Perú tomó una medida económica sin precedentes para afrontar el coronavirus: abre la caja de sus ahorros fiscales

El gobierno de Martín Vizcarra invertirá 12 % de su Producto Interno Bruto para utilizar en la contención de la pandemia porque se trata de una emergencia nunca antes vista. Las cinco claves de su estrategia

Compartir
Compartir articulo
Martín Vizcarra, presidente de Perú (REUTERS)
Martín Vizcarra, presidente de Perú (REUTERS)

Perú decidió, en una medida sin precedentes, abrir la caja donde guardaba los ahorros fiscales de las últimas décadas para contener la pandemia del COVID-19, enfermedad que contagió a 1.323 personas y provocó 47 muertes hasta el momento, y sostener la reactivación de su economía cuando acabe su cuarentena.

Desde el inicio de la inmovilización, el pasado 16 de marzo, el gobierno del presidente Martín Vizcarra fue analizando los escenarios que afrontaría la población, de 30 millones de habitantes, dado que confinarla en sus casas provocaría un grave problema de supervivencia, pues el 70 % vive de ingresos informales.

Estas son las cinco claves de las medidas adoptadas por el gobierno, lideradas por la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, para asegurar que no se rompa la cadena de pagos y, luego de la emergencia, se puedan mantener los puestos de trabajo y la actividad de las industrias más golpeadas:

1. BONO PARA NUEVE MILLONES DE HABITANTES

La primera medida adoptada por el gobierno ha sido la entrega de un bono por 380 soles (108 dólares), que duplicará en abril, para 3,5 millones de hogares pobres en el país, que equivale a asegurar la manutención de nueve millones de habitantes vulnerables.

En este grupo están al menos 800.000 familias de trabajadores informales, que viven con los ingresos que generan al día, y que se concentran sobretodo en las grandes ciudades de la costa.

El Ejecutivo ha previsto invertir 300 millones de soles (85 millones de dólares) en la entrega de este bono y además ha ordenado una transferencia de 57 millones de dólares a 1.874 municipios del país para que entreguen canastas con alimentos a otros 2,5 millones de hogares más necesitados.

Personas compran en un mercado de Lima, Perú (REUTERS/Sebastián Castaneda)
Personas compran en un mercado de Lima, Perú (REUTERS/Sebastián Castaneda)

2. DISPONIBILIDAD DE FONDOS PARA TRABAJADORES FORMALES

Para la población con un trabajo formal, el gobierno ha aprobado que los empleados puedan retirar hasta 2.400 soles (685 dólares) de sus cuentas individuales de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un fondo intangible al que se puede acceder al quedar desempleado, que podría poner 4.400 millones de soles (1.250 millones de dólares) en los bolsillos.

Esta medida para dar liquidez a los trabajadores en esta situación inédita se suma a la suspensión temporal por dos meses del descuento de aproximadamente 12 % del salario que hacen las empresas hacen para depositarlos en los Fondos Privados de Pensiones de sus trabajadores.

La suspensión del aporte de abril y mayo representará unos 10.000 millones de soles (2.800 millones de dólares) que las empresas devolverán a sus trabajadores en el salario de ese mes.

Para los que están desempleados desde los últimos 12 meses, el gobierno autorizó el retiro de hasta 2.000 soles (571 dólares) de sus Fondos Privados de Pensiones, lo que representará un beneficio para 2,6 millones de personas que estarán en condiciones de retirar 5.300 millones de soles (1.500 millones de dólares).

El gobierno peruano también anunció que subsidiará hasta un 35 % de los salarios de los empleados que ganen menos de 1.500 soles mensuales (428 dólares).

3. LINEAS DE CRÉDITO PARA LAS EMPRESAS

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) anunció una línea de crédito por 30.000 millones de soles (8.500 millones de dólares) para préstamos para las empresas con garantías para ayudarlas a afrontar la paralización durante cuatro semanas, el plazo que durará el confinamiento obligatorio en Perú.

Además, el ente emisor bajó la tasa de referencia de interés a 1,25 % para que el mercado financiero pueda ofrecer productos a mejores condiciones a sus clientes.

Después de dudar inicialmente, la banca privada acordó congelar las cuotas de sus préstamos y reprogramarlos por hasta 90 días.

Un trabajador municipal limpia las calles y fachadas en el barrio de Chorrillos, en Lima, Perú. 21 de marzo de 2020. REUTERS/Sebastian Castañeda
Un trabajador municipal limpia las calles y fachadas en el barrio de Chorrillos, en Lima, Perú. 21 de marzo de 2020. REUTERS/Sebastian Castañeda

4. PLAN DE REACTIVACIÓN PARA LA ECONOMÍA

Luego de haber estimado un alza de la economía en 2020 por 4 %, los analistas calculan que la pandemia provocará un derrumbe y se quedará cerca del cero por ciento de crecimiento.

