Álvaro Uribe reveló mensaje en el que se le acusa de amenazar a exfiscales Montealegre y Perdomo: “Crece la lista”

El expresidente de la República ya había advertido que se le estaban atribuyendo “persecuciones amenazantes”

Guardar

Nuevo

El expresidente Álvaro Uribe está siendo investigado por los delitos de soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
El expresidente Álvaro Uribe está siendo investigado por los delitos de soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El expresidente Álvaro Uribe, recién acusado formalmente por la Fiscalía en el proceso penal que se adelanta en su contra por soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno, compartió en X (antes Twitter), un mensaje de texto en el que se le señala de estar amenazando a personas implicadas en el caso. De acuerdo con la captura de pantalla publicada por el exmandatario, dos exfiscales que fueron reconocidos como víctimas en el proceso, habrían sido intimidadas por él.

“(06:12:27hrs): El exfiscal Eduardo Montealegre y exvicefiscal Jorge Perdomo, denuncian amenazas por parte del expresidente Álvaro Uribe en el proceso por soborno a testigos”, se lee en el mensaje de texto compartido por Álvaro Uribe, que parece ser una noticia de un medio de comunicación. Ante esto, el ex jefe de Estado comentó. “Crece la lista de mis amenazados”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Álvaro Uribe informó que se le está señalando de amenazar a exfiscales - crédito @AlvaroUribeVel/X
Álvaro Uribe informó que se le está señalando de amenazar a exfiscales - crédito @AlvaroUribeVel/X

Tanto Perdomo como Montealegre fueron reconocidos como víctimas por la jueza Sandra Liliana Heredia, porque, presuntamente, su reputación se vio afectada por las aparentes actuaciones delictivas del expresidente de la República. Pues, al parecer, Álvaro Uribe y su exabogado Diego Cadena habrían buscado debilitar los procesos penales que se adelantaban contra el exmandatario y su hermano Santiago Uribe.

“Presuntamente, Diego Javier Cadena, siguiendo las instrucciones del para entonces congresista Álvaro Uribe Vélez, el 6 de julio de 2017 y el 18 de abril de 2018, contactó y entrevistó en la cárcel El Buen Pastor a la condenada Hilda Jeaneth Niño Farfán (exfiscal de Justicia y Paz), con la finalidad de rendir testimonio en contra de la administración del fiscal y del vicefiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre Lynett y Jorge Fernando Montealegre Torres, en donde se había propiciado que el señor Santiago Uribe Vélez (hermano del procesado) fuera acusado”, detalló la jueza, indicando lo argumentado por la Fiscalía en el escrito de acusación.

El exfiscal Eduardo Montealegre fue reconocido como víctima en el proceso penal contra Álvaro Uribe - crédito Álvaro Tavera/Colprensa
El exfiscal Eduardo Montealegre fue reconocido como víctima en el proceso penal contra Álvaro Uribe - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

Cabe resaltar que el abogado defensor del expresidente, Jaime Granados, instauró un recurso de apelación para que Montealegre, Perdomo y la médica Deyanira Gómez no sean reconocidos como víctimas. La jueza aceptó el recurso.

Ahora bien, en un comunicado publicado el 22 de mayo de 2024, el hoy acusado aseguró que antes ya se había hablado de “persecuciones amenazantes” que estaban atribuyéndole. De igual manera, aseguró que los abogados que lo han apoyado también han sido víctimas de intimidaciones y que, incluso, le ha llegado información de que el fiscal del caso, Gilberto Villarreal, también.

El abogado Jaime Granados, que defiende a Álvaro Uribe, interpuso recurso de apelación por reconocimiento de víctimas - crédito Álvaro Tavera/Colprensa
El abogado Jaime Granados, que defiende a Álvaro Uribe, interpuso recurso de apelación por reconocimiento de víctimas - crédito Álvaro Tavera/Colprensa

“Muchas veces han amenazado a los doctores Granados y Lombana. A la señora jueza que me dio la libertad también la amenazaron como informaron medio de comunicación. Ya he recibido mensajes de que están amenazando al fiscal Villarreal, no lo sé. Las amenazas contra mí son constantes, provienen de las más sofisticadas plataformas y en correos electrónicos sin remitente”, aseveró.

En la audiencia de formulación de acusación del 24 de mayo de 2024, el fiscal intervino y le exigió respeto al expresidente, a quien señaló a agraviar al ente acusador. “La Fiscalía en este caso se encuentra agraviada por los señalamientos irresponsables del acusado Uribe Vélez, porque se ha dado al delegado de la Fiscalía como la sombra de un exfiscal general de la Nación que se ha presentado como víctima, de manera temeraria se aprovechan de esa red social y no como debe ser en derecho”, indicó.

Además, se refirió a otra publicación del acusado, en la que se le señala de ser cercano a las víctimas. “Durante la administración de los doctores Montealegre y Perdomo, el fiscal Villarreal fue nombrado director de fiscalías de San Gil, Santander, y fiscal delegado ante el Tribunal de Bucaramanga, Sala Penal”, detalló el exmandatario en sus redes sociales.

Guardar

Nuevo