
El caso Ayotzinapa daría un giro inesperado luego de que Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, uno de los principales líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), otorgara información para evitar su extradición a Estados Unidos.
De acuerdo con el periodista Ciro Gómez Leyva, el cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se reunió la tarde de este miércoles 12 de mayo con la Unidad Especial para el caso Ayotzinapa, con el objetivo de otorgar datos exclusivos.
Omar Gómez Trejo, titular de esta Unidad dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), se reunió con González Valencia por al menos seis horas en el Módulo de alta seguridad conocido como “El Diamante”.
Fuentes gubernamentales consultadas por Gómez Leyva aseguraron que desde hace un año, “El Cuini” dijo poseer información respecto a Ayotzinapa, la cual compartiría con las autoridades que investigan el caso.

Reportes extraoficiales indicaron que, presuntamente, los datos aportados por González Valencia fue reunida desde hace varios meses por las fuerzas del CJNG para señalar a “Guerreros Unidos” y “Los Rojos”, grupos delictivos posiblemente involucrados con la desaparición de los 43 normalistas.
Cabe destacar que el pasado fin de semana, este líder del CJNG fue trasladado al Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha, luego de dos años en el Penal del Altiplano tras su detención en febrero de 2015.
Tras su llegada, se reforzó la seguridad de las instalaciones para evitar una “narcofuga” con las acontecidas el pasado 29 de enero de 2020, cuando Víctor Manuel Félix, “El Vic”, hijo del consuegro y compadre de Joaquín “El Chapo” Guzmán, así como Luis Fernando Meza y Yael Osuna escaparon del Reclusorio Sur.
Los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional, y la Secretaría de Marina se sumaron a las cientos de cámaras de videovigilancia y un comando de guardianes altamente entrenados, que vigilan a los acusados durante las 24 horas de todos los días.
Los reos dentro de Santa Martha están clasificados y divididos en cuatro categorías de acuerdo con su grado de amenaza y peligrosidad hacia los otros: sistema que los separa en distintas celdas y en cuatro alas dentro de la cárcel.
La Zona o el Módulo Diamante, donde fue ingresado “El Cuini”, fue inaugurado en el año 2010 y se localiza en el área más profunda del Centro Varonil de Reinserción Social. Se requiere un acceso y después diversos filtros de seguridad para ingresar a ella.
En ese lugar, todos los días empiezan de la misma manera. Siempre vestidos de azul, primero, a las 08:00 horas, es el pase de lista. A las 09:00 horas hay un desayuno y después dos horas de patio. A las 12:30 es la comida seguida de talleres y, depende del caso, terapia psiquiátrica o psicológica. A las 18:00 horas es la cena, antes de regresar a una celda individual, de dos, o tres, o hasta cinco personas.
Este cambio de prisiones, así como el diálogo con las autoridades, puede deberse a la búsqueda de un pacto con el gobierno mexicano para otorgar esta importante información a cambio de no ser extraditado a EEUU. Sin embargo, esta versión no ha sido confirmada por alguna fuente oficial.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
