Tunden en redes a Marcelo Ebrard por presumir “gobierno feminista” sin políticas públicas de apoyo a las mujeres

El canciller fue duramente criticado en Twitter; sin embargo, Martha Delgado, subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, respaldó su moción

Guardar

Nuevo

El secretario de Relaciones Exteriores fue duramente criticado por considerar que México es el país número uno en política feminista (Foto:  EFE / Presidencia de México)
El secretario de Relaciones Exteriores fue duramente criticado por considerar que México es el país número uno en política feminista (Foto: EFE / Presidencia de México)

Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), presumió este domingo que México se encuentra a la cabeza en cuanto a la participación de las mujeres en la política.

A través de su cuenta de Twitter, el canciller compartió una gráfica sobre el porcentaje de mujeres legisladoras y ministras en países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Aunado a esto, el funcionario federal acompañó la imagen con la leyenda: “Política feminista, México es el número uno”.

Cabe señalar que la tabla no muestra ninguna fuente; sin embargo, establece que hay entre 40 y 50% de participación política femenina en México.

Marcelo Ebrard, titular de la SRE, señaló que México es el número uno en política feminista a nivel mundial (Foto: Twitter)
Marcelo Ebrard, titular de la SRE, señaló que México es el número uno en política feminista a nivel mundial (Foto: Twitter)

En tanto, países como Suecia, Finlandia, España, Noruega, Nueva Zelanda, Francia, Islandia, Bélgica, Dinamarca, Australia, Italia, Portugal, Suiza, Reino Unido, Países Bajos, Letonia y Alemania se encuentran por encima del promedio de la OCDE, el cual acumula un 30.1% de mujeres en el parlamento y 31.2% de mujeres ministras.

Por otra parte, las naciones que se colocaron debajo de esta cifra son: Australia, Israel, Polonia, Estonia, Canadá, Luxenburgo, Eslovenia, Estados Unidos, Chile, República Checa, Irlanda, Lituania, Eslovaquia, Grecia, Turquía, Corea, Hungría y Japón.

La publicación del titular de la SRE no pasó desapercibida, provocando los reclamos de feministas y otros usuarios de redes sociales, al considerar que la participación de las mujeres en cargos públicos no es suficiente para garantizar sus derechos.

“Aquí sí le falló. Engañoso totalmente. México está lejos de países como Suecia o Finlandia. Número de mujeres en política no es igual a alcance de conquistas feministas. Lo dice una mexicana feminista que vive en Finlandia”, contestó la usuaria @nadianava12 a la publicación del canciller.

“La estadística se refiere a número de mujeres parlamentarias y en ministerios. Eso no tiene una relación directa con políticas y prácticas de equidad de género. El tuit expone una relación directa y si quiso decir otra cosa pues habrá que ser adivino para saber qué quiso decir”, agregó.

Feministas y otros usuarios de Twitter cuestionaron la aseveración del canciller (Foto: Twitter)
Feministas y otros usuarios de Twitter cuestionaron la aseveración del canciller (Foto: Twitter)

Por su parte, Cristina Salmerón, colaboradora en ONU mujeres, señaló que funcionarias como Lilly Téllez, senadora de la República por el Partido Acción Nacional (PAN), representan un retroceso en “las batallas ganadas” del feminismo.

“Es bueno que haya más mujeres en la política, pero mejor seria que actuaran con perspectiva de género. Con legisladoras como Lilly Téllez se pierden derechos y hay retroceso en las batallas ganadas”, escribió en Twitter.

Mujeres en el poder no son iguales a política feminista. Dejen de ignorar el problema tan grande que tenemos en México: 11 mujeres asesinadas al día. Represiones, encarcelamiento y violencia contra manifestaciones feministas. México es feminicida”, fue otro reclamo hecho por la usuaria @chipchromes.

Otras internautas hicieron una crítica a la ocasión en la que Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación (Segob), denunció que había sido víctima de comportamientos machistas al interior del gabinete y, en seguida, se retractó.

“Mujeres que como @M_OlgaSCordero primero reconocen el machismo al interior del Gabinete y luego que el machín @lopezobrador_ las regaña, reculan! Qué vergüenza”, manifestó @yolaluna61.

Cristina Salmerón, colaboradora de ONU Mujeres, consideró que legisladoras como Lilly Téllez suponen un retroceso para el feminismo en México (Foto: Twitter)
Cristina Salmerón, colaboradora de ONU Mujeres, consideró que legisladoras como Lilly Téllez suponen un retroceso para el feminismo en México (Foto: Twitter)

La usuaria @bereaguilarv contestó al canciller: “Me decepciona el juego demagógico del canciller. Si no grita ¡misión cumplida! cuando llegan las vacunas a cuentagotas, entonces presume una política feminista que no es otra cosa que un grupo de mujeres incapaces en lo profesional e incondicionales al autoritario. Da pena”.

En contraparte, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado, respaldó la moción de Ebrard Casaubón replicado el tuit del canciller en su cuenta personal.

Del mismo modo, Camila Martínez, quien se hizo viral tras difundir el video sobre las casas de campaña vacías del Frente Nacional Anti AMLO (FRENAAA), consideró que, a pesar de que participación de las mujeres en la política es un logro importante, este esfuerzo no es suficiente.

La representación paritaria sí es parte de la agenda (Y LOGRO) feminista, aunque efectivamente no lo es todo. Todavía falta bastante para tener una política feminista

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Guardar

Nuevo