Los jóvenes en Colombia se están inclinando a la derecha, según estudio

De cara a las elecciones regionales, un estudio de la Universidad del Rosario reveló un cambió en la percepción política de la juventud

Guardar

Nuevo

Los jóvenes cambiaron de corriente política y ahora se inclinan por lado derecho de la balanza - crédito Freepik
Los jóvenes cambiaron de corriente política y ahora se inclinan por lado derecho de la balanza - crédito Freepik

De forma lenta pero permanente, ha ido cambiando la orientación política de los jóvenes, pues al parecer se estarían inclinando a la derecha. Lo anterior quedó demostrado en el Octavo Estudio de Percepción de Jóvenes, realizado por la Universidad del Rosario y la firma encuestadora Cifras y Conceptos.

Este estudio se realizó en 12 ciudades de diferentes regiones del país, a jóvenes de entre 18 y 32 años. Se comprobó que los jóvenes que ubicaron su posición ideológica en la derecha pasaron del 7% en mayo de 2021, fecha en la que fue el estallido social en plena pandemia, a representar el 37% en octubre de este año, lo que implica incremento de 30 puntos porcentuales en dos años y medio.

Los anteriores datos son reflejo de la tendencia que habían mostrado los estudios pasados, pues la preferencia de la derecha había ido en aumento: el 18% en abril de 2022, 21% en noviembre de ese mismo año y 23% en mayo del 2023.

No obstante, si bien es cierto que la derecha es la que más ha crecido en los últimos dos años, el centro es el que mantiene los mayores porcentajes pues es la posición que concentra el 44%.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

La izquierda no crece

Por su parte, el despegue de la izquierda es mínimo ya que el porcentaje de personas que se identifican con esa corriente ha crecido apenas 1% entre mayo y octubre; es decir que cambió de 18% a 19%. Y si se mira desde mayo de 2021, cuando estaba en 28%, a hoy se ha reducido en 9%.

Según Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, los jóvenes están en un proceso de cambio constante. “Uno de esos sin duda es la posición ideológica, y más que si van a la izquierda o hacia la derecha, en mi opinión lo que sí es evidente es que están en proceso de construcción de una nueva posición ideológica”.

Ahora, desde la perspectiva de César Caballero, gerente de la encuestadora Cifras y Conceptos, se podría afirmar que se trata del surgimiento de “una nueva juventud de derecha en Colombia”. “Lo que está ocurriendo claramente es que desde la primera medición que tuvimos en mayo de 2021 el 65% de los jóvenes se declaraba de centro y ese centro se ha venido disminuyendo hacia el 44 por ciento. Las personas de izquierda eran el 28 por ciento en mayo de 2021 y hoy es el 19%, una caída importante”, señaló.

Basado en lo anterior, Cheyne cree prudente comprender a los jóvenes desde una dimensión regional. “No es lo mismo los problemas y las inquietudes que tienen nuestros jóvenes en la zona del Pacífico o en la región de Antioquia o ciudades como Bogotá”, aseveró. De hecho, es en la región del Pacífico donde hay más porcentaje de jóvenes de izquierda, con 42%, mientras que la derecha se queda en 29%, al igual que el centro. En contraste, la derecha supera a la izquierda en Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Orinoquia-Amazonia, la región oriental, el Caribe y San Andrés, con un promedio de 35%.

Los jóvenes del pacífico se identifican principalmente con la izquierda - crédito Colprensa
Los jóvenes del pacífico se identifican principalmente con la izquierda - crédito Colprensa

El crecimiento fue tan notorio que hasta el presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto. De hecho, les vaticinó a los jóvenes de derecha un futuro catastrófico. “En una encuesta de Colombia se dice que la juventud se está derechizando. ¿Acaso la derecha no es la que niega el cambio climático, proclama continuar consumiendo carbón y petróleo como si nada y conduce a la tierra a destruir la vida, es decir, a destruir, sobre todo, la vida de los que hoy son jóvenes y niños?” En su mensaje añade que “la derecha conduce a los jóvenes de hoy, ya no a la fiesta de la naturaleza, del conocimiento, del arte y de la intensidad de la vida, sino a la catástrofe climática de mañana que vivirá peor el joven de hoy que el actual anciano, sino se produce los cambios que esa derecha rechaza”.

Con lo anterior, se debe tener presente que si bien el presidente cuestiona la “derechización” de los jóvenes, una los datos de la encuesta, en la que su favorabilidad es de 52% para responder a la crítica que The Economist le lanzó hace unos días. El mandatario indicó que: “¿No que había crecido mi impopularidad según The Economist? Le entregaron a la prestigiosa revista una encuesta chimba.”

El presidente Petro respondió a The Economist por las críticas en su contra - crédito @petrogustavo/ X
El presidente Petro respondió a The Economist por las críticas en su contra - crédito @petrogustavo/ X
Guardar

Nuevo