Petro cuestionó fallo que tumbó la creación del Ministerio de la Igualdad: “No quieren la equidad en Colombia”

El presidente aseguró que muchos sectores de la sociedad no quieren la igualdad porque, según él, están acostumbrados a la exclusión

Guardar

Nuevo

Gustavo Petro afirmó que existe una mentalidad ideológica que se opone al verdadero concepto de igualdad - crédito @infopresidencia/X

Durante una sesión conjunta con consejeros y plataformas de juventud y jóvenes en paz, realizada en Bogotá, el presidente Gustavo Petro se pronunció sobre la decisión de la Corte Constitucional, que tumbó la creación del Ministerio de la Igualdad.

En el encuentro, que abordó temas fundamentales como la socialización de las acciones del Gobierno para la promoción de los derechos de las juventudes y la garantía de la participación, organización popular e incidencia política de los jóvenes; el jefe de Estado aseguró que, “quienes quisieron dañarlo (el Ministerio de la Igualdad), simplemente era porque en el fondo no quieren la igualdad en Colombia”, refiriéndose a la reciente decisión del alto tribunal.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su intervención, aseguró que “la palabra igualdad parece una grosería en Colombia”, al asegurar que existe una mentalidad ideológica que se opone a su verdadero significado: “¿Cómo es posible que la igualdad hoy, 33 años después de aprobada la Constitución del 91, se vea como algo escandaloso, burocrático y desechable? Pues tiene que ver con que tenemos una sociedad profundamente desigual. Hoy ya es la más desigual de América Latina, eso es aberrante. Lo que pasa es que como vivimos siempre así en este estado de desigualdad lo creemos natural que es lo peor”.

Por lo anterior, insistió en que la igualdad “es la base de todos estos siglos de construcción de una República, de unas democracias en todo el mundo. Ni más ni menos”. Y enfatizó que “tenemos una sociedad profundamente desigual, aberrantemente desigual, hoy ya es la más desigual de América Latina, y América Latina es de las más sociedades más desiguales del mundo. Luego, Colombia es una de las cuatro sociedades más desiguales del planeta Tierra. Eso es aberrante”.

Finalmente, señaló que muchos sectores de la sociedad no quieren la igualdad porque, según él, están acostumbrados a la exclusión. “La igualdad es que, como seres humanos, seamos tratados iguales ante las posibilidades, ante los derechos y ante la vida”, subrayó.

Corte Constitucional ya notificó al Congreso sobre la anulación del Ministerio de la Igualdad

El Ministerio de la Igualdad dejará de existir al término de la legislatura del Congreso del 2025-2026 - crédito Luisa González/REUTERS
El Ministerio de la Igualdad dejará de existir al término de la legislatura del Congreso del 2025-2026 - crédito Luisa González/REUTERS

El 8 de mayo de 2024, la Corte Constitucional de Colombia anuló la Ley 2281 de 2023, mediante la cual se había constituido el Ministerio de la Igualdad y Equidad. Este ministerio, liderado en la actualidad por la vicepresidenta Francia Márquez, se encuentra en el centro de la controversia debido a sus bajos niveles de ejecución de presupuesto desde su establecimiento en junio de 2023.

La decisión del tribunal establece que esta dependencia del Gobierno funcionará únicamente hasta el fin del mandato del actual presidente Gustavo Petro, es decir, hasta el 20 de julio de 2026. De este modo, una vez concluyan las dos próximas legislaturas, la norma que dio vida al ministerio dejará de tener validez: “Una vez culmine la legislatura 2025-2026, la Ley 2281 de 2023 dejará de producir efectos definitivamente y no formará parte del ordenamiento jurídico”, determinó el alto tribunal.

El miércoles 15 de mayo, la Corte notificó mediante un oficio al Congreso sobre esta decisión. El documento deja claro que: “Comedidamente y de conformidad con lo dispuesto por la Sala Plena de esta Corporación en sesión efectuada el día ocho (8) de mayo de dos mil veinticuatro (2024), me permito comunicarle que se decidió lo siguiente: PRIMERO. Declarar INEXEQUIBLE la Ley 2281 de 2023, por medio de la cual se crea el Ministerio de Igualdad y Equidad y se dictan otras disposiciones’, por vicios de procedimiento en su formación”, dice la comunicación.

De acuerdo con la Corte Constitucional, el Congreso cometió vicios de trámite en la aprobación que dio vida al Ministerio de la Igualdad - crédito Senado
De acuerdo con la Corte Constitucional, el Congreso cometió vicios de trámite en la aprobación que dio vida al Ministerio de la Igualdad - crédito Senado

Cabe recordar que el fallo con ponencia de la magistrada Paola Andrea Meneses, analizó irregularidades que se habrían presentado en el trámite legislativo de creación del Ministerio de la Igualdad. Entre ellas, se destaca que no se llevó a cabo el análisis de impacto fiscal que suponía poner en marcha dicha dependencia.

Guardar

Nuevo