Cortuluá desaparece como club de fútbol profesional en Colombia: llega el Inter de Palmira

El nuevo equipo del fútbol colombiano jugará como local en el estadio Francisco Rivera y vivirá su primer año en el torneo de ascenso

Guardar

Nuevo

Internacional de Palmira mantendrá la base de Cortuluá - Prensa Internacional de Palmira
Internacional de Palmira mantendrá la base de Cortuluá - Prensa Internacional de Palmira

Internacional FC será el nuevo equipo del fútbol colombiano, que hereda la plaza en la segunda división que dejó vacante el Cortuluá, que abandona el fútbol profesional tras 56 años de fundación.

La sede natural del Inter será la ciudad de Palmira, en donde compartirá el estadio Francisco Rivera Escobar con Orsomarso, club que completó 11 años de fundación el año pasado.

Inter FC mantendrá la nómina de Cortuluá FC y en redes sociales se presentaron como “una marca by Cortulua”. En su video de presentación destacan algunos lugares icónicos de la llamada “ciudad de las palmas” y que prometen llevar el fútbol a otro nivel: “Hoy decidimos cambiar la historia. Nace una nueva marca que llega para llevar el fútbol a otro nivel: Internacional F.C. de Palmira, un club lleno de sueños que representará con orgullo los colores de la ´Villa de las Palmas’”.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El cambio de imagen incluye el escudo que pasa de ser redondo con un corazón en la mitad, como era su apodo “el equipo corazón”, y los colores distintivos de la ciudad de Tuluá. La nueva insignia consta de un rectángulo que termina en punta con el nombre Internacional F.C. en la parte superior y el nombre de la nueva ciudad, Palmira, por debajo de las IN.

Inter de Palmira reemplazará a Cortulua F.C. en la segunda división del fútbol colombiano - crédito Internacional F.C.

Este hito sigue a 56 años de historia de la Corporación Deportiva de Tuluá y su participación en el fútbol profesional colombiano. Los logros previos incluyen ascensos memorables como el de 1993 y clasificaciones a prestigiosos torneos internacionales como la Copa Libertadores.

En búsqueda de nuevas oportunidades y en alianza con el recién electo alcalde de Palmira, Víctor Manuel Ramos, Internacional FC se posiciona como una potencia deportiva en la región, promoviendo el desarrollo y visibilidad de nuevos talentos en el balompié nacional. Además, Palmira se fortalece como un punto estratégico para el club, dada su cercanía al aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón y la visión del club de participar en competiciones internacionales.

La transición de Cortuluá a Internacional FC se ampara bajo la estructura jurídica de Cortuluá Fútbol Club Sociedad Anónima, respetando las normativas de la Dimayor que limitan la modificación del nombre de los clubes afiliados. El cambio de sede y de identidad responde a una estrategia coherente con la reubicación de la sede en Palmira, dissociándose así lógicamente del nombre de la ciudad de Tuluá. La elección del nombre “Internacional” se alinea con una campaña de ciudad y anuncia aspiraciones de alcance global para el club de fútbol.

El proceso de migración a Palmira ha sido cuidadosamente orquestado, implicando diálogos previos con autoridades locales y el respeto a la tradición futbolística de la ciudad, representada también por Orsomarso. A nivel operativo, se espera la reubicación de infraestructuras claves y la promoción de talentos palmireños, cuyo fútbol aficionado goza de reconocimiento.

A nivel de imagen, el nuevo escudo y los colores adoptados reflejan la identidad de Palmira y marcarán una nueva era deportiva para el equipo. En lo considerado técnico, Jorge Peralta dirigirá a Internacional FC y se buscará la aprobación para que los partidos se jueguen los sábados a las 4:00 p.m., con acceso gratuito controlado al estadio.

Real Soacha, el otro equipo nuevo en la segunda división del fútbol colombiano

Estudiantes de colegios del sector fueron vistos en las gradas del estadio Luis Carlos Galán Sarmiento en el duelo frente a Fortaleza- crédito @FortalezaCEIF/ X
Estudiantes de colegios del sector fueron vistos en las gradas del estadio Luis Carlos Galán Sarmiento en el duelo frente a Fortaleza- crédito @FortalezaCEIF/ X

El Real Soacha Cundinamarca F.C. competirá en la segunda división del Fútbol Profesional Colombiano (FPC), tras obtener la aprobación de la Dimayor. Este municipio vecino de la capital del país, con un estadio propio y con una inversión de más de cuatro mil millones de pesos en el estadio Luis Carlos Galán Sarmiento.

El estadio Luis Carlos Galán Sarmiento, que será sede del Real Soacha, ha sido objeto de importantes mejoras, tales como drenaje espina de pescado, grama natural y tanque de recolección de aguas lluvia, para asegurar unas instalaciones de primer nivel. Nicolás Baena, presidente del equipo soachuno, remarcó en una rueda de prensa el impulso a jóvenes talentos y al posicionamiento de Soacha con este proyecto. En la misma línea, el Instituto Municipal para la Recreación y Deporte de Soacha (Imrds) está colaborando con Escuelas de Formación Deportivas.

Guardar

Nuevo