Nuevo salario mínimo en Colombia sería de alrededor de millón y medio de pesos: para qué alcanza

Avanza la conversación nacional para definir el pago de más de dos millones de personas en el 2024. Estas son las propuestas hechas hasta la fecha

Guardar

Nuevo

Según los expertos el salario mínimo para el 2024 alcanzará el millón y medio - crédito Leonardo Muñoz / EFE
Según los expertos el salario mínimo para el 2024 alcanzará el millón y medio - crédito Leonardo Muñoz / EFE

En Colombia avanza el debate sobre el aumento del salario mínimo mensual para el 2024. Aunque varias han sido las cifras propuestas para el próximo año, aún no se ha llegado a un acuerdo final. La importancia de esta tarifa es que define el futuro económico de miles de familias en el país.

Desde varias orillas se han lanzado propuestas económicas sobre el aumento que este salario debería tener para los más de dos millones de colombianos que reciben este pago mes a mes, conforme a los datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

En la segunda semana de diciembre, los sindicatos sugirieron un incremento del 18% para el próximo año, los empresarios no llegaron con una cifra definida. Al tiempo, desde el Gobierno solo se ha mencionado que la cifra debe definirse en conjunto. Aunque para los expertos se promedia que este esté en un porcentaje del 10% al 12%, lo cual generaría un reajuste cercano al millón y medio de pesos.

Este dato va de la mano con declaraciones hechas por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien mencionó al inicio del debate que el incremento podría ser de 10% más dos puntos, lo que daría media para los gremios económicos, centrales, obreras y empresarios de la nación.

Si el incremento alcanza el 12% el salario subiría $139.200, por lo que sumando subsidio de transporte o conectividad, actualmente está en $140.606, incrementaría en total de $157.478, lo que daría en total un salario de $1.457.478.

Ahora los colombianos están a la espera de una cifra exacta, pero mientras esta se da aquí conocerá un análisis sobre los productos que pueden comprarse con un salario que se acerca al millón y medio, teniendo en cuenta que este debe cubrir necesidades como: bienes y servicios, transporte, alimentación, ocio, y muchos gastos más.

¿Para qué les alcanza a los colombianos este dinero?

Datos del Dane revelan que el gasto promedio de los hogares colombianos en alimentos en 2023 fue de $800.000 al mes - crédito Miguel Gutierrez / EFE
Datos del Dane revelan que el gasto promedio de los hogares colombianos en alimentos en 2023 fue de $800.000 al mes - crédito Miguel Gutierrez / EFE

Una de las necesidades básicas es la alimentación, datos del Dane revelan que el gasto promedio de los hogares colombianos en alimentos fue de $800.000 al mes. Con un salario mínimo de millón y medio, los trabajadores podrían cubrir sus necesidades alimentarias, pero apretando el bolsillo.

El gasto en vestimenta es otro importante para los hogares colombianos, el Dane reveló que el gasto promedio en vestuario fue de $200.000 mensuales. Con un salario mínimo del 2024, los trabajadores colombianos podrían comprar ropa hasta por 7,5 veces.

Actualmente, la cifra alcanza viajar por avión tanto de ida como de vuelta para ciudades como: la costa Caribe, Cartagena, Santa Marta o San Andrés, según el portal Google Flights, y las páginas particulares de las aerolíneas, los vuelos para la capital del archipiélago colombiano cuestan poco más de $1 millón, aunque depende de la configuración en la que se seleccione el viaje.

Los servicios como agua, gas, electricidad suman un promedio de $55.000 al mes en un hogar estrato tres. Respecto al ocio o se estima que los colombianos usan cerca de $262.000 para su entretenimiento, bienestar emocional y social.

Bienes y servicios que mantendrán su precio sin importar el aumento

Foto de referencia. Reunión para definir el alza del salario mínimo del 2024 - crédito Ministerio del Trabajo
Foto de referencia. Reunión para definir el alza del salario mínimo del 2024 - crédito Ministerio del Trabajo

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que 204 bienes y servicios no serán afectados por el incremento del salario mínimo para el próximo año.

La líder de la cartera destacó que esta fue una decisión conjunta entre las centrales obreras y los empresarios, para que el valor del salario mínimo no pierda su significado: “Es decisión unánime de la Comisión de Concertación mantener las políticas de exoneración que empezamos a trabajar el año pasado, donde logramos desvincular 116 artículos de los 204 bienes y servicios caracterizados”.

Algunos de los productos estarían en los sectores de agricultura, comercio, industria y turismo, laboral y pensional, educación, hacienda, salud, transporte, vivienda, y servicios públicos.

“Para este año, decidimos mantener esta desindexación en los 88 bienes y productos restantes, consolidando así las medidas para proteger el valor adquisitivo del salario”, según la ministra, esta es una estrategia solicitada al Ministerio de Hacienda para proteger el valor relativo del nuevo salario, independientemente de su cifra.

En el campo de la salud destaca las cuotas moderadoras a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y los servicios médicos relacionados con accidentes y medicina prepagada, con el objetivo de mejorar en el acceso a servicios de salud para todos los colombianos y buscando una mayor flexibilidad financiera del sector.

También los sectores de servicios públicos y educación, recogida de basuras y las inscripciones y matrículas en carreras técnicas, tecnológicas y universitarias serían desindexadas del salario mínimo.

Guardar

Nuevo