
(Desde Montevideo, Uruguay) Al tener el respaldo de senadores demócratas y republicanos, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou confía en que prontamente los ciudadanos uruguayos que viajen a Estados Unidos no necesitarán presentar visa. En una rueda de prensa, el mandatario uruguayo dijo que no quiere “adelantar los tiempos” pero que las conversaciones “van por buen camino”. “Debería ser inminente”, dijo.
Esta decisión del gobierno estadounidense se da en el marco de una serie de negociaciones que Uruguay tiene con Estados Unidos y estuvo sobre la mesa en una reciente reunión entre Lacalle Pou y el presidente Joe Biden, informó El País.
En junio, este diario uruguayo informó que un grupo de senadores de los dos partidos principales de Estados Unidos presentaron un proyecto de ley en el Congreso para eliminar los aranceles a productos uruguayos, sacar el requerimiento de visa para los empresarios y empezar a estudiar que se deje de pedir este documento a cualquier ciudadano.
En la región, solo Chile integra la lista de ciudadanos que no requieren visa.
El proyecto fue presentado por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el demócrata Robert Menéndez, su compañero de partido Tim Kaine, y el republicano Bill Hagerty. Al presentar el proyecto de ley, Menéndez dijo estar orgulloso de presentar una propuesta que profundiza la relación entre los países. En un comunicado, definió a Uruguay como “una nación que se destaca como líder mundial por su compromiso con la democracia y el Estado de Derecho”.

La iniciativa presentada en el Congreso propone que la Casa Blanca lleve a cabo una “re opinión” sobre si Uruguay cumple con los criterios para ser designado como un país del “programa de exención de visa”, estipulado en la Ley de Inmigración y Ley de Nacionalidad.
El proyecto de ley prevé un plazo de 90 días desde su promulgación, un período en el que se deberá confirmar que Uruguay cumpla con los criterios para ser elegido dentro del programa. Si no lo cumple, el informe deberá tener una “descripción” de las acciones requeridas para que el país cumpla definitivamente con las exigencias.
La iniciativa solicita que se incluya de inmediato a Uruguay entre los países que pueden acceder a los tipos de visa E1 y E2, pensado para personas que tienen algún tipo de actividad comercial y para los inversionistas, respectivamente.
El comunicado de Menéndez destaca que la iniciativa es el primer proyecto de ley “enfocado exclusivamente en fortalecer la alianza entre Estados Unidos y Uruguay” y destaca que esta legislación es innovadora.
Además de los beneficios para la visa, el programa también le permitiría a Uruguay ingresar en el mercado de Estados Unidos sin la necesidad de pagar aranceles. De concretarse, el beneficio abarcaría prácticamente a toda la oferta exportable del país hacia Estados Unidos.

Un antecedente de esta decisión es una reunión que el presidente Lacalle Pou mantuvo en la estancia residencial Anchorena en abril.
Asistieron Menendez, del Estado de Nueva Jersey; Tim Kaine, de Virginia; Bill Hagerty, de Tennessee y el diputado Tony Cárdenas, de California. Lacalle Pou estuvo acompañado en esa reunión por el ex canciller, Francisco Bustillo, y por su ex pareja, Lorena Ponce de León.
El embajador de Uruguay en Estados Unidos, Andrés Durán, declaró a El País que el proyecto de ley que se discute en el Congreso significó un “paso importante”. “Refleja el excelente estado de la relación con los Estados Unidos, y la voluntad de profundizar aún más. De aprobarse esta ley, como esperamos, habrá una mejora significativa en la inserción comercial”, aseguró el diplomático.
La concreción del proyecto sería una “muy buena base” para profundizar las relaciones económicas y comerciales, aseguró Durán.
Últimas Noticias
Evo Morales sigue presionando por su candidatura presidencial pese a estar inhabilitado: “No vamos a abandonar la batalla”
El ex mandatario lanzó una nueva advertencia en medio de un clima de creciente tensión en Bolivia tras los violentos bloqueos de carreteras de sus seguidores que dejaron seis muertos

Lavinia Valbonesi, primera dama de Ecuador: “No necesito ningún cargo público para trabajar por las mujeres”
En entrevista con Infobae, la esposa del presidente Daniel Noboa abordó los cuestionamientos sobre el uso de alianzas privadas, la naturaleza de su rol, y los equilibrios entre lo personal, lo político y lo social

El asesinato de Roberto Samcam, un crimen que apunta a la dictadura Ortega Murillo
El homicidio en Costa Rica del mayor retirado y reconocido crítico del régimen nicaragüense se suma a una escalada de ataques contra opositores nicaragüenses en el exilio

Desarrollan el primer fármaco de Sudamérica contra la obesidad
Científicos uruguayos tuvieron resultados prometedores en las fases iniciales del desarrollo de SANA, que estimula el gasto energético y logró demostrar que disminuye la masa grasa. Las diferencias con Ozempic

Murió el ministro de Trabajo de Bolivia y el presidente Arce ordenó “investigaciones correspondientes sobre lo ocurrido”
El Ejecutivo expresó sus condolencias a los familiares y seres queridos de Erland Rodríguez
