Reservas de petróleo y gas en Colombia cayeron a 7,1 años en 2023 según informe oficial

Las recientes cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos revelan un descenso significativo en las reservas de petróleo y gas del país. Las autoridades implementarán estrategias

Guardar

Nuevo

Foto ilustrativa. Las reservas de petróleo y gas el país han disminuido impetuosamente - crédito Nelson Bocanegra/Reuters
Foto ilustrativa. Las reservas de petróleo y gas el país han disminuido impetuosamente - crédito Nelson Bocanegra/Reuters

Las reservas de petróleo y gas en Colombia presentaron una disminución significativa en 2023, según el informe más reciente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), con datos de corte al 31 de diciembre del 2023.

La caída fue particularmente notable en las reservas de gas, que se redujeron en casi un año de suficiencia, lo cual es una situación crítica para el sector energético del país.

El informe revela que las reservas de petróleo han pasado de 7.5 años de autosuficiencia a 7.1 años. Esto significa que, en ausencia de nuevas exploraciones y extracciones, Colombia tendría petróleo solamente para poco más de siete años.

Las reservas de gas, por otro lado, muestran un panorama aún más preocupante, pues disminuyeron de 7.2 años a 6.1 años, es decir, una pérdida de un año de reserva completo.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Orlando Velandia, presidente de la ANH, destacó la gravedad de la situación para las reservas de gas. Según citó la W Radio, el directivo afirmó que este decrecimiento ya lleva una década con bajas robustas, de modo que es hora de implementar estrategias.

Imagen referencial. Un pozo exploratorio de Ecopetrol en Colombia - crédito Ecopetrol
Imagen referencial. Un pozo exploratorio de Ecopetrol en Colombia - crédito Ecopetrol

“Durante los últimos 10 años se ha registrado un decrecimiento notable en las reservas, lo que obliga a que se adopten medidas para evitar que sigan cayendo”, indicó Velandia.

Mientras tanto, Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, expresó que el gobierno está consciente de los desafíos actuales y propuso un conjunto de quince medidas estratégicas para estimular el sector de hidrocarburos en Colombia. Dicha cartera “adoptará quince acciones para reactivar el sector y así procurar el registro de nuevos ingresos a las reservas de gas y crudo”, dijo, a la vez que enfatizó en que estas acciones no solo buscarán mantener la autosuficiencia, sino también garantizar que el sector energético siga aportando al desarrollo económico del país.

Una respuesta a quienes dicen que el Gobierno va a dejar de lado los hidrocarburos

Frente a las críticas y rumores sobre la supuesta intención del gobierno de desmantelar el sector de hidrocarburos, Velandia fue enfático: “Es falso que el Gobierno esté buscando marchitar el sector de los hidrocarburos”.

Afirmó que se han realizado hallazgos recientes tanto en petróleo como en gas que demuestran lo contrario. Estos descubrimientos son prueba de los esfuerzos continuos por parte de la industria y el gobierno para fortalecer las reservas nacionales.

La ministra de Ambiente expuso en la COP 2023 el portafolio de inversiones verdes del Gobierno nacional para la transición energética - crédito Ministerio de Ambiente
La ministra de Ambiente expuso en la COP 2023 el portafolio de inversiones verdes del Gobierno nacional para la transición energética - crédito Ministerio de Ambiente

Según el ministro, para revertir la tendencia negativa, el gobierno está implementando diversas estrategias. Por eso mencionó medidas orientadas a aumentar la eficiencia en la extracción y procesamiento de hidrocarburos, así como iniciativas para explorar nuevas áreas potencialmente ricas en recursos energéticos. Estas acciones forman parte de un plan integral destinado a dar respuesta a la disminución de las reservas.

Nuevos yacimientos: una de las opciones para amortiguar la falta de reservas

La Agencia Nacional de Hidrocarburos está trabajando en colaboración con empresas del sector para identificar y explotar nuevos yacimientos. Velandia señaló que se están estableciendo alianzas estratégicas y que se está incentivando la inversión extranjera para respaldar proyectos de exploración: “El Gobierno sigue adelantando acciones con la industria que permitirán cumplir con sus objetivos, a la vez que aportan nuevos ingresos a las reservas”.

En el país se presenta una reducción de reservas de gas crítica: y es que, si se miran los datos de los últimos 15 años, las cifras se han desplomado un 48,93 % entre 2007 y 2022 - crédito Naturgas
En el país se presenta una reducción de reservas de gas crítica: y es que, si se miran los datos de los últimos 15 años, las cifras se han desplomado un 48,93 % entre 2007 y 2022 - crédito Naturgas

Además, se están promoviendo nuevas tecnologías y métodos de exploración para detectar recursos no convencionales, lo que podría incrementar las reservas a largo plazo.

La diversificación en las fuentes de energía es otro aspecto clave de la estrategia gubernamental, pues busca no solo depender del petróleo y el gas, sino también explorar alternativas en energías renovables, a través de la transición energética.

Esta disminución en las reservas de hidrocarburos refleja un desafío significativo para Colombia, un país que ha dependido históricamente de estos recursos para su desarrollo económico.

Y aunque el Gobierno de Gustavo Petro no se ha mostrado muy afín a la continuación del modelo que Colombia ha puesto en práctica por décadas, la atención a esta problemática se ha vuelto prioritaria, y la implementación exitosa de las 15 acciones propuestas sería crucial para asegurar la sostenibilidad energética futura del país.

Guardar

Nuevo