El presidente Petro habló de “cesación de pagos” y de “emergencia económica”, y el dólar se disparó en Colombia

El presidente Gustavo Petro enfatizó en la importancia de aprobar el aumento del cupo de endeudamiento para evitar una cesación de pagos y mantener la inversión pública

Guardar

Nuevo

El mandatario colombiano señaló que el refinanciar la deuda del país es crucial y alertó sobre una potencial cesación de pagos si el Congreso no actúa rápido - crédito Ernesto Guzmán / EFE
El mandatario colombiano señaló que el refinanciar la deuda del país es crucial y alertó sobre una potencial cesación de pagos si el Congreso no actúa rápido - crédito Ernesto Guzmán / EFE

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió el viernes que si el Congreso de la República no aprueba el proyecto de aumento del cupo de endeudamiento, no dudará en decretar una emergencia económica similar a la decretada durante la pandemia del covid 19, o enfrentar una cesación de pagos.

La declaración del mandatario busca presionar la aprobación de una medida que considera crucial para el país.

El mandatario aclaró que el proyecto de cupo de endeudamiento no representa recursos adicionales para el gobierno, sino que busca refinanciar la deuda existente con nuevas deudas, preferiblemente a tasas más bajas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Resaltó que es una estrategia utilizada por administraciones anteriores para gestionar el endeudamiento y mantener la inversión pública. Petro enfatizó que las comisiones terceras del Congreso deberían aprobar el proyecto, que fue radicado el pasado 7 de mayo por el Ministerio de Hacienda con una petición de urgencia para ampliar el cupo de endeudamiento en setenta billones de pesos.

El presidente Gustavo Petro enfatizó la importancia de aprobar el aumento del cupo de endeudamiento para evitar una cesación de pagos y mantener la inversión pública - crédito captura de pantalla / X
El presidente Gustavo Petro enfatizó la importancia de aprobar el aumento del cupo de endeudamiento para evitar una cesación de pagos y mantener la inversión pública - crédito captura de pantalla / X

En su cuenta oficial de X dijo que “el proyecto de cupo de endeudamiento no es plata para el gobierno. Nosotros no nos estamos endeudando desde que comenzamos a gobernar. El cupo de endeudamiento es para pagar la deuda vigente con nueva deuda, ojalá más barata. Es lo que siempre han hecho todos los gobiernos para palear el endeudamiento y no dejar caer la inversión pública. Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto, simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo. Así que invito a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal. Gobierno y oposición en el congreso deben unirse en este proyecto y propósito Las granjas solares no son objeto de presión. Deben ponerse en todos los municipios del país”.

Las declaraciones del presidente surgen en respuesta a un artículo de la revista Cambio que denunció supuestos chantajes en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, liderada por Carlos Cuenca Chaux, del partido Cambio Radical.

Según el artículo, Cuenca habría exigido recursos para una granja solar en Puerto Carreño, Vichada, como condición para avanzar con el proyecto. Petro, por su parte, afirmó que proyectos como las granjas solares deben implementarse en todos los municipios y no deben ser objeto de presión.

Gustavo Petro advirtió una posible emergencia económica de no aprobarse el cupo de endeudamiento - crédito Colprensa
Gustavo Petro advirtió una posible emergencia económica de no aprobarse el cupo de endeudamiento - crédito Colprensa

Según lo establecido en el artículo 215 de la Constitución Política de Colombia, el presidente puede declarar un estado de emergencia económica si existen circunstancias graves e inminentes que perturben el orden económico del país.

En 2020, durante la pandemia del covid-19, el entonces presidente Iván Duque declaró dicho estado y creó el Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), desde el cual se destinaron 40.5 billones de pesos para enfrentar la crisis sanitaria.

El incremento del cupo de endeudamiento permitiría al gobierno de Petro financiar el Plan de Desarrollo, responder al servicio de la deuda y cumplir con los objetivos financieros del año en curso, sin que esto implique un aumento en la deuda general del país.

Estas palabras fueron confirmadas por el presidente en su cuenta oficial de X, y luego divulgadas por Valora Analitik y La República.

Petro concluyó su intervención llamando a la responsabilidad fiscal y sugiriendo que tanto el gobierno como la oposición en el Congreso deben unirse para aprobar este proyecto, subrayando que no dudaría en decretar una emergencia económica, de no avanzar la ley.

Petro anuncia reducción de impuestos a productos esenciales para aliviar inflación en Colombia

Gustavo Petro anunció la esperada medida económica que se espera aliviará el bolsillo de los colombianos. La medida, revelada el 29 de abril de 2024 en Bogotá, se centra en la reducción de los impuestos a los productos de la canasta básica familiar.

Desempleo, inflación, tasas de interés y dólar tienen a los colombianos con la "soga" al cuello - crédito Getty Images - crédito Getty Images
Desempleo, inflación, tasas de interés y dólar tienen a los colombianos con la "soga" al cuello - crédito Getty Images - crédito Getty Images

Esta decisión se toma después de varios meses de evaluación y debates en el seno del gobierno colombiano, y busca mitigar el impacto de la inflación en el costo de vida de los hogares más vulnerables. Según reportes de medios de comunicación, la reducción de impuestos abarcará productos esenciales como alimentos y artículos de primera necesidad, los cuales representan una parte significativa del gasto mensual de las familias.

La medida ha sido recibida con optimismo por diversos sectores. “Este es un paso significativo para aliviar la carga económica de los colombianos”, declaró un portavoz del Ministerio de Hacienda. Los expertos económicos señalan que esta reducción impositiva podría estimular el consumo y aportar a la reactivación económica del país.

A pesar de la buena recepción, algunos analistas advierten sobre posibles implicaciones a largo plazo. La reducción de ingresos fiscales podría poner presión sobre el presupuesto nacional, lo que llevaría al gobierno a buscar otras fuentes de financiamiento o ajustes en otros rubros. Sin embargo, el gobierno ha asegurado que la medida es sostenible y se complementará con una serie de reformas fiscales y económicas.

Guardar

Nuevo