Gustavo Petro defendió a su gabinete tras el escándalo de la Ungrd: “Mi gobierno no compra congresistas”

El presidente se defendió de los señalamientos por presunta corrupción en el proceso de aprobación de reformas

Guardar

Nuevo

El presidente de la República se defendió de las acusaciones por presunta corrupción - crédito EFE/Ernesto Guzmán
El presidente de la República se defendió de las acusaciones por presunta corrupción - crédito EFE/Ernesto Guzmán

Con el avance de algunos proyectos de reforma de ley también aumentan los señalamientos por presunta corrupción contra el gobierno de Gustavo Petro. Algunos ministros han sido cuestionados por los presuntos sobornos a congresistas para darles trámite a las reformas.

Ante esos señalamientos, el presidente de la República, en un extenso mensaje publicado en su cuenta de X, defendió a los miembros de su gobierno.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El presidente Gustavo Petro, además de asegurar que sus ministros no han comprado congresistas, recordó que durante su labor en esa corporación se encargó de mostrar cómo funcionaban los entramados de corrupción en gobiernos anteriores.

El presidente defendió a sus funcionarios y se refirió al tema de la Ungrd, asegurando que era un tema que se había tejido desde gobiernos anteriores - crédito Fernando Vergara/AP Foto
El presidente defendió a sus funcionarios y se refirió al tema de la Ungrd, asegurando que era un tema que se había tejido desde gobiernos anteriores - crédito Fernando Vergara/AP Foto

“Mi gobierno no compra congresistas. Son mentirosos los titulares que así lo insinúan. Yo mismo como congresista fuí el que le mostró al país como se configuraban los llamados cupos secretos de contratación para congresistas en el DRI y caminos vecinales en el gobierno de Pastrana. Esa práctica no la permito en mi gobierno (sic)”, escribió el presidente.

El alto mandatario dejó claro que, si bien la orden es llevar un trato cordial con los congresistas, bajo ningún motivo se aceptan gestiones en las que se reporten irregularidades.

“Todos los miembros del gabinete y de entidades públicas del gobierno han recibido instrucción de recibir a los congresistas de acuerdo a sus funciones constitucionales, escucharlos, pero no aceptar de nadie un solo hecho de corrupción”, escribió.

El escándalo de la Ungrd se dio por entramados que se tejieron desde gobiernos anteriores: Petro

En su publicación el presidente se refirió al escandaló de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), asegurando que las irregularidades en esa entidad se tejieron desde gobiernos anteriores.

Petro expresó que se trata de un cartel conformado por políticos, empresas y funcionarios de la misma entidad, por lo que es un problema estructural al que se sumó una de sus fichas, de manera voluntaria e inesperada por el gobierno.

“La corrupción de la Ungrd es estructural. Es un anillo configurado hace varios años por un cartel de contratistas, políticos y administradores de la entidad”, dijo. “El “modus operandi” de la corrupción en la Ungrd fue continuado lamentablemente en mi gobierno por el director Olmedo”, añadió.

La publicación del presidente Gustavo Petro - crédito redes sociales
La publicación del presidente Gustavo Petro - crédito redes sociales

En ese sentido, aceptó que es su responsabilidad haber nombrado a Olmedo López como jefe de la Ungrd; sin embargo, recordó que siendo él su superior, jamás le ordenó algún tipo de movida que involucrara hechos de corrupción.

“Yo soy responsable de haber nombrado a Olmedo quien era militante del Polo Democrático de Antioquia y después me acompañó en mis campañas. Al frente de la Ungrd su superior jerárquico soy yo y jamás podrá afirmar que recibió orden mía de comprar congresistas o hacer algún acto de corrupción”, apuntó.

Seguido de eso recordó que el exdirector de la Ungrd aceptó haber participado en la red de corrupción y se mostró arrepentido. Por eso, el presidente, le solicitó que en el desarrollo del proceso judicial regrese todos los recursos públicos desviados.

Respecto a Sneyder Pinilla, que era subdirector de la entidad y es pieza clave en este escándalo, aseguró que aún no entiende como un militante de la oposición llegó a ese cargo.

“La carta que denunciaba a Snyder si llegó al Palacio de Nariño pero no a mis manos. La funcionaria de correspondencia lamentablemente le dio respuesta rutinaria sin trasladar la carta. Apenas tuvimos las evidencias de actos de corrupción en la Ungrd, provenientes de la prensa, pedí la renuncia a su director Olmedo”, añadió.

El presidente aseguró que ya se suspendieron todos los contratos firmados por Olmedo López o Sneyder Pinilla y de esa manera se logró salvar la mayor parte de los recursos públicos.

Guardar

Nuevo