El general retirado Jorge Luis Vargas: el exdirector de la Policía Nacional que busca restablecer el orden y la seguridad en Bogotá

Con 38 años de experiencia y 407 reconocimientos, el candidato por Cambio Radical es la elección con la que se anhela a una reacción inmediata para intervenir en el desorden, el caos en las calles y la falta de un rumbo claro para la capital

Guardar

Nuevo

La designación del general Vargas responde a una necesidad y urgencia que tienen los bogotanos de tener un líder capaz de hacerle frente a los complejos problemas de seguridad que se registran a lo largo y ancho de la ciudad-  crédito Infobae
La designación del general Vargas responde a una necesidad y urgencia que tienen los bogotanos de tener un líder capaz de hacerle frente a los complejos problemas de seguridad que se registran a lo largo y ancho de la ciudad- crédito Infobae

El 29 de julio de 2023, el partido político Cambio Radical presentó a toda la esfera pública su candidato a la Alcaldía de Bogotá para las Elecciones Territoriales 2023. Oriundo de Bucaramanga (Santander) y exdirector de la Policía Nacional, el mayor general (retirado) Jorge Luis Vargas Valencia tomó la batuta para restablecer el orden y la seguridad a la capital de Colombia.

Jorge Luis Vargas Valencia, más conocido como el general Vargas, nació el 17 de abril de 1967 en el seno de una familia afianzada a servir y proteger. Hijo de policía y estudiante consagrado de la misma institución, el mayor general (r) no solo ha liderado procesos de formación de nuevas generaciones de integrantes de la Policía Nacional, sino que ha desempeñado cargos estratégicos en beneficio de la convivencia y la seguridad.

Sin embargo, eso no podría haberlo logrado sin la formación académica que ha llevado a cabo durante su vida. El general (r) Vargas cuenta con cerca de 49 cursos relacionados con la gestión policial, direccionamiento estratégico e inteligencia estratégica y operacional, entre los que se destacan un curso de inteligencia estratégica nacional en la Universidad de Charles Sturt Canberra en Australia, y de interdicción de narcóticos e investigación post-explosión en los Estados Unidos.

Vargas cuenta con un diplomado en docencia universitaria y formación docente de la Fundación Universitaria de Konrad Lorenz de Bogotá. Graduado del programa de Alto Gobierno en la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y del programa de Alta Dirección Empresarial Pade en Inalde Business School de la Universidad de la Sabana.

Igualmente, el general (r) registra una considerable trayectoria académica donde resalta: un título Profesional en Administración de Empresas y Administración Policial, una Especialidad en Resolución de Conflictos y Seguridad Integral y un Magíster en Seguridad Pública.

Durante su carrera como oficial condecorado, se desempeñó como director de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) y lideró la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía.

Vargas participó activamente en el fortalecimiento de la Policía Nacional como referente regional a través de un trabajo articulado en la lucha contra el crimen organizado transnacional mediante diversos mecanismos de cooperación bilateral, triangulas y multilateral que permitió la obtención de un sin número de resultados, entre los que destacan:

  • 185 actividades de cooperación triangular con Uscap - INL (El Plan de Acción Conjunta de Seguridad Regional).
  • Participación en siete mecanismos y comisiones binacionales de seguridad fronteriza.
  • Creación de la Estrategia para el Marco de Actuación Institucional frente a la migración irregular y la trata de personas (tres ejes de actuación prevención, inteligencia e investigación criminal).
  • Intercambio operativo conjunto contra el narcotráfico en el ámbito de puertos y aeropuertos entre la Policía colombiana y las autoridades de Centro y Suramérica, así como con Estados Unidos, Europa y países asiáticos.
  • Suscripción de diez instrumentos de cooperación con naciones como Suecia, Brasil, México, España, Países Bajos y Estados Unidos, para combatir flagelos como el narcotráfico, la trata de personas, tráfico de armas, contrabando, daños ambientales, entre otros delitos que afectan la convivencia y la seguridad de las naciones.

Además, gracias a su experiencia en investigación criminal, inteligencia, como inspector general, director de seguridad ciudadana, entre otras acciones, permitieron que el Gobierno nacional, dirigido por Iván Duque Márquez, lo designara en diciembre de 2020 como director general de la Policía Nacional, labor que cumplió hasta agosto de 2022.

Logros del general (r) Vargas como director de la Policía Nacional 2020 - 2022

Durante su carrera como oficial condecorado, se desempeñó como director de la Dirección de Inteligencia Policial  (Dipol), de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin y lideró la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía - crédito Policía Nacional
Durante su carrera como oficial condecorado, se desempeñó como director de la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol), de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin y lideró la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía - crédito Policía Nacional

Como director de la institución y solo desde la Inspección General, Vargas registró más de 2.400 sanciones al cuerpo oficial, eso con el fin de consolidar su compromiso de una Policía transparente y efectiva al ejercicio abierto del cuidado de la ciudadanía.

Igualmente, a lo largo de su carrera, el general (r) lideró la captura de aproximadamente 67.400 delincuentes, entre esos positivos, jefes de primer nivel de grupos armados al margen de la ley relacionados directamente con el terrorismo, la guerrilla y el narcotráfico.

Por su parte, la Policía Nacional destacó que durante su gestión el general hizo parte fundamental de contundentes operaciones contra el cartel de Cali, contra las Farc y la baja de alias Raul Reyes y el Monojojoy; a su vez fue clave para la captura Otoniel, jefe de la organización del Clan del Golfo, el 23 de diciembre de 2021.

Durante su periodo como director, Vargas creó el Cuerpo Élite de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), que nació tras los acuerdos de paz y que se constituye como una unidad investigativa del país con el más alto nivel de esclarecimiento de casos de homicidios de líderes sociales.

“Es un orgullo ser el director de policías buenos, honestos y correctos”, comentó el exdirector el 26 de mayo de 2021.

En su extensa hoja de vida, el general Vargas cuenta con un palmares que lo reconocen como un excelente oficial de la institución:

  • Condecoraciones y medallas institucionales: 102
  • Reconocimientos Internacionales: 17
  • Otras instituciones y gubernamentales: 102
  • Distintivos, curso y habilidades técnicas: 30
  • Felicitaciones públicas: 146
  • Mención honorífica: 10

De esas condecoraciones destaca las cuatro veces que obtuvo la Orden de Boyacá, así como la Gran Cruz José María Córdoba, la Medalla Batalla de Ayacucho, Cruz al Mérito de la Fuerza Aérea y Medalla Luis Carlos Galán de lucha contra la corrupción del Congreso de la República de Colombia.

Por qué fue elegido por Cambio Radical como candidato a la Alcaldía de Bogotá

El general retirado lideró la captura de aproximadamente 67.400 delincuentes, entre esos positivos, jefes de primer nivel de grupos armados al margen de la ley - crédito Cambio Radical
El general retirado lideró la captura de aproximadamente 67.400 delincuentes, entre esos positivos, jefes de primer nivel de grupos armados al margen de la ley - crédito Cambio Radical

Cambio Radical destacó que la designación del general Vargas responde a una necesidad y urgencia que tienen los bogotanos de gozar con un líder capaz de hacerle frente a los complejos problemas de seguridad que se registran a lo largo y ancho de la ciudad.

Igualmente, el partido aclaró que su elección obedece a una reacción para intervenir en el desorden, el caos en las calles y la falta de un rumbo claro para la capital.

Durante la inscripción oficial como candidato ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, el general estuvo acompañado por los parlamentarios de la bancada por Bogotá: el senador David Luna y la representante Carolina Arbeláez; y los candidatos al Concejo Distrital.

“Los invito a que Bogotá no se rinda. No se rinde porque vamos a paso firme a recuperar la seguridad. Soy General de la reserva policial de Colombia, Jorge Luis Vargas Valencia y me postulo hoy con ustedes para ser Alcalde de Bogotá, para recuperar la ciudad. Bogotá tiene miedo, los niños tienen miedo, los parques tienen miedo. Yo tengo la experiencia para hacerlo, 38 años como policía”, expresó el general Vargas.

Por su parte, el senador David Luna afirmó que la inseguridad de Bogotá ya no es un tema de percepción, enfatizó que es un área real que afecta con fuerza a los habitantes y visitantes de la ciudad.

“Además, la seguridad es un factor clave para el crecimiento, desarrollo y bienestar de todos. Consideramos que el general Jorge Luis Vargas es la persona idónea para que Bogotá salga del estancamiento en el que se encuentra”, agregó el senador.

Así mismo, sus partidarios señalan al general (r) Vargas como el líder idóneo que los bogotanos necesitan no solo para recuperar la seguridad y la convivencia, sino también, como una persona que está comprometida con poner a la capital en el rumbo del crecimiento y el progreso, con la puesta en marcha de importantes obras de infraestructura, la reactivación de la construcción, la generación de empleo y sólidos programas sociales.

“No habíamos tenido cifras de homicidio tan malas como las de hoy por falta de administración, de cara, de gerencia, de liderazgo para dar resultados. Esa es la propuesta, estamos acá para que en sus barrios la policía llegue oportunamente. No puede haber más miedo en Bogotá. Lo tenemos que hacer entre todos. Sin seguridad no hay empleo, no hay inclusión”, fijó Vargas.

Guardar

Nuevo