Gustavo Petro volvió a referirse a la reelección presidencial y reveló la causa de la violencia en Colombia

El mandatario habló sobre la situación en el Cauca por los ataques de las disidencias de las Farc y el cumplimiento del Acuerdo de Paz

Guardar

Nuevo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo presente en un encuentro en Cauca - crédito Ernesto Guzmán/EFE
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo presente en un encuentro en Cauca - crédito Ernesto Guzmán/EFE

Una de las polémicas en las que Gustavo Petro aparece como protagonista fue la posibilidad de lanzarse a un segundo mandato después de 2026, lo que actualmente no está permitido por la Constitución después que los exmandatarios Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos lo hicieran en su momento.

El jefe de Estado se refirió a la opción de una reelección presidencial durante un encuentro con comunidades del Cauca, departamento que es azotado en los últimos días por los ataques terroristas de las disidencias de las Farc en municipios como Morales y Suárez.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sumado a eso, Petro volvió a hablar sobre el Acuerdo de Paz con las extintas Farc firmado en 2016, los problemas para cumplir con cada uno de los puntos y en especial en materia agraria, además de la sustitución de los cultivos ilícitos y el manejo de las tierras.

Petro y la reelección

Durante un encuentro con las comunidades del Cauca, el viernes 24 de mayo, el presidente se refirió a las disidencias de las Farc y el Acuerdo de Paz firmado en 2016, el cual señaló en días pasados que se estaba incumpliendo y tendría que declarar eso ante las Naciones Unidas.

En medio del discurso, Gustavo Petro dejó claro que no considera una reelección presidencial, como se había presumido desde hace meses, y lo que busca es que se pueda avanzar con los puntos de los acuerdos con las extintas Farc para no condenar a “generaciones enteras” en el conflicto armado.

El mandatario volvió a dejar claro que no considera la reelección presidencial, durante un encuentro en el Cauca - crédito Presidencia

Yo no me quiero reelegir, quiero que esto se vuelva realidad, porque lo que produce violencia en Colombia es incumplir un acuerdo de paz en una magnitud tal que se convierte en un documento que es declaración unilateral de estado ante el mundo”, dijo el presidente.

Petro añadió que “no se puede cometer ese crimen con la historia de Colombia, porque condenamos a generaciones enteras a seguirse matando entre sí. Podemos ser un país enorme y grande, entonces necesito el plan de ese territorio, en materia de condición para vivir”.

Petro quiere sustituir las economías ilícitas “le guste o no al EMC”

Otro punto en que el mandatario se ratificó fue en el programa de sustitución de economías ilícitas, que hace parte de la transición de los cultivos de coca en la región del Pacífico, y afirmó que las disidencias de las Farc, al no aceptar el proyecto, causaron los ataques terroristas.

El presidente afirmó que la decisión del Estado Mayor Central provocó los ataques terroristas en Cauca - crédito Presidencia

El EMC del Cauca discutieron que no hacían un proceso de sustitución de cultivos en el Micay, entonces así no llega la Paz, por eso, la toma de Morales, y los muertos. Muertos porque otros tienen codicia para enriquecerse, es una mentalidad degradada por una degradación de nuestra historia que en las últimas décadas en muchos territorios ha quedado presa de las economías ilícitas, del dinero fácil y, por lo tanto, de la muerte fácil”, explicó.

Por esa razón, el jefe de Estado resaltó que el Cañón del Micay debe ser el escenario para acabar la problemática en el Cauca: “Tenemos que incluir el territorio y el territorio se incluye social y económicamente a partir de sustituir unas economías por otras. Le guste o no al EMC, este Gobierno tiene que hacerlo porque es el camino serio de construir la Paz, eso significa que el cañón debe tener su embalse”.

El jefe de Estado señaló que en el proceso de sustitución de economías ilícitas, se puede avanzar en un proyecto contra la crisis climática - crédito Presidencia

Petro agregó que se puede avanzar en un plan en Cauca para combatir la crisis climática: “El Micay puede tener un embalse de cara al Pacífico, entonces nos puede servir porque cuando haya sequía en la región Andina, como la que acabamos de vivir, entonces este problema de la energía se equipara, pero también porque puede llevar energía limpia a la región Pacífico, además que cambiaría todo el cañón porque se volvería productivo”.

Guardar

Nuevo