Jens Stoltenberg dijo que Ucrania será miembro de la OTAN “a largo plazo”

El secretario general del tratado de defensa dijo que los aliados han acordado la aceptación de Kiev en el futuro, pero ahora el foco está puesto en garantizar la soberanía e independencia del país ante la invasión de Rusia

Guardar

Nuevo

Jens Stoltenberg (Reuters)
Jens Stoltenberg (Reuters)

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes en Helsinki que los países aliados han acordado que Ucrania será miembro de la Alianza “a largo plazo”, aunque insistió en que lo urgente ahora es ayudar a Kiev a mantener su independencia.

Los aliados de la OTAN han acordado que Ucrania se convierta en miembro de nuestra Alianza, pero se trata de una perspectiva a largo plazo. De lo que se trata ahora es de garantizar que Ucrania prevalezca como una nación soberana e independiente y, por tanto, tenemos que apoyar a Ucrania”, dijo en una rueda de prensa.

Stoltenberg resaltó que tanto la OTAN como los países occidentales están prestando a Kiev “un apoyo militar sin precedentes” para que pueda hacer frente a la “guerra de agresión” lanzada hace un año por el presidente ruso, Vladímir Putin.

La guerra del presidente Putin contra Ucrania continúa y no hay indicios de que esté cambiando sus planes. Quiere controlar Ucrania y no está planificando la paz, está planificando más guerra y por eso es sumamente importante que prestemos apoyo a Ucrania”, afirmó.

Stoltenberg insistió en que la OTAN y los países occidentales “no forman parte del conflicto”, pero tienen derecho a ayudar a Ucrania a defenderse contra la agresión militar rusa. Días atrás, Putin había afirmado que, al proveer armamento a Kiev, la OTAN estaba participando indirectamente de la guerra.

Volodimir Zelensky participa en una reuníon de la OTAN desde Kiev (foto: via Reuters)
Volodimir Zelensky participa en una reuníon de la OTAN desde Kiev (foto: via Reuters)

El secretario general también afirmó que la OTAN tiene la tarea de evitar la escalada del conflicto para que no se transforme en una guerra en toda regla entre Rusia y la Alianza.

En este sentido, los aliados han incrementado su presencia militar en el este de Europa y la región báltica “para enviar un mensaje claro” a Rusia de que una agresión sobre un miembro de la OTAN provocará la respuesta de toda la Alianza. E

Ingreso de Finlandia y Suecia

Por otra parte, Stoltenberg insistió en que tanto Finlandia como Suecia cumplen todos los requisitos para ser miembros de la Alianza Atlántica y afirmó que “ha llegado la hora de que entren en la OTAN”.

Junto a la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, Stoltenberg destacó que el proceso de adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN ha sido el más rápido de la historia moderna de la Alianza, aunque en estos momentos se encuentra bloqueado por las reticencias de Turquía.

El gobierno de Tayyip Erdogan ha dejado claro que no se opone al ingreso de Finlandia en la Alianza -aunque tampoco lo ratifica-, mientras que mantiene el veto contra Suecia por permitir manifestaciones prokurdas y la quema de un ejemplar del Corán en territorio sueco.

No obstante, Stoltenberg dijo que “se están produciendo avances” para desbloquear el proceso, como demuestra la reunión que mantendrán la próxima semana en Bruselas representantes de Ankara, Helsinki y Estocolmo, la primera en más de cinco semanas.

Jens Stoltenberg junto a la premier de Finlandia, Sanna Marin (via Reuters)
Jens Stoltenberg junto a la premier de Finlandia, Sanna Marin (via Reuters)

“Mi mensaje es que tanto Finlandia como Suecia han cumplido lo que prometieron en el acuerdo trilateral que hicieron con Turquía en junio pasado en Madrid, así que ha llegado la hora de ratificar (su ingreso) y darles plenamente la bienvenida como miembros”, dijo.

Stoltenberg aseguró que culminar el ingreso de ambas naciones nórdicas es “una prioridad tanto para mí personalmente como para la Alianza” y dijo estar “trabajando duramente” para que este se produzca lo antes posible, aunque antes es necesario el visto bueno de Turquía y Hungría, los dos únicos aliados que aún no lo han ratificado.

“Estamos usando el argumento de que, por supuesto, sería bueno para Finlandia y Suecia, pero también sería bueno para la OTAN tener como miembros a Finlandia y Suecia lo antes posible”, dijo.

Stoltenberg aprovechó su visita a Helsinki para lanzar un mensaje de tranquilidad dirigido a la población de ambos países nórdicos y dijo que “es inconcebible que haya alguna amenaza contra Finlandia y Suecia sin que reaccione la OTAN”.

Por su parte, la primera ministra finlandesa, Sanna Marin, defendió la histórica decisión de Helsinki y Estocolmo de poner fin a décadas de neutralidad militar para pedir su ingreso en la Alianza tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

“El motivo por el que solicitamos la adhesión a la OTAN es muy simple: la línea de la OTAN es la única que Rusia no se atrevería a cruzar”, dijo.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo