María del Carmen Alva se despidió así de la mesa directiva del Congreso: “tarea cumplida”

El último día de la legislatura ordinaria no estuvo exento de polémicas. El semanario Hildebrandt en sus trece difundió unos chats entre congresistas donde se habla de supuestas presiones que ejercería Alva Prieto sobre su bancada.

Guardar

Nuevo

Mesa directiva del Congreso 2021-2022| Foto: Congreso de la República
Mesa directiva del Congreso 2021-2022| Foto: Congreso de la República

Creo que puedo decir tarea cumplida”, con estas palabras María del Carmen Alva Prieto se despidió de la mesa directiva del Congreso y dejó de ser la titular de un Parlamento que llegó a tener 85% de desaprobación (IEP).

Ha sido un primer año muy difícil, con una coyuntura política muy difícil, pero que todos, los 130, hemos estado a la altura de lo que la población requería”, dijo Alva aún como presidenta del Congreso antes clausurar la segunda legislatura ordinaria del periodo anual de sesiones 2021 – 2022, y levantar una sesión plenaria que se extendió hasta casi la medianoche del viernes.

Se ha logrado concretar leyes de Reforma Constitucional, de Reforma del Reglamento del Congreso, de Defensa del Principio Constitucional y Balance de Poderes y de Fortalecimiento de la seguridad jurídica y la institucionalidad”, destacó la congresista de Acción Popular.

Cabe señalar que, mediante dos decretos de presidencia, se amplió la segunda legislatura ordinaria, primero hasta el 8 de julio de 2022 y luego hasta 15 de julio de 2022.

En el último pleno de la segunda legislatura se aprobó el texto sustitutorio de los proyectos de ley que proponen restablecer la bicameralidad, pero al no superar los dos tercios del número legal de congresistas (solo obtuvo 71 votos) deberá ser ratificada mediante referéndum.

Además, se aprobó el informe final de la Comisión de Fiscalización y Contraloría (72 votos a favor y 40 en contra) sobre el caso Sarratea que recomienda acusar constitucionalmente al presidente Pedro Castillo por ser el presunto cabecilla de una organización criminal en Palacio de Gobierno.

ÚLTIMAS POLÉMICAS

El último día de la segunda legislatura ordinaria no pudo estar exento de polémicas. Primero, se presentó un desacuerdo entre la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva y la congresista Isabel Cortez debido al minuto de silencio que otorgó por el Pleno por la muerte del expresidente y dictador Francisco Morales Bermúdez, quien falleció el jueves por la noche a los 100 años de edad pero que fue condenado a cadena perpetua por la justicia italiana por la muerte de dos ítalo-argentinos en el marco del Plan Cóndor.

Por otro lado, en la tarde, el semanario Hildebrandt en sus trece difundió un díalogo entre la congresista de Acción Popular Hilda Portero y la apepista Magaly Ruíz, donde se conversa de supuestas presiones que ejercería María del Carmen Alva sobre su bancada.

A nosotros nos ha dicho que, si no votamos, nos bota del partido”, se lee en el mensaje que le envió Portero a Ruíz a través de WhatsApp.

En otra imagen, la acciopopulista se refiere a una “desesperación” por parte de Alva Prieto y “los fujis” para “sacarlo hoy”, mensajes que harían referencia al proyecto que propone la bicameralidad en el sistema parlamentario. “Todo a la caballada quieren aprobar (sic)”, le responde Ruíz.

Esto puede salir en la otra legislación (legislatura)”, replica Portero.

Foto: Hildebrandt en sus trece
Foto: Hildebrandt en sus trece

COMISIÓN PERMANENTE TOMA EL MANDO

El Pleno también aprobó el proyecto de ley que propone que la Comisión Permanente tenga la facultad de legislar desde el 16 hasta el 21 de julio de este año. Los asuntos a legislar son los dictámenes y proyectos de ley o de resolución legislativa que se encuentran en la agenda del Congreso, así como lo que se incluyan por acuerdo de la Junta de Portavoces, según sus atribuciones.

La resolución también faculta a la Comisión Permanente a legislar sobre las proposiciones del Poder Ejecutivo enviadas con carácter de urgencia, de acuerdo al artículo 105 de la Constitución Política del Perú. En la resolución se especifica, además, que están excluidas las materias, cuya delegación no procede, según lo establecido en el segundo párrafo del inciso 4) del artículo 101 de la Constitución.

En los próximos días, los congresistas deberán ponerse de acuerdo para elegir a una nueva mesa directiva para el periodo 2022-2023 y al reemplazo de María del Carmen Alva, cuya desaprobación llegó al 75% (IEP).

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo