno - crédito Alexa Rochi/Presidencia - Colprensa
Disidencias a cargo de alias Iván Mordisco dicen que no hay diálogos de paz con el Gobierno - crédito Alexa Rochi/Presidencia - Colprensa

En la cuenta de X de las disidencias de las Farc, conocidas bajo el nombre de Estado Mayor Central (EMC), bajo el mando de alias Iván Mordisco, se publió un mensaje dirigido al presidente Gustavo Petro, en el que el grupo terrorista expresó su descontento con las actuales negociaciones de paz.

Según el grupo insurgente, los delegados que están adelantando las negociaciones con el Gobierno en nombre de las llamadas disidecias no representan sus intereses ni cuentan con el respaldo del Estado Mayor Central.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ataque de las disidencias de las Farc en el Cauca - crédito Ernesto Guzmán/EFE
Ataque de las disidencias de las Farc en el Cauca - crédito Ernesto Guzmán/EFE

No son ni el 5% de las FARC-EP. Conclusión: No existe diálogo en Colombia con el Estado Mayor Central de las FARC-EP”, afirmaron en la publicación en la red social. El grupo reiteró que los voceros acreditados por la subversión le están mintiendo al presidente Gustavo Petro, al asegurar que negocian en nombre de las Farc-EP. “Se lo dijimos a su delegación”.

En respuesta a esta situación, el jefe negociador del Gobierno, Camilo González, expresó su preocupación por las acciones terroristas que las estructuras del Estado Mayor Central han estado cometiendo en varias regiones del país, incluyendo el departamento del Cauca.

Disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco dicen que no hay diálogos de paz - crédito @FARC_EP/X
Disidencias de las Farc de alias Iván Mordisco dicen que no hay diálogos de paz - crédito @FARC_EP/X

En paralelo, el grupo armado afirmó que el Gobierno no ha cumplido con sus compromisos, específicamente en la erradicación de cultivos de coca en el Cañón del Micay, debido a la falta de asistencia a las reuniones con los campesinos involucrados en esta actividad ilícita.

Las disidencias también destacaron sus supuestas “acciones humanitarias” en el suroccidente del país, mencionando la liberación de más de veinte militares y policías como prueba de su “compromiso” inicial con el Gobierno nacional.

“Le están mintiendo Sr. @petrogustavo, la única vía al mar que hay en el Cauca no la construyeron los narcos, fueron campesinos, transportadores y las Farc-EP los que la hicimos, objetivo reducir el costo y tiempo de ingreso de alimentos”, escribieron en la serie de mensajes que le hicieron al presidente Gustavo Petro.

Disidencias de las Farc dicen que Petro le está mintiendo al país - crédito @FARC_EP/X
Disidencias de las Farc dicen que Petro le está mintiendo al país - crédito @FARC_EP/X

Así avanzan las negociaciones con el grupo de las disidencias de las Farc

Hay que mencionar que esta serie de mensajes fueron respuesta a las declaraciones difundidas el domingo 26 de mayo. En su discurso, González Posso, jefe negociador del Gobierno, confirmó las fechas en las que se llevará a cabo el quinto ciclo de negociaciones, en medio de la profunda crisis en materia de seguridad en el Cauca, en enfrentamientos con las tropas de alias Iván Mordisco.

Las negociaciones, que se llevan a cabo con una fracción del autodenominado Estado Mayor Central, continuarán en Bogotá, entre el 20 y el 26 de junio. Según dijo Andrey Avendaño, líder negociador del EMC, en una entrevista con Semana, Petro estaría negociando apenas con un 40 - 50% de las disidencias con la salida de Iván Mordisco de los diálogos de paz. Esto es evidencia de la marcada fragmentación de ese grupo armado ilegal.

Gobierno y disidencias de las Farc anunciaron que el quinto ciclo de diálogos se realizará en Bogotá - crédito Oficina del Alto Comisionado para la Paz
Gobierno y disidencias de las Farc anunciaron que el quinto ciclo de diálogos se realizará en Bogotá - crédito Oficina del Alto Comisionado para la Paz

El desencuentro ya venía haciéndose evidente, pero tomo fuerza cuando Sebastián Martínez, vocero del Bloque Occidental, mostró desacuerdo durante el cuarto ciclo de negociaciones en el Guaviare con varios puntos aprobados por alias Calarcá y alias Andrey Avendaño. Su principal objeción fue la entrada de la Policía a la región del Cañón del Micay.

Según conoció La Silla Vacía, alias Sebastián Martínez no quería pactar ese tema sin consultar a los frentes del Cauca y, por eso, un día antes de terminar el ciclo en el Guaviare, se retiró alegando un procedimiento médico, sin firmar los acuerdos.

Camilo González, coordinador delegado por el Gobierno colombiano (izq); Danilo Rueda, exalto comisionado para la Paz de Colombia (centro); y Andrey Avendaño, vocero del parte del Estado Mayor Central de Farc (der) - crédito Mario Caicedo/EFE
Camilo González, coordinador delegado por el Gobierno colombiano (izq); Danilo Rueda, exalto comisionado para la Paz de Colombia (centro); y Andrey Avendaño, vocero del parte del Estado Mayor Central de Farc (der) - crédito Mario Caicedo/EFE

Esta situación y los problemas en Cauca llevaron a una reunión extraordinaria el 17 de marzo, con la participación de delegaciones del EMC y del Gobierno. La reunión se tensó aún más por el asesinato de tres líderes indígenas en Toribio (Cauca). Luego, el presidente Petro anunció la suspensión del cese al fuego en Cauca, Valle y Nariño. Tras discusiones, los mandos del Bloque Occidental exigieron respetar el cese al fuego nacional, pero no hubo consenso.

Fue entonces cuando el presidente Petro señaló a Iván Mordisco de “traqueto”, lo que tensó la crisis. El 5 de abril, en otra reunión de emergencia en San Vicente del Caguán, el Gobierno solo incluyó a los Bloques Magdalena Medio y Jorge Suárez, quienes acordaron seguir en diálogos sin representar al EMC como una colectividad.

Guardar

Nuevo