Gustavo Petro aseguró que fue amenazado por Álvaro Uribe con el DAS en 2007: “No guardo rencor”

El jefe de Estado y el exmandatario sostienen un cruce de señalamientos a través de diferentes medios, en el que el presidente revivió un viejo episodio de su relación

Guardar

Nuevo

Un nuevo rifirrafe se desató entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe, en el que ya se acusan de delitos - crédito Lina Gasca/Colprensa - Joel González/Presidencia
Un nuevo rifirrafe se desató entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente Álvaro Uribe, en el que ya se acusan de delitos - crédito Lina Gasca/Colprensa - Joel González/Presidencia

En medio del cruce de mensaje entre el presidente Gustavo Petro y Álvaro Uribe, el mandatario señaló a su antecesor de supuestamente haberlo amenazado a través del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) cuando denunció, en un debate como congresista, supuestos nexos con grupos paramilitares.

Luego de enviarle un mensaje Uribe en el que le decía que debería aprender a hacer la paz, el presidente Petro le envió otra pulla en la que le atribuyó al exmandatario haber estado detrás de seguimientos en su contra y de su familia, además de representar un proyecto político autoritario.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“No hay sino que recordar cuando después de mi debate el 18 de abril del 2007 sobre el desarrollo del paramilitarismo en Antioquia, fui amenazado por el expresidente Uribe con el DAS. “Pregúntele al DAS” dijo en rueda de prensa ante pregunta de Félix de Bedout un 19 de abril”, escribió el jefe de Estado.

El presidente Gustavo Petro lanzó una nueva acusación contra Álvaro Uribe en medio del cruce de mensajes que sostiene con el expresidente - crédito X
El presidente Gustavo Petro lanzó una nueva acusación contra Álvaro Uribe en medio del cruce de mensajes que sostiene con el expresidente - crédito X

En ese debate, que Petro califica como el mejor de su vida parlamentaria, aseguró que el para entonces presidente Uribe Vélez, cuando fue gobernador de Antioquia, promovió la creación de los grupos de seguridad ciudadana llamados Convivir, que terminaron convertidos en grupos paramilitares.

Según ha dicho Petro, tras ese debate, su familia fue amenazada y tuvo que exiliarse, su oficina en el Congreso fue allanada y al día siguiente, el 19 de abril de 2007, se dio la histórica rueda de prensa en la que Uribe afirmó haber recibido información sobre saboteos de la oposición al TLC por parte de inteligencia militar.

Respecto a ese episodio, el presidente señaló: “A un senador no se le puede investigar por un aparato investigativo de la presidencia y menos con conocimiento del presidente. Tanto yo como mi familia incluidos mis hijos, aun en su primera infancia, fueron vigilados e interceptados por el DAS”.

En el 2020, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca condenó a la nación por seguimientos ilegales y chuzadas realizadas por el DAS entre 2006 y 2009 en contra de Petro y su familia, que fue promovido desde ese órgano de seguridad, en alianza con la UIAF y la Presidencia de la República.

Lo recuerdo, pero no guardo rencor. Creo que fui, en persona misma, una demostración del carácter antidemocrático de los proyectos autoritarios que terminan clamando por la muerte; el autoritarismo y muerte que ha tenido Colombia”, agregó el jefe de Estado.

Además, el presidente Petro señaló que “estas personas que representan estos proyectos adversos a la paz y la democracia, deben recibir una gran lección pedagógica al tratarlos, ahora yo desde la presidencia, de una manera diferente: aprender todos de la democracia”.

El jefe de Estado y Uribe Vélez han sostenido un cruce de mensajes en los últimos días, luego de que en una charla en la Universidad de La Sabana en la que cuestionó al Gobierno nacional y a las fuerzas militares por, supuestamente, no actuar de acuerdo a sus deberes constitucionales.

Con este mensaje, el expresidente Álvaro Uribe se defendió de los señalamientos de Gustavo Petro por lo que sería su insinuación a un golpe de Estado - crédito @alvaroruribevel/X
Con este mensaje, el expresidente Álvaro Uribe se defendió de los señalamientos de Gustavo Petro por lo que sería su insinuación a un golpe de Estado - crédito @alvaroruribevel/X

“Lo peor para las Fuerzas Militares es quedarse quietas, por la orden de un Gobierno, mientras ese gobierno ha estimulado al ELN y a que presione con armas una Constituyente”, dijo Uribe. También señaló que: “Las instituciones deben proteger a los colombianos contra la violencia, independientemente de la voluntad del presidente de la República”.

Petro insinuó que las palabras del exmandatario llamaban a desobediencia de las fuerzas militares en su contra y advirtió que ese tipo de comportamientos eran contrarios a la ley y condenados con cárcel. “La Constitución ordena a las Fuerzas Armadas proteger a los ciudadanos pero no le dice al Gobierno que meta a la cárcel a quienes reclaman esa seguridad”, le contestó Uribe.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS