En plena temporada, Uruguay registró un récord de contagios de COVID-19 en un día

Los 5.330 positivos del miércoles superan los 4.604 detectados en mayo pasado, cuando el país sudamericano atravesaba el pico de la primera ola

Compartir
Compartir articulo
Uruguay acumula 425.436 casos totales desde que el 13 de marzo de 2020 (REUTERS/Mariana Greif)
Uruguay acumula 425.436 casos totales desde que el 13 de marzo de 2020 (REUTERS/Mariana Greif)

Uruguay batió su récord histórico de contagios diarios, al registrarse este miércoles 5.330 positivos, que superan los 4.604 detectados en mayo pasado, cuando el país suramericano atravesaba el pico de la primera ola.

Según el informe diario del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), de los 23.550 análisis efectuados 5.330 fueron positivos en una jornada en la que falleció una persona.

Uruguay acumula 425.436 casos totales desde que el 13 de marzo de 2020 se declarara la emergencia sanitaria por la detección de los cuatro primeros contagios por coronavirus SARS-CoV-2.

De ese total, 17.854 son personas que están cursando la enfermedad y 27 de ellas se encuentran en centros de tratamientos intensivos (CTI).

En esta jornada hubo una víctima mortal, por lo que el número total de decesos por covid-19 aumentó a 6.181.

Gráfico que muestra la curva de contagios en Uruguay.
Gráfico que muestra la curva de contagios en Uruguay.

Sobre los 5.330 casos nuevos, el doctor Julio Medina, director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas en la Universidad de la República, advirtió que la curva de contagios en Uruguay va vertical y señaló que lo centros de salud están recibiendo decenas de consultas.

Si parece COVID, es COVID. Si no parece COVID (a su entender), es probable que también sea COVID”, escribió Medina en su cuenta de Twitter.

Quienes trabajamos en la salud estuvimos todo el día recibiendo decenas de consultas-claro que el número no nos llama la atención.

El 29 de diciembre, Uruguay confirmó la llegada de la variante Ómicron de la covid-19 después de que el aumento de casos en las últimas semanas llevara a científicos del país a sospechar que ya había ingresado y la secuenciación genómica llevara a su detección.

Gente se acerca a realizarse el test de PCR en Punta del Este
Gente se acerca a realizarse el test de PCR en Punta del Este

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, explicó en ese momento que las autoridades sanitarias esperan un “comportamiento similar” al que hay en el mundo, es decir, un incremento “muy fuerte” de casos a pesar de la vacunación aunque con características particulares.

“El comportamiento clínico es un poco diferente. Tiene un periodo de incubación y contagio más breve y, a su vez, con manifestaciones clínicas que son menores que en las variantes que le precedieron en todos los casos que hay tercera dosis”, resaltó.

El pasado 1 de noviembre, Uruguay abrió sus fronteras para cualquier persona que haya completado el proceso de vacunación (haber pasado 14 días tras la inoculación de la última dosis necesaria).

Además, este país eliminó la obligatoriedad de que los turistas se sometan a un test PCR para detectar el coronavirus SARS-CoV-2 una semana después de su ingreso.

Respecto a la vacunación, según arroja el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) hasta las 18.25 horas (21.25 GMT) de este martes, 2.676.744 personas (un 75,55 % de la población) completaron su pauta de inmunización de las farmacéuticas china Sinovac, la anglo-sueca AstraZeneca y la estadounidense Pfizer.

Además, 93.567 personas fueron inoculadas solo con la primera dosis, mientras que 1.544.485 recibieron una tercera dosis.

”Cuando se superó el 40% de vacunación con dos dosis, rápidamente empezó a haber un descenso de los casos y de la ocupación de camas” (EFE/ Raúl Martínez)
”Cuando se superó el 40% de vacunación con dos dosis, rápidamente empezó a haber un descenso de los casos y de la ocupación de camas” (EFE/ Raúl Martínez)

Pese a que los casos del coronavirus SARS-CoV-2 han aumentado notoriamente en los últimos días en Uruguay, la curva de entradas a centros de cuidados intensivos se mantuvo “plana”.

Así lo indicó a la agencia EFE el presidente de la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), Julio Pontet, quien destacó la importancia de la inoculación contra la mencionada enfermedad.

Cuando se superó el 40% de vacunación con dos dosis, rápidamente empezó a haber un descenso de los casos y de la ocupación de camas”, dijo.

”Desde hace cinco meses nos hemos mantenido entre 10 y 25 casos. Estamos hablando de valores absolutos en todo el país. Un porcentaje de ocupación por covid que anda en el entorno del 3% de la ocupación de camas”, expresó.

De acuerdo con esto, el presidente de la SUMI agregó que la situación desde el punto de vista asistencial para ellos es “cercana a lo normal”, aunque remarcó que los médicos están sufriendo el peso del desgaste que tuvieron en 2021, cuando hubo más de 550 camas ocupadas por pacientes con COVID-19 al mismo tiempo.

Pontet resaltó que la diferencia antes y después de la vacuna “habla por si sola” y agregó que los países del mundo que más se han protegido contra la variante ómicron son los que tienen más población vacunada con tres dosis, algo que para él “no es casual”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Ejército Nacional rescató a dos personas secuestradas por el ELN en Norte de Santander

La noticia fue confirmada por la institución a través de sus redes sociales, en medio de una fuerte avanzada en contra del grupo guerrillero en esa zona del país
Ejército Nacional rescató a dos personas secuestradas por el ELN en Norte de Santander

Edison Flores y su posible regreso a Universitario: los detalles que resolverían el futuro del ‘Orejas’

El volante tiene contrato con Atlas, aunque el hecho de no contar con minutos le abriría la puerta de salida. La 'U' asoma como su posible destino, aunque no sería sencillo.
Edison Flores y su posible regreso a Universitario: los detalles que resolverían el futuro del ‘Orejas’

Madre de modelo que murió al caerle un poste pide a la Fiscalía incluir a Americatel en investigación

Hace cinco meses, Solange Carbajal Postigo perdió la vida de manera instantánea cuando esta estructura la aplastó. Sin embargo, la familia denuncia que la investigación continúa en etapa inicial
Madre de modelo que murió al caerle un poste pide a la Fiscalía incluir a Americatel en investigación

Picnic en Miraflores: alcalde Carlos Canales niega que se haya “prohibido el uso de las zonas verdes” tras masiva protesta

El alcalde del distrito aclaró que los vecinos y los visitantes podrán disfrutar de los parques de la comuna, siempre y cuando se respeten las normas y no se realicen actividades comerciales deportivas
Picnic en Miraflores: alcalde Carlos Canales niega que se haya “prohibido el uso de las zonas verdes” tras masiva protesta

Crecen las dudas sobre la muerte de interventor de un banco quebrado en Bolivia que cayó del piso 15 de un edificio

El fiscal de Santa Cruz, Roger Mariaca, declaró que “no se puede cerrar ninguna hipótesis” y agregó que “se habla de diversos golpes que podrían haber ocasionado la caída de esta persona”
Crecen las dudas sobre la muerte de interventor de un banco quebrado en Bolivia que cayó del piso 15 de un edificio
MÁS NOTICIAS