Exministro acusó al Gobierno de Gustavo Petro de “hacer trizas” la seguridad de Colombia

La respuesta aparece luego de que, el presidente, acusara al gobierno anterior de la escalada de violencia

Guardar

Nuevo

El presidente sostuvo que la violencia es consecuencia de que el anterior gobierno “hizo trizas la paz” - crédito Fernando Vergara/AP
El presidente sostuvo que la violencia es consecuencia de que el anterior gobierno “hizo trizas la paz” - crédito Fernando Vergara/AP

El conflicto político entre el presidente Gustavo Petro y exfuncionarios de la administración de Iván Duque escaló tras recientes declaraciones sobre la ola de violencia en el Cauca. El presidente sostuvo que la violencia es consecuencia de que el anterior gobierno “hizo trizas la paz”, poniendo en el centro de la polémica a la administración pasada.

El exministro del Interior Daniel Palacios no tardó en responder, acusando al actual mandatario y su gobierno de “hacer trizas” la seguridad de Colombia. Palacios criticó duramente al presidente a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), argumentando que las acciones del gobierno actual, han debilitado la seguridad nacional.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Palacios criticó duramente al presidente a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), argumentando que las acciones del gobierno actual, han debilitado la seguridad nacional - crédito @DanielPalam/X
Palacios criticó duramente al presidente a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), argumentando que las acciones del gobierno actual, han debilitado la seguridad nacional - crédito @DanielPalam/X

“Presidente, usted y su gobierno están haciendo trizas la seguridad de los colombianos. Mientras grupos terroristas atacan en el Cauca usted les levanta órdenes de captura. Mientras asesinan, usted dialoga. Nuestros héroes sacrifican su vida mientras usted ordena cese al fuego”, publicó Palacios.

Además, criticó la gestión del gobierno en términos de autoridad y seguridad al indicar que, “la seguridad se perdió porque su gobierno es incapaz de actuar contra la delincuencia. El país necesita un presidente que ejerza la autoridad y defienda a sus ciudadanos, no un líder de oposición a un gobierno que terminó hace 2 años”.

En su defensa, Gustavo Petro sostuvo que la responsabilidad de la situación actual en el Cauca recae en las decisiones del gobierno anterior y los votantes del ‘No’. “Aquí está la tasa de homicidios en el Cauca en los últimos gobiernos, para que veamos qué ha pasado con la paz y la violencia en la región. Hacer trizas la paz, que lo hicieron los votantes del ‘No’ y después el gobierno de “hacer trizas la paz”, trajo estas consecuencias que nosotros tratamos de cambiar”, afirmó el presidente.

Frente a la creciente violencia, el Gobierno de Petro prometió acciones contundentes contra las disidencias del Estado Mayor Central de las Farc, responsables de los últimos ataques en el Cauca y el Valle del Cauca. La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Alexander López Maya, encabezaron un Consejo de Seguridad en la región para delinear nuevas estrategias de seguridad.

La vicepresidenta Francia Márquez y los ministros del Interior y de Defensa en Popayán, Luis Fernando Velasco e Iván Velásquez, presentes en Popayán en el consejo de seguridad tras el ataque del EMC a Morales, Cauca - crédito Ministerio de Defensa
La vicepresidenta Francia Márquez y los ministros del Interior y de Defensa en Popayán, Luis Fernando Velasco e Iván Velásquez, presentes en Popayán en el consejo de seguridad tras el ataque del EMC a Morales, Cauca - crédito Ministerio de Defensa

Durante la reunión, el ministro Velasco destacó que, “estos hechos no se dan por una debilidad de nuestras Fuerzas Militares y de Policía, sino debido a las acciones que se adelantan en el departamento después de la suspensión del cese al fuego con el Estado Mayor Central”, sostuvo.

Por su parte, Márquez expresó: “Expresamos como Gobierno nacional nuestra solidaridad con las familias, los policías que fueron vilmente asesinados y las comunidades que se encuentran en medio de esta situación tan dolorosa (…) Aquí está el Gobierno nacional expresándoles nuestro compromiso para enfrentar esta situación dolorosa que enluta al departamento del Cauca”.

Las acciones del Gobierno incluyen una serie de operaciones contra la minería ilegal y el narcotráfico, dirigidas a debilitar las finanzas de los grupos armados. Iván Velásquez prometió una colaboración estrecha entre la Policía y el Ejército, anunciando que se incrementará la presencia de uniformados y las capacidades tecnológicas en la región para evitar futuros ataques.

Las acciones del gobierno incluyen una serie de operaciones contra la minería ilegal y el narcotráfico, dirigidas a debilitar las finanzas de los grupos armados - crédito Ejército Nacional
Las acciones del gobierno incluyen una serie de operaciones contra la minería ilegal y el narcotráfico, dirigidas a debilitar las finanzas de los grupos armados - crédito Ejército Nacional

“Nuestra presencia es, en buena parte, la expresión de respaldo a la comunidad caucana, la afirmación del Gobierno nacional de que esta comunidad no está sola, de que las Fuerzas Militares y la Policía Nacional continuarán con sus acciones en contra de todos los grupos armados ilegales de estas estructuras criminales y que tendremos muy pronto resultados importantes para tranquilidad de la comunidad”, concluyó Velásquez.

En Cauca, se desplegarán cien nuevos carabineros y se reforzará el equipamiento tecnológico de los efectivos de seguridad, con la finalidad de enfrentar de manera más efectiva a los grupos armados ilegales y mejorar la seguridad en la región.

Guardar

Nuevo