Diez funcionarios más fueron vinculados al sonado caso del rector de la Universidad Militar

Luis Fernando Puentes Torres es investigado por presuntas irregularidades en la ejecución de proyectos de infraestructura dentro del plantel educativo

Guardar

Nuevo

Universidad Militar tuvo alerta de bomba en la noche del 10 de febrero
Universidad Militar tuvo alerta de bomba en la noche del 10 de febrero

La Procuraduría General de la Nación vinculó a otros 10 funcionarios de la Universidad Militar en la investigación que adelanta contra el rector, el brigadier general Luis Fernando Puentes Torres, y a su equipo, por presuntas irregularidades en la ejecución financiera y avance físico de dos proyectos de infraestructura por más de $ 9.500 millones.

El primer proyecto, cuyo costo inicial fue autorizado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), por $ 5.162 millones, tiene que ver con el fortalecimiento de capacidades instaladas en ciencia y tecnología, infraestructura y equipos del laboratorio de diagnóstico, ubicado en el campus de la universidad, para atender problemáticas asociadas con agentes biológicos de alto riesgo para la salud humana.

A pesar de que dicho proyecto de infraestructura fue aprobado el 15 de mayo de 2020, con el fin de aportar en la investigación relacionada con la pandemia de covid-19, hasta el momento la obra presenta un avance físico de apenas 30,4% y un avance financiero de 30,19%.

El segundo proyecto, por $ 4.297 millones, es el laboratorio de la facultad de Medicina de la universidad, cuya construcción y adecuación también fue autorizada por el OCAD Ciencia y Tecnología el 15 de mayo de 2020.

La obra habría sido contratada sin licitación, con la Federación de Asociaciones de Profesionales Egresados de la Universidad Militar Nueva Granada, Fedegranadinos, y presenta solo 23 % de avance físico y el 36,25 % de ejecución financiera, a pesar de que el plazo de entrega era febrero de 2022.

Además del retraso en la construcción de los dos proyectos, el Ministerio Público encontró irregularidades en las etapas de planeación y ejecución de las obras. Dentro de las fallas halló una desactualización de los estudios y diseños previos a las construcciones, suspensiones de obra injustificadas, descuentos no permitidos a los anticipos entregados e incumplimientos reiterados frente al manual de contratación de la universidad.

Por estas razones y de acuerdo con las pruebas recaudadas hasta el momento, la Procuraduría Delegada para el Seguimiento a los Recursos de Regalías decidió prorrogar el término de la investigación por seis meses y vincular a otros 10 funcionarios más, entre los que se cuentan Gustavo Enrique Becerra, Vicerrector del campus, Henry Mejía Suescún, jefe de la división de laboratorios, y Máximo Alberto Duque Piedrahita, exdirector de Medicina Legal y actual asesor de la universidad, encargado de la supervisión de los contratos.

Elección del rector de la Universidad Militar Nueva Granada

El 20 de junio de 2023, el Consejo Superior del centro académico deberá votar para escoger entre tres exaltos oficiales a la persona que dirigirá los destinos de la Universidad Militar Nueva Granada por los próximos cuatro años.

Luis Fernando Puentes, quien terminaría su periodo como actual rector en el mes de agosto, resultó ternado por su Consejo Académico para seguir hasta 2027. Sin embargo, el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares postularon los otros dos candidatos.

Luis Fernando Puentes Torres, actual rector de la Universidad Militar Nueva Granada. @lamilitar/Twitter
Luis Fernando Puentes Torres, actual rector de la Universidad Militar Nueva Granada. @lamilitar/Twitter

El ministro de defensa, Iván Velásquez Gómez, postuló como candidato al mayor general Javier Alberto Ayala Amaya, quien es profesional en ciencias militares de la Escuela Militar de Cadetes, abogado, máster en Derecho Internacional Humanitario en Georgia, EEUU, máster en seguridad y defensa de la Escuela Superior de Guerra, con dos estudios de doctorado: uno en derecho español e internacional y otro en derecho en la Universidad Sergio Arboleda. Además, un postdoctorado en la Universidad de Messina, Italia. Tiene una amplia experiencia como docente y ha sido defensor de los uniformados ante la JEP.

Mayor general Javier Alberto Ayala Amaya. Club Militar
Mayor general Javier Alberto Ayala Amaya. Club Militar

Por su parte, el comandante general de las Fuerzas Militares, general Helder Fernán Giraldo Bonilla, postuló como candidato al general en retiro, Jaime Agustín Carvajal Villamizar. También ha sido docente universitario, oficial de Infantería del Ejército con 38 años de experiencia, profesional en ciencias militares de la Escuela Militar de Cadetes, magíster en seguridad y defensa de la Escuela Superior de Guerra, administrador de empresas de la Universidad Cooperativa, especialista en Comando y Estado Mayor, y con estudios en Inalde. Fue director de la Escuela Superior de Guerra, experto en temas jurídicos y administración pública.

General Helder Fernán Giraldo Bonilla. Comando General de las Fuerzas Militares
General Helder Fernán Giraldo Bonilla. Comando General de las Fuerzas Militares

La elección de rector de la Universidad Militar Nueva Granada difiere del trámite acostumbrado en las otras universidades públicas. Los aspirantes no salen, como generalmente sucede, de la propia comunidad académica, misma que tiene poca intervención en el proceso, y debates formales y consulta estamentaria no se hace.

Dentro de los requisitos para ser rector, señalados en los estatutos de la Universidad Militar, se define como condición, ser oficial general o de Insignia de las Fuerzas Militares de Colombia, en ejercicio o en retiro. Tener título universitario y de posgrado. Asimismo, haber sido director o comandante de un Instituto o Escuela de Formación o capacitación de oficiales o suboficiales de las Fuerzas Militares, por un periodo mínimo de un año.

Guardar

Nuevo