Inundaciones, trancones y accidentes: así fue el regreso de los grandes aguaceros a Bogotá

En diferentes sectores de la capital se generaron inundaciones a causa del aguacero reportado este miércoles en la tarde

Guardar

Nuevo

Concejal alerta por pésimo estado de alcantarillas y sumideros en Bogotá. Foto: Colprensa.
Concejal alerta por pésimo estado de alcantarillas y sumideros en Bogotá. Foto: Colprensa.

En la tarde del pasado miércoles 19 de octubre, se reportó fuertes lluvias en gran parte de Bogotá, lo que generó en distintos sectores de la capital serias afectaciones en la movilidad por los grandes charcos que se forman, tránsito lento y caídas de árboles.

Según el Instituto Distrital para la Gestión y Riesgos de Cambio Climático (Idiger), se registraron precipitaciones en al menos 12, de las 20 localidades de Bogotá: Suba, Usaquén, Engativá, Barrios Unidos, Chapinero, Teusaquillo, Los Mártires, La Candelaria, Antonio Nariño, Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme.

Por medio de las redes sociales, muchos ciudadanos mostraron las inundaciones que causó este aguacero en la capital, la fuerte corriente de agua que cubre parte de carros y motocicletas.

Por ejemplo, en kilómetro 5 de la vía Bogotá-La Calera provocó inundaciones en el sector. De igual manera, se registró también la caída de árboles en la Avenida Circunvalar con calle 28, así como la caída de un poste en la vía Cota con kilómetro 6, localidad de Suba.

Por esta razón, la Secretaría de Tránsito y Transporte de la capital alertó a toda la ciudadanía para evitar accidentes en las vías donde se hacen este tipo de empozamiento.

Vale mencionar que las lluvias se mantendrán hasta la segunda semana de diciembre, según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Durante esta temporada invernal, ante los árboles caídos o en riesgo pone en riesgo la vida de los bogotanos, como también infraestructuras. Es por esto que Indiger advierte que las personas en Bogotá pueden comunicarse a la Línea 123 para reportar el riesgo sobre las plantaciones.

Asimismo, en esta misma línea podrá informar a la entidad si el árbol se cayó o si está en riesgo de que esto suceda. Si es lo último, la Secretaría de Ambiente valorará su estado para determinar si es conveniente su tala y respectiva movilización.

Ante este fenómeno climático, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se ha referido hasta qué fecha aproximadamente, según las autoridades meteorológicas, persistirían las fuertes lluvias en la capital del país.

Entre septiembre y noviembre de este año tenemos un fenómeno de temporada invernal. Es un riesgo para la ciudad, para la salud y la seguridad pública. Hay riesgo de inundaciones, de corrientes torrenciales y de eventuales deslizamientos. Se le pide a la ciudadanía que estén preparados y en estado de alerta”, señaló recientemente la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Por lo anterior se puede decir que aunque aún falta más de medio mes para que disminuyan las lluvias en Bogotá, las autoridades piden a quienes viven en zona montañosa o que han registrado emergencias en el pasado por los fuertes aguaceros que no bajen la guardia.

Cabe señalar, que la misma alcaldesa señaló que por cuenta de las lluvias se podría pedir la obligatoriedad del uso del tapabocas, debido a los altos índices de personas que consultan las urgencias de los hospitales de Bogotá por cuenta de afecciones respiratorias producidas por la temporada de lluvias.

Si durante tres semanas seguridad epidemiológica reporta un número de casos de enfermedades respiratorias superior al nivel histórico, tenemos que declarar alerta amarilla”, dijo López.

Por su parte, la Corporación Autónoma Regional (CAR) Cundinamarca señala que hay una alerta en el departamento por posibles crecientes de los ríos Suárez y Bogotá, por cuenta de las constantes lluvias en la altiplanicie cundiboyacense.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo