
Un juez penal de Guatemala otorgó este viernes “arresto domiciliario” al periodista José Rubén Zamora y podrá salir de prisión tras permanecer más de 800 días en una cárcel de la capital del país centroamericano, en un proceso repleto de irregularidades.
La petición de prisión domiciliaria de Zamora Marroquín fue aceptada por el juez penal Erik García, quien consideró que “por motivos humanitarios”, debía otorgar la medida al periodista luego de una audiencia que se prolongó por casi ocho horas.
El juez aseguró que se “excedió el plazo de prisión preventiva permitida en la ley” en contra del periodista y lo dejó en prisión domiciliar con prohibición de salir del país y su pasaporte continuará bajo custodia judicial.
Tras leer la sentencia, el juez le preguntó directamente: “¿Se compromete a cumplir con las medidas de sustitución que se le han sido otorgadas?”
“Me comprometo, honorable señor juez”, respondió Zamora.
Lo primero que haré es “ir a mi casa y tal vez la siguiente semana meterme en un hospital un par de días a chequearme”, dijo emocionado Zamora Marroquín.

En su estadía en prisión, el periodista aseguró haber bajado más de 30 kilos de peso, sufrir de enfermedades respiratorias, haber sido sometido a tortura psicológica y obligado a habitar en una galera de menos de 4 metros de longitud.
¿El periodismo cómo lo ve?, le preguntaron. “Muy caro”, respondió sonriente.
Zamora Marroquín había explicado durante la audiencia que sufrió varios atentados y más de 89 denuncias que le costó 10 años resolverlas.
“Sin embargo nunca he huído, la Fiscalía me hizo una cacería por meses y yo decidí enfrentar esto con la frente en alto”, indicó el periodista ante el juzgado.
Esta resolución sucede en la primera semana de funciones de la nueva Corte Suprema de Justicia.
Zamora Marroquín fue detenido el 29 de julio de 2022, acusado de lavado de dinero por la Fiscalía de Guatemala, tan solo cinco días después de lanzar acusaciones de corrupción contra el entonces presidente, Alejandro Giammattei.

Su detención ha sido condenada ampliamente por Estados Unidos, otros países, y organizaciones internacionales como Amnistía Internacional, que lo declaró “preso de conciencia” en agosto pasado. Incluso el propio presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, criticó su encarcelamiento, mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió a las autoridades a garantizar un proceso justo.
Zamora ha sostenido que su arresto es una represalia por las investigaciones de corrupción que publicó en su diario sobre el gobierno anterior del presidente Alejandro Giammattei, así como por sus críticas directas a la Fiscal General Consuelo Porras, quien ha sido sancionada por Estados Unidos bajo acusaciones de ser una figura “corrupta” y “antidemocrática”. En junio de 2023, el periodista fue condenado a seis años de prisión, pero dicha sentencia fue anulada y se determinó que su juicio debe repetirse.
De acuerdo a expertos, el proceso judicial enfrentado por Zamora Marroquín ha sido parcializado, debido a que tuvo que cambiar de abogado defensor en al menos cuatro ocasiones por la persecución judicial sufrida por cada uno de ellos de parte del Ministerio Público, cuya cúpula también está sancionada por Estados Unidos.
Este viernes, la Fundación Contra el Terrorismo, una organización de militares de extrema derecha, presentó una recusación para que el juez Rodolfo García no pudiera ejecutar la audiencia donde el periodista podría ser beneficiado.

El embajador de Alemania, Hardy Boeckle, asistió al juicio y mostró su respaldo a Zamora Marroquín, quien también se encuentra acompañado por sus familiares.
Un informe de expertos de las Naciones Unidas, divulgado en agosto, describió las condiciones de su encarcelamiento como “tortura”, señalando que Zamora fue sometido a 20 meses de confinamiento en una celda oscura.
Zamora Marroquín fue el ganador en mayo pasado del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024 de periodismo, que se entrega cada año en Colombia por la fundación creada por el escritor Gabriel García Márquez.
También El Periódico, diario fundado por Zamora y que tuvo que cerrar tras su arresto, recibió en 2021 el premio Internacional de Periodismo Rey de España al Medio Destacado de Iberoamérica, como recordó este viernes el propio periodista para mostrar al juez el amplio apoyo internacional.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
Las dos caras del ex senador uruguayo Gustavo Penadés: prestigio político, fiestas en Punta del Este e imputación por delitos sexuales
El libro “Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder” relata testimonios inéditos de abusos cometidos por el legislador del Partido Nacional durante 30 años

El temor de los exiliados en Estados Unidos de volver a Nicaragua deportados
Defensores de derechos humanos abogan por el principio de “no devolución” para quienes huyeron de su país de origen por razones políticas y tienen “temor creíble” ante amenazas a su libertad o integridad física
El régimen cubano ordenó arresto domiciliario para la líder de las disidentes Damas de Blanco por reunirse con diplomáticos de EEUU
“Nos dijeron que estábamos bajo investigación por atentar contra el orden constitucional establecido”, contó el esposo de Berta Soler, el ex preso político Ángel Moya, quien también fue detenido por 48 días

Daniel Noboa se impuso en 19 de las 24 provincias de Ecuador en el balotaje del pasado domingo
El mandatario, reelecto para el cargo, consiguió un triunfo sobre su rival, Luisa González, con el 55,63% de los votos

Pese a estar inhabilitado, Evo Morales insiste en que competirá por la presidencia de Bolivia pero aún no anunció con qué partido lo hará
Semanas atrás, el cocalero había dicho que el Frente para la Victoria acompañaría su deseo anticonstitucional de volver al máximo cargo Ejecutivo pero, poco después, anunció su ruptura con ese bloque
