Motociclista perdió la vida en accidente de tránsito en Bogotá: ocurrió en ‘la curva de la muerte’

Las autoridades de criminalística hicieron el levantamiento del cuerpo en este punto de la localidad de Kennedy, que se ha vuelto foco de incidentes para los moteros en el suroccidente de la capital

Guardar

Nuevo

El hombre perdió la vida al instante producto del impacto contra el separador - crédito Colprensa/Sergio Acero
El hombre perdió la vida al instante producto del impacto contra el separador - crédito Colprensa/Sergio Acero

Alrededor de las 2:30 de la mañana del jueves 23 de mayo las autoridades de tránsito y transporte en Bogotá fueron alertadas de un siniestro vial ocurrido en inmediaciones al estación Banderas de Transmilenio, en la localidad de Kennedy.

De acuerdo con el reporte que compartió Movilidad Bogotá a través de su cuenta de X, el caso se registró a la altura de la calle 5 con carrera 80C, sentido occidente-oriente, momento en el que un motociclista colisionó contra un separador. En esa dirección exacta está ‘la curva de la muerte’.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El caso se reportó sobre las 4:18 de la mañana, por lo que se generaron problemas en la movilidad para los transeúntes y conductores que a esa hora salían para sus trabajos, mientras la zona estuvo acordonada por unidades de la Policía de Tránsito y Transporte que llegaron al punto y notificaron del deceso a personal de criminalística de la Sijín.

De acuerdo con lo que informó Movilidad Bogotá, las labores de inspección en la zona se adelantaron hasta las 5:00 de la mañana, hora en que se restableció el paso por la zona.

Las autoridades confirmaron que el paso en la zona fluye con normalidad - crédito @BogotaTransito/X
Las autoridades confirmaron que el paso en la zona fluye con normalidad - crédito @BogotaTransito/X

Por el momento las autoridades tendrían la teoría que la víctima del accidente de tránsito, un motociclista cuya edad rondaría los 30 años, se habría provocado por un presunto exceso de velocidad, lo cual se maneja como la posible causal que generó que el motero perdiera el control de su vehículo.

El punto, que es conocido como ‘la curva de la muerte’, se ha vuelto un foco de accidentalidad en la que los principales afectados son los motociclistas, por lo que las autoridades hicieron un llamado a manejar con precaución y evitar ir a alta velocidad en las vías de la capital durante las madrugadas, momento en el que permanecen con bajo tránsito vehicular.

El actor vial con más muertes en Bogotá durante 2024

Las cifras que durante lo corrido de 2024 dejan los accidentes de tránsito en Bogotá dejan mucho que desear, debido a que ya se superó la barrera de muertes registradas a estas alturas del año si se comparan los registros frente al mismo periodo de 2023.

Los motociclistas tienen el deshonroso primer lugar como el actor vial con mayor número de muertes registradas en accidentes de tránsito en Bogotá durante 2024 - crédito Alcaldía de Bogotá
Los motociclistas tienen el deshonroso primer lugar como el actor vial con mayor número de muertes registradas en accidentes de tránsito en Bogotá durante 2024 - crédito Alcaldía de Bogotá

De acuerdo con lo que arrojaron estadísticas del observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, mientras que al corte de 23 de mayo de 2024 se reportaron 215 muertes, para la misma fecha en 2023 el valor fue de 191, representando un incremento del 12,57% de las muertes en las vías de la capital del país.

Ya pasando a la relación de actores viales involucrados en los siniestros, de esas 215 víctimas que van en 2024, 96 fueron motociclistas, siendo la población con más muertes en los corredores viales por detrás de los peatones, quienes ocupan el segundo lugar con 80 muertes.

Por esta razón las autoridades han extendido la invitación para que los motociclistas en la capital manejen con mayor precaución, más si se tiene en cuenta que durante las temporadas de lluvias en común que los accidentes de motociclistas puedan aumentar debido a varios factores como lo son la poca visibilidad, la condición de las vías (húmedas y en algunos casos pueden tener huecos ocultos en charcos que pueden provocar caída), el exceso de velocidad y la intolerancia con otros actores viales como lo son conductores y ciclistas.

Un buen casco es uno de los elementos fundamentales con los cuales debe contar un motociclista a la hora de movilizarse por la ciudad - crédito Colprensa/Sergio Acero
Un buen casco es uno de los elementos fundamentales con los cuales debe contar un motociclista a la hora de movilizarse por la ciudad - crédito Colprensa/Sergio Acero

El llamado a la prudencia en las vías y carreteras no solo queda para Bogotá y Cundinamarca, sino para todo el país, porque los accidentes de motociclistas a nivel nacional también presentan una tendencia a la alza, debido a que a corte del 23 de mayo de 2024 el número de moteros que falleció en medio de siniestros fue de 1.613 casos (un incremento del 1,07%), 17 más que el mismo lapso en 2023, cuyo saldo fue de 1.596 víctimas fatales.

Guardar

Nuevo