Juan Manuel Santos sobre reconocimiento de Palestina como Estado: “No implica falta de preocupación por Israel”

El expresidente de Colombia celebró la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer a Palestina e hizo un llamado a los países miembros de la ONU que no lo han hecho

Guardar

Nuevo

Santos recordó cuando en su segundo periodo presidencial, en 2018, anunció el reconocimiento de Colombia a Palestina - crédito AFP
Santos recordó cuando en su segundo periodo presidencial, en 2018, anunció el reconocimiento de Colombia a Palestina - crédito AFP

España, Irlanda y Noruega anunciaron su intención de reconocer oficialmente a Palestina como Estado independiente. Esta decisión, que será oficializada el 28 de mayo, fue confirmada por los presidentes de estos países, quienes han subrayado la importancia política y simbólica de este reconocimiento.

En Colombia, las reacciones a este anuncio no se hicieron esperar. El expresidente Juan Manuel Santos fue uno de los que se pronunció, celebrando la decisión conjunta de los tres países europeos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El anuncio hecho hoy por España, Irlanda y Noruega de que reconocen el Estado de Palestina es un paso más hacia la autodeterminación del pueblo palestino y una solución duradera al conflicto palestino-israelí. La minoría de Estados miembros de la ONU, en su mayoría de Europa y Norteamérica, que aún no han reconocido el Estado de Palestina, deberían hacerlo también”, indicó el exmandatario en su cuenta de X.

Además, recordó cuando en su segundo periodo presidencial anunció el reconocimiento de Colombia a Palestina. “Tuve el orgullo de anunciar el reconocimiento de Palestina por parte de Colombia en 2018. Más países lo han hecho desde entonces. La tendencia es clara”, destacó Sasntos.

Afirmó que tal reconocimiento no implica una falta de preocupación por la seguridad de Israel, sino que “contribuye a restablecer un horizonte político y a abordar el desequilibrio entre las partes en conflicto, lo que beneficia tanto a Israel como a Palestina a largo plazo”.

Según Juan Manuel Santos, “para que tenga un impacto real, este reconocimiento debe ir acompañado de medidas irreversibles para poner fin a la ocupación israelí y hacer realidad un Estado palestino unificado y plenamente soberano que integre a Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este”.

“Solo una solución política basada en el respeto del derecho internacional, la igualdad de derechos y la seguridad mutua para israelíes y palestinos por igual puede garantizar una paz duradera”, concluyó el exmandatario colombiano.

Juan Manuel Santos celebró el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España, Noruega e Irlanda - crédito @JuanManSantos/X
Juan Manuel Santos celebró el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de España, Noruega e Irlanda - crédito @JuanManSantos/X

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, hizo pública la decisión de reconocer a Palestina como Estado independiente durante un discurso ante el Parlamento. Allí, afirmó que la decisión representa un paso más en la política exterior de España, orientada hacia la promoción de la paz y la estabilidad en el Medio Oriente. En sus palabras: “España considera que es el momento de dar este paso firme y decidido, reconociendo el derecho de Palestina a existir como Estado independiente”.

En sintonía, Jonas Gahr Støre confirmó la postura de Noruega durante una conferencia de prensa en Oslo. El primer ministro portó una visión más amplia sobre la situación actual, indicando que: “En medio de una guerra, con decenas de miles de muertos y heridos, debemos mantener viva la única alternativa que ofrece una solución política tanto para israelíes como para palestinos: dos Estados, que vivan uno al lado del otro, en paz y seguridad”.

Simon Harris, primer ministro irlandés, reforzó este anuncio en una rueda de prensa en Dublín afirmando que el reconocimiento supone, “una expresión de nuestra opinión de que Palestina tiene y debe poder reivindicar todos los derechos de un Estado, incluidos la autodeterminación, el autogobierno, la integridad territorial y la seguridad”.

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se pronunció sobre la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer a Palestina como Estado. La calificó como un “premio para el terrorismo” - crédito David Zorrakino/Europa Press
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se pronunció sobre la decisión de España, Noruega e Irlanda de reconocer a Palestina como Estado. La calificó como un “premio para el terrorismo” - crédito David Zorrakino/Europa Press

Con esta medida, los tres países europeos tratan de impulsar un giro en la política internacional y presionar por el reinicio de negociaciones directas entre Palestina e Israel, bajo los principios de dos Estados coexistiendo de manera pacífica

Sin embargo, el anuncio podría intensificar las relaciones ya tensas entre Europa e Israel, dado que este último ha objetado históricamente tales reconocimientos sin un acuerdo de paz previo. Actores políticos de alto nivel y analistas han sugerido que la decisión podría reconfigurar las dinámicas diplomáticas en la región.

Guardar

Nuevo