Advierten brote masivo de dengue en Colombia: ya van más de 25.000 casos de infectados

Diferentes entidades territoriales de salud han movilizado equipos de trabajo para mitigar el impacto del virus y su propagación

Guardar
Advierten brote masivo de dengue
Advierten brote masivo de dengue en Colombia: ya van más de 25 mil casos de infectados Freepik.

Existe una alerta nacional debido al incremento de casos de infectados por Dengue. Varias entidades territoriales han movilizado equipos de trabajo para mitigar el impacto del virus y su propagación.

Según el Instituto Nacional de Salud (INS), el 80% de las 38 entidades de salud territoriales se encuentran en nivel de alerta naranja. Por el momento, Bogotá no presenta población en riesgo.

Amazonas, Vaupés, Meta, Guaviare, Tolima, Caquetá, Putumayo y Cundinamarca se encuentran por encima de la alerta, con tasas superiores a 260 casos por cada 100.000 habitantes. De acuerdo con el INS, hasta el 1 de julio se han registrado un total de 25.586 casos de dengue y 166 muertes probables, de las cuales al menos 29 ya han sido confirmadas.

Según el boletín epidemiológico del INS, un total de 825 municipios se encuentran en riesgo. En el departamento del Meta se reportan 9.642 casos de dengue, seguido por Tolima con más de 5.000 casos. Santander registra 3.133 casos, mientras que Cali y Cundinamarca tienen 2.370 y 2.343 casos respectivamente.

Meta en alerta por alto número de casos de dengue

El panorama en el departamento del Meta es preocupante, ya que se ha registrado un alarmante aumento de los casos de dengue en comparación con el año 2022, superando el 400%. El clima se ha convertido en uno de los principales factores que contribuyen a este incremento, y este año se considera endémico para el contagio de este virus. Hasta el momento, se han reportado un total de 9.497 casos, de los cuales 15 personas han perdido la vida a causa del dengue. Es importante destacar que 10 de estos casos fatales se han registrado en las ciudades de Villavicencio, y la mayoría de las víctimas son menores de edad.

Tanya Lucero Cortés, funcionaria de salud, destaca que “Villavicencio ha experimentado un incremento del 494% en comparación con el año anterior, con un total de 4.301 casos de dengue. De estos, el 56% corresponden a dengues sin signos de alarma, el 42% a dengues con signos de alarma y el 1% a casos graves, aproximadamente 45 en total”.

Advierten brote masivo de dengue
Advierten brote masivo de dengue en Colombia: ya van más de 25 mil casos de infectados. Archivo Infobae,

Los municipios con mayor incidencia de contagios son Villavicencio, seguido de Acacias, Puerto López y San Martín. Por lo tanto, una de las medidas más importantes que se deben tomar es revisar y eliminar posibles criaderos artificiales en los patios de las casas. Además, se recomienda encarecidamente el uso de toldillos, ya que es la medida más efectiva para prevenir el contagio.

Tolima enfrenta crisis por propagación del dengue: más de 5.000 casos registrados

Según las autoridades, en la región del Tolima se experimentan picos de dengue cada cuatro años, dado que es una zona endémica. Uno de los problemas graves es el cambio de clima reciente, con días soleados seguidos de periodos lluviosos, lo que crea pozos de agua en diferentes áreas y propicia la formación de criaderos ideales para los mosquitos transmisores del dengue.

En el departamento del Tolima, se han registrado actualmente 5.247 casos de contagio y 5 fallecimientos, incluyendo a 4 menores de edad. Una de las ciudades más afectadas es Ibagué, donde la secretaria municipal de salud, Liliana Ospina, brindó información precisa sobre las cifras y la situación actual en la ciudad.

Cundinamarca lucha contra el dengue

En el departamento de Cundinamarca, se han registrado un total de 2.343 casos de dengue, y desafortunadamente, dos personas han fallecido a causa de esta enfermedad. Los síntomas del dengue están afectando principalmente a los menores de 19 años, lo que genera preocupación en las autoridades de salud.

Este territorio se encuentra en alerta debido a los casos de dengue reportados en 12 municipios. Según el informe del Instituto Nacional de Salud (INS), la alerta epidemiológica más alta se presenta en Girardot con 1.218 casos.

Efraín Hernández, secretario local de salud, destaca los síntomas característicos del dengue: ”Dolor de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos, escalofríos, malestar general y dolor en los huesos. En caso de presentar estos síntomas, se recomienda acudir al centro de atención más cercano y realizar la prueba de dengue en sangre para confirmar el diagnóstico”.

Advierten brote masivo de dengue
Advierten brote masivo de dengue en Colombia: ya van más de 25 mil casos de infectados. Archivo Infobae.

Villeta registra 287 casos de contagio, seguido por Agua de Dios con 161, Medina con 149 y Tocaima con 101 casos. Estos municipios son importantes focos de propagación del dengue en Cundinamarca, por lo que se requiere una atención especial y medidas preventivas más estrictas para contener la enfermedad.

Más Noticias

Doce funcionarios de la Dian enfrentan proceso disciplinario por presunto aumento injustificado de patrimonio

Con la imputación formal, el caso entra ahora en la fase de juzgamiento, en la que se determinará si existe o no responsabilidad disciplinaria por parte de los investigados

Doce funcionarios de la Dian

PSG vs. Chelsea: cuándo, dónde y cómo ver gratis en Colombia la gran final del Mundial de Clubes

El equipo parisino, campeón de la ‘Uefa Champions League’, eliminó al Real Madrid, mientras que Chelsea, campeón de la ‘Uefa Conference League’, eliminó al Fluminense de Jhon Arias

PSG vs. Chelsea: cuándo, dónde

Frente a retrasos en la transición del modelo de pasaportes, exministro Murillo afirmó que “claro que no estaba lista, siempre lo hemos dicho”

Los exfuncionarios Laura Sarabia y Luis Gilberto Murillo aseguran estar tranquilos ante la indagación sobre la gestión de los pasaportes, mientras persiste la incertidumbre sobre el futuro del servicio tras el primero de septiembre

Frente a retrasos en la

Quién es El Zarco Aldinever, el reconocido comandante de la Segunda Marquetalia que habría coordinado el ataque contra Miguel Uribe Turbay desde Venezuela

Este atentado habría buscado desestabilizar el escenario político colombiano en un año clave para las elecciones presidenciales, y que genera alerta sobre la seguridad de figuras públicas

Quién es El Zarco Aldinever,

Portugal señala a la Cancillería de Colombia por retrasos en acuerdo de pasaportes

Portugal ratifica que el acuerdo para producir y personalizar libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa entre ambos países fue pactado en diciembre de 2024

Portugal señala a la Cancillería
MÁS NOTICIAS