Dificultades en la importación de vehículos nuevos a Colombia: no hay barcos y los precios están por las nubes

Marco Pastrana, gerente general de Motorysa, afirmó que el sistema logístico se ha salido de las manos, razón por la cual se prevén diversos problemas de cara al futuro

Guardar

Nuevo

Hay que tener en cuenta que, tal como le está sucediendo a Motorysa, esto mismo le está por pasar a otras compañías asiáticas que operan en Colombia - crédito Colprensa
Hay que tener en cuenta que, tal como le está sucediendo a Motorysa, esto mismo le está por pasar a otras compañías asiáticas que operan en Colombia - crédito Colprensa

La compra de carros nuevos en el territorio colombiano no es una tarea fácil, especialmente hoy en día, en que la crisis económica tiene contra las cuerdas a los ciudadanos, quienes prefieren no endeudarse o simplemente adquirir los artículos necesarios para su hogar y su bienestar. Por ende, las personas están en busca de diferentes tipos de vehículos en los cuales puedan movilizarse a bajo costo, como las motos o las bicicletas.

En este sentido, otra de las opciones de los colombianos es buscar automóviles usados para así reducir los costos en el momento de la compra. Además, algunos creen que las marcas de carros chinos son más económicas y les permiten adquirir un carro nuevo de “bajo” costo. La sorpresa es que los carros importados de dicho país se encuentran en alta demanda, por lo que los precios han aumentado exponencialmente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Otro factor del incremento en sus precios es la dificultad actual en la importación de estos vehículos, ya que la cantidad de barcos disponibles para el transporte de automóviles no es suficiente. Por este motivo, el precio del flete se ha elevado de manera importante.

En una entrevista con el diario La República, Marco Pastrana, gerente general de Motorysa, afirmó que el sistema logístico se ha salido de las manos y prevé diversos problemas de cara al futuro, por lo que no parece que la situación vaya a cambiar pronto.

De acuerdo con Pastrana, los fletes desde Asia, especialmente desde China, prácticamente han triplicado sus costos - crédito Reuters
De acuerdo con Pastrana, los fletes desde Asia, especialmente desde China, prácticamente han triplicado sus costos - crédito Reuters

“Los fletes desde Asia, especialmente desde China, se han prácticamente triplicado sus costos. En este momento hay una escasez de algunos barcos para importar y ya hemos empezado en Motorysa a sufrir con algunos pedidos en los que no se consiguen prácticamente los barcos o los fletes, o los costos están por las nubes”, manifestó Pastrana.

Además, añadió: “Un contenedor para traer vehículos desde China, que antes se podía cotizar a 1.200 dólares, hoy en día lo estamos cotizando a 5.000. También pasa con los ro-ro, que son los barcos que traen los vehículos. Estábamos hablando de 90 dólares por metro cúbico, pero ahora está en un rango entre 150 hasta 180 dólares”.

Teniendo en cuenta lo anterior, también explicó que eso podría ser perjudicial para sus objetivos de principio de año, ya que los costos no van a dar y así mismo los clientes no están del todo contentos, por lo que igual espera que el Banco de la República siga bajando las tasas de los créditos.

En este punto, hay que tener en cuenta que, tal como le está sucediendo a Motorysa, esto mismo le está por pasar a otras compañías asiáticas que operan en Colombia, como es el caso de Foton, JAC, DFSK, Changan, JMC y algunas más.

Algunas marcas serían exoneradas del impuesto de importación para 2025

Por otra parte, para 2025 estaría proyectado un cambio que podría significar una reducción económica para los colombianos, puesto que beneficiará el bolsillo a la hora de comprar carro, ya que habría la posibilidad de que muchos de los vehículos lleguen más económicos.

En medio de una entrevista realizada por el medio anteriormente mencionado al presidente y CEO de Hyundai Motor Brasil y Hyundai Motor Central y Sudamérica, Airton Cousseau, este afirmó que en 2025 el impuesto para los carros de marcas coreanas se reducirá del 3,5% al 0%, por lo que estos automóviles llegarían al territorio nacional a un precio más bajo.

En 2025, el impuesto para los carros de marcas coreanas reducirá del 3,5% al 0%, por lo que estos automóviles llegarían al territorio nacional a un precio más bajo - crédito Colprensa
En 2025, el impuesto para los carros de marcas coreanas reducirá del 3,5% al 0%, por lo que estos automóviles llegarían al territorio nacional a un precio más bajo - crédito Colprensa

“El acuerdo que Colombia tiene con Corea del impuesto de importación es que en 2025 quedará en cero y nos da una ventaja bastante grande para posicionar los autos que vienen de afuera. El impuesto bajará desde 3,5% a 0% durante el próximo año, lo cual nos ayuda a mantener nuestros productos más competitivos en el mercado de la región”, aseguró Cousseau.

Además, el directivo se refirió a las ventas y lo que se espera de ellas en el país, por lo que aseguró que los automóviles de combustión seguirán liderando las ventas sin ninguna duda, pero aclaró que los híbridos y eléctricos están tomando aún más fuerza en la industria.

Guardar

Nuevo