Propiedad de Pablo Escobar fue intervenida: alias El Osito la habría escondido de la SAE

Luego de que fuera desalojado de la vivienda en la que tenía un museo en honor al capo, ‘El Osito’ estaba ofreciendo paquetes a extranjero para compartir un café con ellos

Guardar

Nuevo

La propiedad fue adquirida por el hermano del capo en el auge del cartel de Medellín - crédito Infobae
La propiedad fue adquirida por el hermano del capo en el auge del cartel de Medellín - crédito Infobae

Luego de varios procedimientos inconclusos, la Fiscalía General de la Nación y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) finalmente intervino la casa museo en la que Roberto Escobar Gaviria, hermano de Pablo Escobar, mostraba de manera irregular a los turistas algunos objetos relevantes del auge del narcotráfico en Colombia en la carrera 38 # 18 - 70.

Fuentes de Infobae Colombia revelaron que la forma en la que alias El Osito había logrado quedarse durante tantos años con la propiedad, avaluada en 12.000 millones de pesos, era que esta había permanecido a nombre de Hernando del Río Duque, uno de los hombres de confianza de Pablo Escobar. Tras la muerte del capo pasó a ser de Gloria Restrepo, una trabajadora de la familia, y finalmente terminó en poder de Aidee Urdinola Ospina, la esposa de uno de los hijastros de Roberto Escobar durante su segundo matrimonio.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Sumado a ello, el apellido Urdinola también tiene un nexo con otro de los más grandes carteles de droga en el país, el del Norte del Valle, ya que Gilma es medio hermana de Iván Urdinola Grajales alias El Enano, uno de los fundadores junto a Orlando Henao Montoya alias El hombre del overol, de la organización criminal que salió a la luz tras la caída del cartel de Medellín y el cartel de Cali.

Roberto Escobar Gaviria fue desalojado de una nueva propiedad - crédito Montaje Infobae
Roberto Escobar Gaviria fue desalojado de una nueva propiedad - crédito Montaje Infobae

De la misma forma, se conoció que aunque Roberto Escobar afirmaba no tener dinero, la SAE había identificado que a su nombre figuraban ocho propiedades más, siendo una de estas, una finca ubicada en la vereda Obispo, en el municipio de Supía, Caldas, la que fue intervenida en la tarde del 22 de mayo.

Lo que se sabe de este terreno es que fue adquirido por los hermanos Escobar durante el auge del narcotráfico en Colombia, y aunque gran parte de las propiedades fueron tomadas por la SAE, se prevé que bajo una estrategia similar a la de la casa museo es que El Osito logró que las autoridades no identificaran que se había quedado con el inmueble.

En total son dos terrenos que cuando fueron adquiridos por el capo y su hermano en 1990 recibían los nombres de “El Trocadero” y “Las Piedras” y que en conjunto superan las 32 hectáreas, de las cuales solo 921 metros fueron construidos.

Estas propiedades fueron adquiridas por los hermanos Escobar entre 1989 y 1990 - crédito cortesía Infobae Colombia
Estas propiedades fueron adquiridas por los hermanos Escobar entre 1989 y 1990 - crédito cortesía Infobae Colombia

En un aspecto similar al de la casa museo, este terreno estuvo a nombre de terceros —personas de confianza de El Osito—, pero desde 2017 pasó a nombre del hermano del capo.

Fuentes de Infobae Colombia afirmaron que esta propiedad se encuentra rodeada por completo de árboles, como parte del plan que mantenían en el cartel de Medellín durante el auge de la guerra con el Estado, para utilizarla como espacio de escondite en algunas situaciones.

La forma de llegar a los predios desde la parte céntrica de Supía en dirección al cruce de La Felisa a 23 minutos de recorrido en carro, lo que incluye pasar por un cruce carreteable de 15 minutos.

La respuesta de ‘El Osito’ a la intervención de la casa museo

Turistas comparte "un café" con Roberto Escobar - crédito Cortesía a Infobae Colombia

Cabe mencionar que luego de ser desalojado de la casa museo, el hermano de Pablo Escobar promocionó visitas en las que los turistas podían compartir un café y charlar sobre sus experiencias, a cambio de $140.000 por persona, por 20 minutos de conversación.

De la misma forma, se conoció que algunos de los objetos que estaban dentro del museo quedaron en poder del hermano del capo a pesar de la intervención.

Guardar

Nuevo