Él era Danilo Villafañe, el líder indígena que murió ahogado tratando de salvar a dos niños de la creciente del río Palomino

El líder era reconocido no solo por representar a los arhuacos, sino también porque era un defensor incansable del medio ambiente

Guardar

Nuevo

Danilo Villafañe era un líder indígena arhuaco y defensor de la naturaleza y el medio ambiente - crédito @HELIODOPTERO y @AntonioSanguino/X
Danilo Villafañe era un líder indígena arhuaco y defensor de la naturaleza y el medio ambiente - crédito @HELIODOPTERO y @AntonioSanguino/X

En la tarde del pasado lunes 25 de diciembre, la comunidad arhuaca en la Sierra Nevada de Santa Marta perdió a uno de sus líderes más destacados: Danilo Villafañe. Los hechos sucedieron en las inmediaciones del sector de Mamacana, cerca de Santa Marta.

Villafañe, reconocido defensor de los derechos indígenas y activista medioambiental, perdió la vida mientras intentaba rescatar a tres personas, incluyendo a dos menores de edad, que habían sido arrastradas por las aguas del río Palomino. La comunidad lo recuerda como una persona que entregó su vida a la protección de los arahuacos y de la naturaleza que los rodea.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada se han opuesto a varios proyectos que podrían dañar el medio ambiente - crédito EFE
Los pueblos indígenas de la Sierra Nevada se han opuesto a varios proyectos que podrían dañar el medio ambiente - crédito EFE

El líder indígena, de 49 años de edad, era una figura destacada en la lucha contra el cambio climático y la defensa de los principios rectores del desarrollo alternativo. Recientemente había participado como panelista en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023 (COP28), celebrada en Dubái, donde compartió su perspectiva y conocimientos en busca de soluciones sostenibles para enfrentar los desafíos ambientales globales.

El periodista Gonzalo Guillén, uno de los amigos cercanos de Villafañe, lo describió como un hombre “extraordinariamente inteligente, locuaz y emprendedor”, y destacó su valentía y dedicación inquebrantable a la causa indígena y ambiental. Villafañe se describía a sí mismo como un fotógrafo aficionado y creía firmemente que la misión de los indígenas es proteger el planeta de los blancos, o como son nombrados en su comunidad: de los hermanos menores.

La hija de Danilo Villafañe, Ati Viviam Villafañe, es también una activista de la Sierra. Ella ha seguido el camino de su abuelo y su padre; además, no solo se concentra en la defensa del medio ambiente, sino también la de las mujeres indígenas, sobre todo en quienes tienen una fuerte postura política.

Danilo Villafañe junto a su hija, Ati Villafañe y a dos de sus amigos periodistas - crédito @dianalzuleta/X
Danilo Villafañe junto a su hija, Ati Villafañe y a dos de sus amigos periodistas - crédito @dianalzuleta/X

Así emprendió su camino como líder comunitario

En 1996, a la edad de 22 años, y mientras aún concebía una carrera dedicada a la enseñanza del español, el padre de Villafañe, Adalberto Villafañe, fue encontrado sin vida en la cuenca del río Don Diego, después de regresar de una reunión relacionada con la erradicación de cultivos ilícitos. Fue entonces cuando Danilo Villafañe asumió la labor que ya estaba iniciada por su padre. Adalberto también tenía como una de sus banderas luchar contra grupos colonizadores que en los años 80 querían sembrar marihuana en inmediaciones de la Sierra.

“Esto provocó una invasión masiva de campesinos del interior del país en el norte del ecosistema, quienes con motosierra tumbaron mucho monte. Mi padre decidió detener ese crimen ambiental”, dijo Villafañe hijo a revista Semana en el 2020.

Vista del pueblo arhuaco de Nabusimake en la Sierra Nevada de Santa Marta - crédito Iván Valencia/AP
Vista del pueblo arhuaco de Nabusimake en la Sierra Nevada de Santa Marta - crédito Iván Valencia/AP

En 2011, cuando el gobierno Santos anunció un proyecto hotelero en el Tayrona, Danilo Villafañe lo respaldo. Esta postura le costó serias críticas que venían, incluso, de parte de miembros de su comunidad. Finalmente, esta iniciativa no se ejecutó, debido a la oposición desde diferentes sectores; pero, sobre todo, a la de Parque Nacionales Naturales.

Luego, en 2014, Danilo Villafañe se lanzó al senado por el Partido Alianza Verde; sin embargo, no logró ocupar una curul. Su carrera política no terminó allí, en 2019 estuvo durante varios meses como gobernador encargado del cabildo Arhuaco, cargo en el que buscó mejorar la participación de su comunidad en la concesión del Parque Tayrona. Un año después, en 2020, se convirtió oficialmente en el gobernador de este cabildo.

Danilo Villafañe fue candidato al Senado por los Verdes en el 2014 - crédito @AntonioSanguino/X
Danilo Villafañe fue candidato al Senado por los Verdes en el 2014 - crédito @AntonioSanguino/X

Una de las principales características del liderazgo de Villafañe fue su relación con los empresarios; pues solía convocar una reunión en la que líderes de diferentes sectores económicos eran invitados a dialogar sobre la Sierra Nevada.

En un especial de Semana sobre la situación del agua en el país, Villafañe dijo que había sido testigo de como a “familias enteras les ha tocado irse de sus casas porque los pequeños afluentes se secaron”. Lo anterior fue algunas de las razones principales por las que se motivó a proteger el medio ambiente en su comunidad. Su muerte ha conmovido a varios sectores políticos que han expresado su pésame: desde el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hasta miembros del Gobierno Petro, como Laura Sarabia.

Guardar

Nuevo