Reforma tributaria espera sanción presidencial tras ser aprobada la conciliación en la Cámara de Representantes

El Congreso de la República aprobó la primera reforma presentada por el Gobierno de Gustavo Petro

Guardar

Nuevo

La reforma tributaria de Gustavo Petro busca justicia social y equidad con nuevos impuestos para los más ricos de Colombia. REUTERS/Luisa González
La reforma tributaria de Gustavo Petro busca justicia social y equidad con nuevos impuestos para los más ricos de Colombia. REUTERS/Luisa González

Con 122 votos a favor y 27 votos en contra, la Cámara de Representantes aprobó este jueves la conciliación del proyecto de reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro. Ahora, la iniciativa pasa a sanción presidencial, pues este miércoles 16 de noviembre de 2022 el Senado había dado el visto bueno a dicho texto definitivo.

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, no ocultó su satisfacción y afirmó que la votación refleja el amplio respaldo de la coalición de Gobierno que, además, tiene detrás un amplio proceso de conciliación, de discusión y de debate con los representantes y senadores.

También dijo que el proyecto representa una contribución significativa a los programas sociales que serán financiados con estos recursos y además contiene una cantidad de medidas positivas como el efecto más redistribuido en impuesto de renta a personas naturales.

Anterior a esto, Ocampo afirmó que si esta reforma tributaria le da al Gobierno los suficientes recursos, la siguiente reforma tributaria que se presentará será para bajarle impuestos a las empresas.

Dicho iniciativa tiene una meta de recaudo de 20 billones de pesos tras la eliminación de gravar con impuestos a las iglesias y a las megapensiones y mantener, entre otras cosas, el gravamen a las bebidas azucaradas y alimentos ultrapocesados, así como impuestos a las corridas de toros y la sobretasa de bonanza petrolera y gasífera y la no deducibilidad de las regalías.

Críticas del Centro Democrático y Cambio Radical

En la conciliación, el representante Andrés Forero Molina, del Centro Democrático, denunció que el trámite de este proyecto de ley tuvo vicios porque no se podían presentar proposiciones.

“Esta es una reforma en vísperas de una recesión en el país, que desincentiva la inversión, que frena la generación de empleo y que le hecha gasolina a la cifra inflacionaria que consume a los colombianos”, advirtió el congresista.

Por su parte, la representante Carolina Arbeláez, del Cambio Radical, anotó que hará seguimiento a los resultados de la reforma, de cada peso de los 20 billones de pesos que aprobaron.

Puntualizó que esta es una reforma tributaria que golpeará y afectará a todas las clases, a todo el sector productivo del país.

“Vamos a estar ahí haciendo todo el seguimiento a cuáles van a ser los resultados anunciados por el Gobierno al país con esta reforma. Vamos a estar ahí haciendo esa vigilancia necesaria de cada uno de los recursos que se van a invertir con esta reforma tributaria. Espero que usted señor ministro (José Antonio Ocampo) se quede hasta el último día de este gobierno y poniéndole la cara a Colombia con lo que va a pasar después de esta reforma tributaria en materia económica”, señaló.

Demanda de la oposición

No obstante, apenas Petro sancione esta ley, tendrá una traba inmediata desde la oposición. El senador Miguel Uribe, del Centro Democrático, afirmó hace unos días que aún hay una oportunidad para que la reforma no se tenga ejecución y, según él, es “la justicia”.

En varias ocasiones, Uribe advirtió sobre el impacto negativo que tendrá esta sobre algunos sectores de la sociedad, ya que esta, según él, aumentará el desempleo, la pobreza y la inflación.

“Todavía tenemos una oportunidad: la justicia. Demandaremos la tributaria de Petro que aumentará el desempleo, la pobreza y la inflación. Invito a que los colombianos con argumentos para demandar la tributaria me contacten. Con mi equipo haremos la demanda”, afirmó el senador Uribe en redes sociales.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo