
El jefe del Parlamento de Venezuela, Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente encargado, descartó este domingo volver a una mesa de negociaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro luego del fracaso del último proceso de diálogos políticos que concluyó sin acuerdos a mediados de año.
“Hace tres meses que (el proceso de negociaciones) está muerto, que ellos lo mataron, salieron corriendo”, dijo Guaidó a periodistas durante una rueda de prensa en Caracas en referencia a las llamadas negociaciones de Oslo, que auspiciaba el Gobierno de Noruega.
"Mataron ese mecanismo, la opción de Venezuela es protestar, ejercer la ciudadanía", añadió el líder del Legislativo.
Guaidó reaccionó de esta manera luego de que Maduro deslizara en una entrevista difundida esta misma jornada que la mesa de negociaciones de Oslo podría ser relanzada porque “los enlaces” entre su Gobierno y la oposición “se mantienen vivos”.
"La delegación de la oposición guaidocista, del G4 -en alusión a los 4 partidos más importantes de la oposición- viajó a Europa y se reunió esta semana con los representantes de Noruega, los enlaces de Oslo se mantienen vivos con el Gobierno de Noruega y la oposición", dijo el mandatario tras aseverar que mantiene un "diálogo permanente" con sus detractores.
Pero Guaidó dijo hoy que estas declaraciones de Maduro son un intento por “confundir” a los opositores, que ayer regresaron a las calles y se declararon en “protesta sostenida” hasta forzar un cambio de Gobierno. “Si quiere utilizar para confundir cualquier elemento, bueno, que confunda a los suyos (...), la solución es que (Maduro) se vaya definitivamente, que tengamos elecciones presidenciales realmente libres”, dijo Guaidó.
Venezuela atraviesa por la mayor crisis política de su historia moderna desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años que no reconocen la oposición y buena parte de la comunidad internacional y, en respuesta, Guaidó juro como mandatario interino luego de la interpretación que hizo de varios artículos de la Constitución.
La Administración de Guaidó cuenta con el respaldo de los principales Gobiernos de la región y de Estados Unidos, mientras que Maduro, el poder desde 2013, ha encontrado apoyo internac
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Los antecedentes de la empresa que proveyó el software al régimen de Nicolás Maduro para su fraude electoral
Se trata de EX-CLE Soluciones Biométricas, con sedes en Caracas, Asunción y Buenos Aires, sancionada por Estados Unidos en 2020

Jóvenes venezolanos opositores llamaron a una manifestación para el domingo en defensa de la democracia
La convocatoria, a propósito de la celebración del Día Nacional de la Juventud, es a marchar hasta una sede del Poder Electoral, ante la que exigirán que se amplíe el padrón

El Observatorio Venezolano de Finanzas indicó que la inflación en enero fue del 39,4 %
De acuerdo a esta entidad independiente, son 2,2 puntos porcentuales más que en diciembre. La tasa anualizada fue del 440 %

La ONG Foro Penal denunció que Venezuela tiene 270 presos políticos
En el informe se indica que 257 son hombres y 13 son mujeres. Además, 120 son civiles y 150 militares

Espacio Público denunció que aumentaron un 166 % las violaciones a la libertad de expresión en Venezuela
La ONG indicó que la más común en enero fue el hostigamiento con 15 registros, 11 de orden judicial y cuatro verbales
