Reforma pensional está cerca de ser aprobada en tercer debate en la Cámara: congresista votó desde un baño

Entre lo aprobado está que el Banco de la República no nombrará a los expertos que conformarán el comité directivo del fondo de pensiones, sino el presidente de Colombia, que en la actualidad es Gustavo Petro

Guardar

Nuevo

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes ya aprobó la mayoría del articulado - crédito John Paz/Colprensa
La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes ya aprobó la mayoría del articulado - crédito John Paz/Colprensa

El jueves 23 de mayo de 2024, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes siguió con el tercer debate del proyecto de reforma pensional propuesta por el Gobierno de Gustavo Petro. A pesar de las proposiciones para modificar el orden del día y aplazar la discusión, presentadas por el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, el debate continuó según lo programado.

La aprobación de los artículos se llevó a cabo en bloques desde las 8:40 a. m. a las 10:30 a. m. En este periodo se aprobó un primer grupo de cinco artículos que incluían los principios de la reforma y las obligaciones del Estado. Después, cerca de las 11:00 a. m., se sometió a votación otro bloque de artículos que cubren aspectos como los enfoques de la reforma y los deberes de los empleadores.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Para el mediodía, la Comisión Séptima ya había aprobado 73 de los 95 artículos incluidos en la ponencia del Gobierno. Durante la sesión, propuestas cruciales como los deberes de las administradoras y los criterios de gobierno corporativo fueron firmemente respaldadas por los representantes.

Gustavo Petro será quien nombre a los expertos que conformarán el comité directivo del fondo de pensiones - crédito Colprensa
Gustavo Petro será quien nombre a los expertos que conformarán el comité directivo del fondo de pensiones - crédito Colprensa

Pasada la 1:00 p. m. se aprobó el artículo 36 y 77, que contempla beneficios para padres con hijos con discapacidad y la oportunidad de traslado para los cotizantes. También se avaló el artículo 76, relacionado con el régimen de transición, proporcionando seguridades a quienes ya tienen un número significativo de semanas cotizadas.

Entre lo aprobado está que el Banco de la República, en su rol de administrador del fondo de pensiones, no nombrará a los expertos que conformarán el comité directivo, sino el presidente de la República, que en la actualidad es Gustavo Petro. Esta proposición la presentó el representante Víctor Salcedo, del partido de la U.

Con 80 artículos ya aprobados, la Comisión Séptima sometió a votación un nuevo bloque que incluye disposiciones sobre el pilar solidario, el fondo de solidaridad pensional y las características del régimen de transición. Estas propuestas recibieron 17 votos a favor y 4 en contra. En dicho debate hace presencia la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Insólito: un “sí” desde el baño

Durante el debate se presentó un hecho insólito. El representante Camilo Ávila, del Partido de la U, a ciegas, votó “sí” a uno de los artículos aprobados. Exactamente, al que establece el régimen de transición del sistema. Dio su aprobación mientras estaba en el baño.

Camilo Ávila, representante a la Cámara por el partido de La U, estaba en el baño cuando votó una de las proposiciones de la reforma pensional - crédito Cámara de Representantes

El representante fue llamado por el secretario de la Comisión Séptima, Ricardo Albornoz, para su decisión y respondió: “Señor secretario, quiero pedirle disculpas, estaba en el baño. ¿Me puede repetir la proposición, por favor?”

A lo que Albornoz le replicó: “Estamos votando el artículo 76 con la proposición avalada que fue leída en esta sesión”.

Ávila volvió a pedir que le dijeran qué se votaba: “Vuelvo y le insisto. Qué pena señor secretario, estaba en el baño, ¿me puede leer de nuevo la proposición?”

Por supuesto, por respeto al resto de congresistas, el secretario de la Comisión Séptima adujo: “Es que ya estamos en votación, representante”, a lo que el representante a la Cámara terminó respondiendo: “Voto sí”.

Congresistas “pupiteran” la “tenebrosa” pensional

Por otro lado, el excandidato presidencial Enrique Gómez, director del Movimiento Salvación Nacional, hizo duras críticas a la ministra Gloria Inés Ramírez, al ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y al presidente de Colpensiones, Jaime Dussan.

En redes sociales escribió que Colombia está aterrada por ver a los representantes a la Cámara “pupitrear”, lo que él calificó como, “la tenebrosa reforma pensional”

Enrique Gómez, excandidato Presidencial y Director del Movimiento Salvación Nacional, dice que los representantes a la Cámara están "pupitreando" la reforma pensional - crédito @Enrique_GomezM/X

“¿De verdad ustedes creen que Gloria Inés Ramírez, la ministra del Trabajo, no es igual de incompetente e inmoral que Guillermo Alfonso Jaramillo, el ministro de Salud,? ¿Ustedes creen que es que Dussan, el presidente de Colpensiones, es mucho mejor que el de Fiduprevisora? ¿Ustedes van a aprobar esa reforma pensional, a expropiar el ahorro y las fuentes de pago de los trabajadores y los empresarios colombianos? ¿Y ustedes creen que en enero todo va a estar perfecto? ¿Ustedes que Colpensiones va a empezar a pagarle a medio millón o un millón de ancianos con la plata de las cotizaciones de los trabajadores? ¿Ustedes creen que se van a ganar las elecciones por haber aprobado ese esperpento? No, no sean tan ingenuos. Eso va a salir mal, como sale mal todo en este Gobierno”, cuestionó Gómez.

Aseguró que por eso insiste en que Guillermo Alfonso Jaramillo va a terminar penalizado. Recordó que esto se dará porque en una grabación el actual ministro de Salud estaba sugiriendo estafar a las IPS y a los proveedores de farmacéuticos, para atender las necesidades urgentes del magisterio.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS