El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, aseguró este jueves que las elecciones que Venezuela celebrará en el segundo semestre de este año no serán libres y democráticas tras la inhabilitación de María Corina Machado.
“Claramente no estamos ante elecciones libres y democráticas en Venezuela”, dijo el mandatario durante una rueda de prensa.
De acuerdo con esto, Lacalle Pou recordó que en más de una oportunidad dijo lo que pensaba del régimen de Venezuela y que lo hizo cuando fue opositor, cuando le tocó asumir y que también se lo dijo al mandatario de ese país, Nicolás Maduro.
“Nosotros no tratamos de tener un punto de vista según nos guste más o menos un Gobierno”, afirmó Lacalle Pou, quien agregó que la inhabilitación de Machado muestra que no se tiene “ningún tipo de voluntad” de que las elecciones sean transparentes.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó el pasado 26 de enero que sobre la candidata presidencial de la principal coalición opositora pesa una inhabilitación de 15 años que le impide competir en las elecciones previstas para el segundo semestre de 2024.
Mediante una sentencia de la Sala Político Administrativa, el Supremo declaró improcedente la solicitud de amparo cautelar introducida por la ex diputada liberal, que esperaba que le fuera levantada esta sanción a través de este mecanismo de revisión de casos acordado entre el régimen y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Un día después, la Cancillería de Uruguay emitió un comunicado en el que manifestó su “gran preocupación” por esta situación.
“Uruguay observa con gran preocupación estas inhabilitaciones judiciales de opositores políticos para ocupar cargos electivos o públicos, ya que atentan directamente contra la celebración de elecciones libres, democráticas y competitivas”, señala el texto.

El “miedo” a competir
Vente Venezuela, el partido de la candidata presidencial de la principal coalición opositora, María Corina Machado, denunció este jueves que el Estado “ha decidido aplastar al contrincante” a través de actos como la detención, hace más de una semana, de tres de los jefes de campaña de la antichavista, reportados como desaparecidos por sus abogados y familiares.
“Aquí hay un Estado que ha decidido aplastar al contrincante, aplastarlo. Eso significa llevarse detenidos o secuestrados, como están hoy, a tres venezolanos”, denunció la jefa de campaña de Machado, Magalli Meda, en un video publicado en la cuenta en X de la formación.
Meda calificó como “un secuestro” la detención de los líderes regionales de la campaña de Machado en los estados La Guaira, Juan Freites; Yaracuy, Luis Camacaro, y Trujillo, Guillermo López.
Aseguró que estas detenciones demuestran el “miedo” del régimen de Nicolás Maduro a competir contra la ex diputada liberal, cuya inhabilitación política fue ratificada el viernes pasado por el Tribunal Supremo de Justicia.
Además, reiteró que las personas que han prestado servicios para los eventos públicos de Machado, alquilando tarimas o equipos de sonido, también han sido “perseguidas”.
Este miércoles, la defensa de los tres jefes de campaña de Machado denunció la “desaparición forzada” de estos hombres, pues ni sus familiares ni los juristas han podido verlos.
Últimas Noticias
María Corina Machado denunció que los maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de “hambre”
La líder opositora venezolana dijo que los docentes de su país perciben menos de 200 dólares de ingresos mensuales, incluyendo bonos “que no generan prestaciones”

La dictadura de Maduro intensificó sus ataques contra quienes difunden el deterioro de Venezuela
Estas medidas representan el intento más agresivo hasta la fecha por silenciar voces alternativas que monitorean la crisis económica del país

La Fuerza Armada venezolana retuvo a un buque “pintado de gris” que buscaba barcos hundidos de la Segunda Guerra Mundial
Se trata del Guaiquerí N35, con bandera de Panamá, que fue detectado hace tres semanas

Tras la detención de cinco economistas, una ONG venezolana advirtió que existe un “desbordamiento represivo” del régimen de Maduro
Entre los casos, mencionó el del economista y ex ministro de Finanzas Rodrigo Cabezas, quien fue detenido el pasado jueves

Familiares de presos políticos en Venezuela denunciaron un incremento de desapariciones y represión
“Queremos alertar a la comunidad internacional para que no nos dejen solos porque en las últimas semanas hemos tenido 60 desaparecidos”, señaló la hermana de Josnars Adolfo Baduel, detenido desde 2020 acusado de terrorismo
