Abogado de Thomas Greg testificará en el juicio disciplinario contra Álvaro Leyva por el caso de los pasaportes

El proceso disciplinario contra Leyva se realiza en la Procuraduría General de la Nación

Guardar

Nuevo

Los problemas del contrato para la expedición de pasaportes en Colombia continúa - crédito Colprensa y Cancillería / Montaje de Infobae
Los problemas del contrato para la expedición de pasaportes en Colombia continúa - crédito Colprensa y Cancillería / Montaje de Infobae

Juan Pablo Estrada, abogado de Thomas Greg & Sons, dará este miércoles 22 de mayo su testimonio en el juicio disciplinario contra Álvaro Leyva por el caso de los pasaportes. Esta empresa había sido la elegida para ejecutar el contrato, pero el entonces canciller declaró desierto el proceso.

Por la decisión de Leyva, Thomas Greg tomó la decisión de imponer una solicitud de conciliación, con el objetivo de que el Estado le pagara alrededor de 107.000 millones de pesos, en caso de que el Ministerio de Relaciones Exteriores no accediera a la adjudicación del contrato de los pasaportes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

De acuerdo con la compañía, la Cancillería incurrió en ejercicios administrativos ilegales y “falsa motivación en las resoluciones 7485 y 7540 al no existir situaciones que impidan una escogencia objetiva del adjudicatario y como consecuencia no había lugar a la declaratoria de desierta”.

De acuerdo con Thomas Greg & Sons, la Cancillería incurrió en ejercicios administrativos ilegales - crédito Infobae
De acuerdo con Thomas Greg & Sons, la Cancillería incurrió en ejercicios administrativos ilegales - crédito Infobae

José Antonio Salazar, exsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, adjudicó nuevamente el contrato a Thomas Greg & Sons por casi seiscientos mil millones de pesos. Sin embargo, el Gobierno nacional explicó que Salazar no tenía la capacidad para revocar la decisión del entonces canciller Leyva.

El exfuncionario en el juicio disciplinario contra Álvaro Leyva afirmó que no lograba entender las razones de la Procuraduría para iniciar una investigación disciplinaria en contra del exfuncionario. De acuerdo Salazar, la resolución que declaró esa licitación tenía una justificación y una razón, por lo que afirmó que habría otros mecanismos para abordar este caso.

“El acto administrativo que despidió Álvaro Leyva, declarando desierta la licitación tiene una motivación, tiene una argumentación, lo hizo como ministro, y yo no entiendo cómo en un proceso disciplinario se haga una investigación por un acto administrativo que se ha expedido con una motivación que es la que él consideraba, para eso existe un mecanismo administrativos que es la nulidad de los actos administrativos por falsa motivación”, precisó Salazar.

El exfuncionario también afirmó no estar de acuerdo con la decisión del presidente Gustavo Petro, que en su momento consideraba que el proceso de licitación de los pasaportes debía declararse desierto. Según el jefe de Estado, no se podía adjudicar un contrato en un concurso con un único proponente. De acuerdo con las declaraciones de José Antonio Salazar, la ley cobija esa situación.

José Antonio Salazar, exsecretario general de la Cancillería, afirmó no estar de acuerdo con la decisión del presidente Gustavo Petro, quien en su momento quería que el proceso de licitación de los pasaportes se declarara desierto - crédito Cancillería - César Carrión/Presidencia
José Antonio Salazar, exsecretario general de la Cancillería, afirmó no estar de acuerdo con la decisión del presidente Gustavo Petro, quien en su momento quería que el proceso de licitación de los pasaportes se declarara desierto - crédito Cancillería - César Carrión/Presidencia

La decisión de Jorge Antonio Salazar fue nuevamente cancelada por el entonces canciller encargado Luis Gilberto Murillo. explicando que “se está examinando con rigor, su actuación al asumir una competencia retroactiva y al intentar llevar a cabo la celebración de un contrato por 599.000 millones de pesos, sin contar con el respaldo presupuestal necesario. No es cierto, como se afirmó en la resolución que pretendió la adjudicación, que exista el certificado de disponibilidad presupuestal número 74 - 923 para el proceso contractual antes referido”.

Bajo ese contexto, la Procuraduría General de la Nación escuchará al representante legal de la empresa, Juan Pablo Estrada, para que declare dentro del juicio disciplinario que se lleva a cabo en contra de Álvaro Leyva, quien fue suspendido por seis meses de su cargo, pero que a través de una carta anunció su salida de la Cancillería, luego de que el presidente Gustavo Petro posesionara a Luis Gilberto Murillo con el nuevo ministro de Relaciones Exteriores.

“Sea esta la oportunidad presidente Gustavo Petro para reiterarle mi permanente reconocimiento por haberme nombrado. Satisfecho estoy de que nadie podrá decir que no cumplí con mis deberes cabalmente”, indicó Leyva.

Álvaro Leyva confirmó su salida de la Cancillería - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE
Álvaro Leyva confirmó su salida de la Cancillería - crédito Mauricio Dueñas Castañeda/EFE

El ahora exfuncionario se comprometió a presentar un informe detallado de los avances de su gestión diplomática en los próximos días, con el fin de dejar constancia de su trabajo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Finalmente, la ratificación de Luis Gilberto Murillo como canciller en propiedad ha disparado rumores sobre el futuro rol de Leyva en la administración, quien podría aportar en la mediación con grupos armados.

Guardar

Nuevo