
(Desde Montevideo, Uruguay) - El gobierno uruguayo dio un paso más en su posición sobre la situación política de Venezuela. Luego de que el presidente Luis Lacalle Pou asegurara que las elecciones que se celebrarán este año no serán libres ni democráticas, su ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, anunció que llamó en consulta al embajador del país en Venezuela, Eber da Rosa, para que informe de la situación del país.
“Hemos decidido llamar en consultas a nuestro embajador en Venezuela para ser informados sobre los preocupantes acontecimientos que harían inviable la realización de elecciones libres, democráticas y competitivas en ese país”, escribió Paganini en la red social X, arrobando al presidente Lacalle Pou.
La intención del gobierno es que Da Rosa presente en los próximos días en Montevideo un informe detallado sobre la situación política de Venezuela, informó el diario local El País. Ese texto servirá como insumo para que la Cancillería uruguaya fije posición en torno a la validez de los comicios electorales previstos para este año.
Al ser consultado por los periodistas, Paganini eludió adelantar la postura que tomará el gobierno uruguayo. Pero la acción de llamar a consulta a un representante diplomático en otro país es una de las señales más fuertes de la diplomacia. Eso fue lo que quiso transmitir el gobierno: “Ya el hecho de llamar en consulta es una señal de disconformidad”, adelantó Paganini.

El canciller uruguayo lamentó que el “proceso democrático” que aparentaba transitar Venezuela se ponga “muy en duda”, según su visión, tras la inhabilitación a competir de la principal candidata de la oposición, Maria Corina Machado.
“Tenemos más de 20 años de un gobierno cada vez más aislado y autoritario”, lo definió Paganini. “Se han ido cerrando espacios de participación ciudadana, y ahora que había una oportunidad, estamos especialmente preocupados”, añadió.
Da Rosa fue designado embajador de Uruguay en Venezuela el año pasado luego de ocho años de ausencia de ese rol uruguayo en el país. El funcionario llegará a Uruguay, presentará su informe y luego retornará a Caracas. El diplomático –ex intendente del departamento uruguayo Tacuarembó– abandonará su cargo en el primer semestre del año para dedicarse a la campaña para las elecciones presidenciales que se desarrollarán este año en Uruguay.
A comienzos de febrero, al ser consultado por periodistas, el presidente Lacalle Pou había marcado la postura del gobierno sobre Venezuela.
“Claramente no estamos ante elecciones libres y democráticas”, dijo el mandatario tras la inhabilitación de Corina Machado.
Lacalle Pou recordó que más de una vez dijo lo que pasaba con el régimen venezolano cuando era un dirigente de la oposición de Uruguay. Y, al asumir el gobierno, también se lo dijo al mandatario de ese país, Nicolás Maduro.
“Nosotros no tratamos de tener un punto de vista según nos guste más o menos un gobierno”, declaró Lacalle Pou. Para él, la inhabilitación de Macho muestra que no se tiene “ningún tipo de voluntad” de que las elecciones sean transparentes.
El 26 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela ratificó que sobre la candidata presidencial opositora pesa una inhabilitación de 15 años que le impide competir en las elecciones del segundo semestre. Luego de la decisión, la Cancillería de Uruguay emitió un comunicado en el que manifestó su “gran preocupación” por esta situación.
“Uruguay observa con gran preocupación estas inhabilitaciones judiciales de opositores políticos para ocupar cargos electivos o públicos, ya que atentan directamente contra la celebración de elecciones libres, democráticas y competitivas”, decía el texto emitido por el gobierno uruguayo.
En Uruguay, también hubo manifestaciones tras la inhabilitación de Corina Machado en la que estuvieron presente algunos precandidatos para las elecciones presidenciales de este año.
Últimas Noticias
Violencia en Haití: hombres armados atacaron a tiros a cuatro vehículos de Médicos Sin Fronteras en Puerto Príncipe
La organización condenó lo ocurrido y exigió una investigación “exhaustiva” para identificar a los responsables, en medio de la grave crisis que atraviesa Haití desde hace años

Interna de la oposición en Bolivia: Camacho declinó su candidatura y se perfilan dos opciones dentro del bloque
Dentro de la alianza, los precandidatos más activos son el ex presidente Jorge Quiroga y el empresario Samuel Doria Medina. Anunciaron una encuesta para elegir al “candidato único”

Ecuador intensifica acciones para contener el derrame de petróleo en Esmeraldas
El derrame ha impactado más de 80 kilómetros de cuerpos hídricos y el Refugio de Vida Silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas, lo que ha llevado al monitoreo permanente y la implementación de medidas urgentes

Los chats que revelan cómo exconsejeros correístas intentaron manipular la Superintendencia de Bancos en Ecuador
Los mensajes evidencian cómo negociaban cargos en el organismo a cambio de apoyo político y presentaban recusaciones para frenar decisiones del Tribunal Contencioso Electoral

Evelyn Matthei continúa liderando la carrera presidencial chilena, según una encuesta
Le siguen el libertario Johannes Kaiser, el republicano José Antonio Kast y la oficialista Carolina Tohá
