
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, ha anunciado a su equipo en etapas. Primero, en diciembre, definió a su gabinete de ministros y subsecretarios y para inicios del 2025 dejó el resto de los integrantes de las carteras y las decenas de oficinas que conforman la administración estatal. En la Secretaría de Derechos Humanos –que funciona bajo la órbita de Presidencia– designó a una activista trans, que se convirtió en la primera en alcanzar un puesto de jerarquía en la historia del país.
La activista Collette Spinetti estará a cargo de esa oficina. “Agradecida y emocionada por la confianza depositada por el presidente electo, Yamandú Orsi, para ocupar el cargo de secretaria de Derechos Humanos de Presidencia de la República”, escribió en la red social X. “Avanzaremos hacia un país que promueva y respete los derechos humanos de todas las personas. ¡Sabremos cumplir!”, continuó.
Antes de ella, hubo otras dos personas trans que ocuparon cargos públicos en el país. Primero fue Michelle Suárez, quien en 2017 se convirtió en la primera senadora trans por el Partido Comunista, pero luego fue forzada a renunciar por falsificar firmas. La activista murió en 2022. En 2020 , en tanto, en el departamento de Tacuarembó, Alejandra da Rosa fue primera edila (una legisladora departamental) en ser electa.

Entrevistada en La Diaria, la futura jerarca dijo que siente una “gran responsabilidad” en ser la primera mujer trans en ocupar este lugar en un país de 200 años de historia. “No es que llegó una: cuando llega una, llegamos todas, todos y todes, y esto marca un precedente. Ojalá sean muchas compañeras, los compañeros y les compañeres que puedan estar también en estos lugares de decisión”, dijo al medio uruguayo, utilizando el llamado lenguaje inclusivo.
Spinetti sostuvo que no fue elegida en el cargo “solo por ser trans” sino por la “historia de trabajo, de compromiso político y de compromiso con los derechos humanos” que tiene.
La activista es, además, profesora de literatura y de danza. Hasta el jueves fue presidenta del Colectivo Trans del Uruguay, pero sus años de militancia también se dieron en el exterior: fue presidenta del Comité Directivo Trans de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Trans e Intersex (ILGA Mundo) y secretaria general de Corpora en Libertad, una red que trabaja con personas LGBT que están en prisión.

La mujer continuará ejerciendo los dos cargos de los organismos internacionales porque, explicó, no le generan ningún conflicto de interés, a diferencia de lo que sucede con el organismo uruguayo.
El colectivo trans uruguayo celebró también la designación de Orsi, a la que consideró como un “hito histórico” que significa un “avance en la política uruguaya”, un “reconocimiento” y la “inclusión del movimiento disidente”. “Es un momento inolvidable y lleno de significado, ya que por primera vez una persona trans, una mujer trans, ocupa un cargo tan relevante dentro del ámbito político en nuestro país. Este hecho nos muestra que estamos avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa, donde todas las voces sean escuchadas y valoradas”. “La designación de Collette es prueba del arduo trabajo que hemos realizado y de la lucha constante por los derechos humanos y la igualdad”, destacó el colectivo.
Spinetti aseguró que su prioridad será trabajar con la sociedad civil, que tiene un rol “muy importante”, dentro del Estado. Adelantó que trabajará “en permanente encuentro y acuerdo con instituciones del Estado”, así como con organismos internacionales como las Naciones Unidas, la OEA y el Mercosur.
Su gestión estará enfocada en “visibilizar la secretaría” para que la ciudadanía tenga claro “cuáles son sus funciones, sus objetivos, sus metas, qué es lo que se hace y qué es lo que no se puede hacer”, apuntó.
Últimas Noticias
Bolsonaro admitió que sopesó una intervención militar, pero negó la acusación de golpismo
Entre este martes y miércoles, la Primera Sala del Supremo decidirá si acepta los cargos formulados por la Fiscalía contra el ex jefe de Estado y otros siete acusados, entre los que figuran militares de alto rango y antiguos ministros de su Gobierno

Brasil ofreció disculpas a las familias de las víctimas de la dictadura militar
Decenas de familias aún esperan saber si sus padres, hijos, hermanos y amigos se encuentran en una de las más de 1.000 bolsas azules descubiertas en 1990 en una zanja de un cementerio de Sao Paulo

Josep Borrell señaló que Europa debería acercarse más a Latinoamérica: “Contribuirá a la estabilidad y al progreso del mundo”
El ex alto representante de la UE subrayó que “no hay nada más parecido a un europeo que un latinoamericano”, al recordar la cercanía por el idioma, la democracia y la herencia de siglos de contacto

Pobladores de El Alto marcharon en rechazo al alza de precios de la canasta familiar en Bolivia
La crisis se agudizó en las últimas semanas en el país a consecuencia del abastecimiento irregular de combustible y a la falta de dólares

Chile inauguró su parque eólico más importante: tiene 140 aerogeneradores
Es el segundo más grande de América Latina y costó USD 900 millones
