Capturan al principal proveedor de armas para pandillas del norte del Cauca

Alias Maciño se encargaba de suministrar armas de fuego a grupos delincuenciales, dinamizando el hurto, la extorsión y homicidios selectivos en el norte del departamento

Guardar

Nuevo

La Policia Nacional capturó a un hombre acusado de ser el proveedor más importante de armas para las pandillas que delinquen en el norte del Cauca - crédito: X/@mindefensa
La Policia Nacional capturó a un hombre acusado de ser el proveedor más importante de armas para las pandillas que delinquen en el norte del Cauca - crédito: X/@mindefensa

El 10 de mayo la Policía Nacional anunció la captura en el municipio de Villa Rica, de un hombre acusado de ser el proveedor más importante de armas para las pandillas que delinquen en el norte del Cauca.

El hecho ocurrió durante la Operación Cauca, una estrategia de seguridad del Gobierno Nacional que busca enfrentar el multicrimen y la economía ilegal en el departamento del Cauca, con incidencia en el Valle, afirmó la Gobernación del departamento.

Según las autoridades, Carlos Maciño Balanta Mina conocido con el alias de Maciño, tenía una orden judicial por el delito de porte ilegal de armas. Durante el operativo, el teniente coronel Julián Rico, comandante de la Operación Cauca, expresó que “las armas eran empleadas por los integrantes de estos grupos para cometer hurtos, extorsiones y homicidios selectivos”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El alto mando explicó que alias Maciño, también estaba vinculado con la actividad ilegal del sicariato en la capital del Valle del Cauca. Después de la captura, Balanta fue presentado en audiencia ante un juez de la República que lo envió a prisión.

En el despliegue de operativos, el coronel Giovanny Torres Bautista confirmó la captura de Willington Mosquera Gómez de 23 años por los presuntos delitos de tráfico, fabricación, porte de armas de fuego o municiones y receptación. “Al momento de su captura, la Policía Nacional encontró en la pretina del pantalón del sujeto un arma de fuego tipo pistola con su respectivo proveedor calibre 7.65 milímetros avaluada en cerca de tres millones de pesos”, explicó.

El coronel Torres Bautista agregó que “el señalado conducía una moto AKT, línea Ak110, color negro con rojo, de placa FGV-52B la cual había sido denunciada por robo”, en el ‘El Callejón del Muerto’ en Puerto Tejada, uno de los lugares que junto a Guachené se concentran el mayor número de pandillas en el departamento del Cauca.

¿Qué es la Operación Cauca?

Las bandas criminales del norte del Cauca también se dedican a extorsionar a los habitantes de la zona - crédito Colprensa
Las bandas criminales del norte del Cauca también se dedican a extorsionar a los habitantes de la zona - crédito Colprensa

Ante la ola de inseguridad y violencia que hay en el departamento, las entidades gubernamentales anunciaron la Operación Cauca. Esta estrategia fortalece la presencia de la Fuerza Pública en la región con nuevos policías y Grupos de Operaciones Especiales (Goes), en un trabajo articulado con el Ministerio de Defensa y las autoridades regionales, locales y la ciudadanía. De este modo, se busca desmantelar las estructuras criminales e incautar sus finanzas ilícitas. Igualmente, le apunta a crear el Distrito Especial de Policía de Santander de Quilichao.

La iniciativa cuenta con la llegada de 600 uniformados nuevos y un comando de la Policía en Santander de Quilichao, Cauca. También busca fortalecer la vía Panamericana y otros corredores estratégicos para combatir el tráfico de estupefacientes, ya que el pacifico colombiano es una de las zonas más afectadas por la violencia y el conflicto armado.

600 uniformados nuevos y un comando de la Policía llegarán a Santander de Quilichao, Cauca - crédito Fuerzas Militares de Colombia/X
600 uniformados nuevos y un comando de la Policía llegarán a Santander de Quilichao, Cauca - crédito Fuerzas Militares de Colombia/X

También se registra la presencia de grupos armados ilegales como las disidencias de alias Mordisco, la cual sigue ganando fuerza en el terreno y continúa realizando acciones delictivas.

Para combatir la inseguridad y los grupos delincuenciales el Gobierno nacional anunció varias medidas concertadas tras un consejo de seguridad realizado en el municipio de Tuluá. En primera instancia, tomaron la decisión de recluir a los delincuentes en la Dijín donde tendrán todo el control de parte de la Policía Nacional para impedir que continúen estas actividades delictivas.

En la reunión encabezada por el presidente de la República, Gustavo Petro y el ministro de Defensa, Iván Velásquez, con la participación de la gobernadora Dilian Francisca Toro y los alcaldes del Valle, ordenaron habilitar un pabellón especial de la Colonia Agrícola de Acacias (Meta) para recluir cerca de 20-30 personas privadas de la libertad que hemos identificado como los mayores dinamizadores de la extorsión carcelaria.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS