El actor David Silva Prada asegura que quiere ser concejal para defender a su gremio de las plataformas como Netflix

Dignidad y mejores garantías para los artistas y la cultura será la bandera con la que el también empresario aspira llegar al Concejo de la capital colombiana. Hablamos con él sobre su lucha, cómo financia la campaña y qué pasará con su carrera

Guardar

Nuevo

Netflix, Prime video, Disney entre otras plataformas quedan en la cuerda floja con las las propuestas del candidato Silva al Concejo de Bogotá - crédito Archangel Photo Studio
Netflix, Prime video, Disney entre otras plataformas quedan en la cuerda floja con las las propuestas del candidato Silva al Concejo de Bogotá - crédito Archangel Photo Studio

El actor David Silva Prada se encuentra en campaña para el Concejo de Bogotá, desde donde defenderá a los actores y productoras nacionales que vulneran los derechos del talento y la industria nacional.

Como artista ha sufrido en carne propia las dificultades que implican vivir del arte en Colombia. Motivación suficiente para que quisiera apropiarse del tema y buscar defender los derechos de sus colegas. Él siente que el país está en deuda con el sector, sobre todo desde que le permitieron a las plataformas digitales tener la ventaja sobre ellos.

“Las productoras internacionales están sacando provecho de la industria nacional. Vienen a contratar talento, personal técnico, servicios y locaciones a muy bajo costo. Pero, lo más grave es que Colombia les devuelve el 35% de lo que invierten en nuestro país”, comentó el candidato.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

David busca encender las alarmas para que el estado se concientice y legisle a favor de la industria nacional, ya que, las productoras colombianas están en desigualdad de condiciones frente a los beneficios que tienen las de afuera. Así mismo ocurre con los artistas. Tiene fijado el objetivo de hacer todo lo que esté a su alcance para obtener resultados favorables para los productos locales.

Cuando el actor presentó su propuesta generó polémica, pues sus pretensiones ponen a temblar a las plataformas como Netflix, Prime Video y Disney, las cuales tenían a Colombia como epicentro para la realización de sus productos. “Mi compromiso es con todos los trabajadores de la cultura. Quiero robustecer el programa de estímulos para las producciones colombianas. Reducir las cargas impositivas distritales para fortalecer la creación. Lucharé para que las áreas de desarrollo creativo estén al alcance y al servicio de los artistas y de sus audiencias”. Compartió el actor.

Silva Prada expuso en entrevista con Infobae Colombia que, la economía naranja es un programa que precariza los derechos de los artistas colombianos, hace que la competencia entre productoras colombianas y trasnacionales sea desigual. Además, mercantiliza la cultura, entregándole nuestros derechos a la empresa privada y dejando al estado sin responsabilidades sobre los mismos. Por esto, quiere promover la generación de más recursos, incentivos y convocatorias, para motivar la producción nacional, lo cual ayudará a dignificar el trabajo de los artistas.

El actor está avalado por el partido Dignidad y compromiso pero los recursos para su campaña están saliendo de su propio bolsillo. Creó una VAKI para que todos aquellos que quieran unir a su causa, entre ellos colegas, puedan sumarse con cualquier aporte.

El actor David Silva Prada se lanza al Concejo de Bogotá para defender al gremio de las Plataformas digitales

¡Adiós a la actuación!

Estudió actuación con mucho esfuerzo y media beca en Nueva York y Buenos Aires. Sin embargo, las dificultades de la profesión en Colombia lo hicieron trabajar en la empresa familiar. “Entendí tanto en el medio artístico como en el empresarial que muchas de las dificultades por las que pasamos los colombianos son culpa de un sistema hecho para mantenernos en el subdesarrollo y que no podamos cumplir nuestros sueños”. Cuenta David.

El actor aseguró que desde muy joven ha tenido claro que la única manera de lograr hechos concretos es cambiando intenciones por actos, esta es la razón principal que lo llevó a tomar la decisión de incursionar en la política: “Este es el mejor camino que existe para pasar del pensar al hacer. Vamos exigir que se ejecuten acciones que le permita a la gente acceder a la cultura”.

Adicionalmente, Silva Prada es un convencido de que el arte es la vía más rápida para que tanto la ciudad como el país tengan una transformación social.

Para David es clave contar con el apoyo de sus colegas, dice que son parte fundamental en la transformación de la cultura y el arte en el país.

“Creo que no es momento de hablar del pasado sino del futuro, los actores que han llegado a ocupar cargos, han abierto la puerta, hoy nosotros estamos en está contienda política para construir ciudad y consideramos que las artes y la cultura son el camino para el renacimiento social de Colombia. Seremos escuchados si nos unimos para exigir”. Concluyó

Por ahora hace un alto en el camino para emprender un nuevo rumbo en la política movido por el dicho de que quien no participa en ella la padece.

Guardar

Nuevo