Federico Gutiérrez cuestionó la reforma a la salud: “Están generando un desastre absoluto en el país”

El mandatario departamental cuestionó el manejo del Gobierno nacional al sistema de salud ante los rumores de un nuevo proyecto de ley

Guardar

Nuevo

El alcalde de Medellín cuestionó el manejo del sistema de salud por parte del Gobierno nacional - crédito Alcaldía de Medellín
El alcalde de Medellín cuestionó el manejo del sistema de salud por parte del Gobierno nacional - crédito Alcaldía de Medellín

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió al nuevo proyecto de reforma a la salud que adelanta el Gobierno nacional. Asegura que desconoce los detalles de la iniciativa, pero anticipa que generará problemas en la atención de los pacientes.

El Gobierno nacional adelantó diálogos con varias EPS para diseñar un nuevo proyecto de reforma al sistema de salud que será radicado en el Congreso. Sin embargo, todavía no se conoce el texto formal de la iniciativa que llegará con mensaje de urgencia a la Cámara de Representantes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Tras confirmar que se radicará próximamente, han surgido las voces de la oposición que cuestionan las estrategias legislativas del Gobierno nacional, así como las consecuencias que dejó la iniciativa que se hundió en el Senado y los cambios en el sistema de atención de maestros.

El alcalde Federico Gutiérrez señaló que el Gobierno ha destruido el sistema de salud - crédito Alcaldía de Medellín
El alcalde Federico Gutiérrez señaló que el Gobierno ha destruido el sistema de salud - crédito Alcaldía de Medellín

Uno de los que se pronunció fue el alcalde de Medellín, quien señaló que todavía no se ha dado a conocer el texto a los mandatarios locales que serían los encargados de su implementación, en caso de ser aprobado por el Congreso de la República.

“Ni a los alcaldes ni a los gobernadores que somos los que directamente soportamos la red pública de salud en nuestros departamentos y articulamos todo el modelo entre lo público y lo privado, no tenemos ni idea qué es lo que van a presentar”, sostuvo el mandatario.

A mediados de abril se conoció un borrador del proyecto que habría trabajado el Ministerio de Salud con representantes de algunas EPS, con 47 artículos. Ese documento generó algunas críticas por parte de los sectores que se han opuesto a modificar completamente el modelo de aseguramiento.

Aquí lo que están generando es un desastre absoluto en el país, acabaron un modelo que sin ser perfecto funcionaba y traía buenos beneficios. Para mejorar el sistema no había que destruirlo. Están jugando con la vida de la gente”, aseguró Gutiérrez.

De acuerdo con el mandatario, los miembros del Gobierno señalaron que el modelo de salud para los maestros era un piloto del proyecto que plantea desarrollar el nuevo modelo, por lo que las dificultades en la atención que han recibido los educadores podrían ser ejemplo de lo que ocurra con la iniciativa que se prepara.

“A mí sí me preocupa mucho, me parece gravísimo lo que está ocurriendo”, afirmó Gutiérrez. “Vamos viendo cómo se golpea el sistema. Yo lo que aspiro es que no se ponga en riesgo la vida de la gente, aquí tenemos un reto grande, fortalecer la red pública de salud, pero con una incertidumbre inmensa en todo”, agregó.

En el mismo sentido se refirió Gutiérrez a los proyectos se encuentran en discusión en el Congreso, como la reforma pensional, laboral y de educación, sobre las que dijo que no hay certeza de los objetivos que se plantean y el funcionamiento que tendrán de llegar a aprobarse.

En las próximas semanas se radicaría el nuevo proyecto de reforma a la salud del Gobierno nacional - crédito Ministerio de Hacienda
En las próximas semanas se radicaría el nuevo proyecto de reforma a la salud del Gobierno nacional - crédito Ministerio de Hacienda

Según Gutiérrez, los textos no han sido concertados. “Ahí estamos en manos del Congreso, vamos a ver qué aprueban o qué niegan, pero no tenemos claridad hacia donde va el sistema”, puntualizó el alcalde de Medellín respecto a las iniciativas gubernamentales.

Todavía no hay fecha definida para radicar la reforma a la salud, pero para algunos congresistas no es el momento de que el proyecto llegue al Congreso. Según Catherine Juvinao, si el proyecto llega a la Cámara de Representantes con mensajes de urgencia, las reformas pensional y laboral se hundirían.

La razón es que la legislatura termina el 20 de junio, en las que se espera que la reforma pensional pueda surtir los dos debates que restan para su aprobación, así como se concluya el primero de la laboral. Pero de llegar la reforma a la salud con mensaje de urgencia, las comisiones séptimas, que también tienen a su cargo lo demás proyectos, deberían priorizar este último.

Guardar

Nuevo