La ministra de Economía explicó que el Ejecutivo tiene un plan de reactivación de la economía con una inyección de 30.000 millones de soles (8.500 millones de dólares) para las empresas.

El plan buscará ofrecer una combinación de subsidios y beneficios tributarios para sectores más severamente golpeados como el turismo.

5. PLAN POR 25.500 MILLONES DE DÓLARES

La titular de Economía afirmó que Perú invertirá 12 % de su Producto Interno Bruto para afrontar el impacto económico de la pandemia porque se trata de una emergencia “sin precedentes”.

Alva calculó en 30.000 millones de soles (8.500 millones de dólares) el gasto del gobierno en la etapa de contención, que incluye proveer de recursos a los centros de salud para atender a los pacientes, y una cifra similar en la línea de crédito para las empresas.

Asimismo, otros 30.000 millones de soles (8.500 millones de dólares) para la recuperación de la economía postCovid-19 con inversiones de gasto público, beneficios tributarios y mejoras a la calidad regulatoria .

La ministra defendió las medidas al afirmar: “Tenemos la espalda fiscal para tomar medidas audaces, pero necesarias” en este momento de emergencia.

(Por Mónica Martínez - EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Conoce el estatus del servicio en la red a lo largo de este viernes
Metro CDMX hoy 2 de junio: lluvia afecta el avance de los trenes en 4 líneas, informó el STC

Quadri fue abucheado por estudiantes en Coyoacán

El excandidato presidencial acusó que en realidad se trató de “acarreados” de Morena
Quadri fue abucheado por estudiantes en Coyoacán

El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

En su primera edición, el galardón terminó en manos de la escritora argentina, con una ficción que propone un lado B de la gran obra de Vladimir Nabokov.
El guiño a Nabokov y la pregunta por el erotismo en “Vladimir”, la obra de Leticia Martín ganadora del Premio Lumen de Novela 2023

Chispazo: resultados ganadores del sorteo 9852

Aquí los resultados del sorteo Chispazo dados a conocer por Pronósicos y averigue si ha sido uno de los ganadores
Chispazo: resultados ganadores del sorteo 9852

La moneda de Miguel Hidalgo que cuesta hasta 57 mil pesos

Se trata de un ejemplar que está en proceso de retiro del mercado mexicano

Capturaron en Argentina a ex director de Segalmex acusado de desfalco millonario

De acuerdo con la FGR, celebró contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142 millones 440 mil 883 pesos, por una supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar
Capturaron en Argentina a ex director de Segalmex  acusado de desfalco millonario

Arequipa: se registran 3 temblores en solo una hora

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó que hubo sismos de 4 grados en Caylloma.
Arequipa: se registran 3 temblores en solo una hora

Alejandro Tommasi fue víctima de un hacker español

El actor aseguró que le hackearon sus cuentas bancarias y lo extorsionaron
Alejandro Tommasi fue víctima de un hacker español

Partidos de hoy, viernes 2 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Esta jornada se disputarán varios partidos decisivos en muchas ligas sudamericanas. Alianza Lima y Universitario serán los protagonistas de la jornada en el fútbol peruano.
Partidos de hoy, viernes 2 de junio: horarios, canales tv y resultados en vivo

Presuntos asaltantes se subieron a combi y terminaron regalando cosas

Los pasajeros se mostraron sorprendidos por lo que sucedió, aunque si se llevaron un susto al inicio
Presuntos asaltantes se subieron a combi y terminaron regalando cosas

Universitario vs Cusco FC 1-0: resumen y gol de la victoria ‘crema’ por penúltima fecha del Torneo Apertura de Liga 1

Con este resultado, el equipo de Jorge Fossati recuperó el segundo lugar de la tabla de posiciones por mejor diferencia de gol que Sporting Cristal, tercero. Y quedó a cinco del líder Alianza Lima.
Universitario vs Cusco FC 1-0: resumen y gol de la victoria ‘crema’ por penúltima fecha del Torneo Apertura de Liga 1

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los ganadores del sorteo 3504
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Gana Diario

Alberto Otárola: asesor del premier es denunciado por amenazar de muerte a exempleada del estado

Según el acusado, Andrés Salas, todo se trataría de un acto de venganza, debido a que sacó del Ministerio de Defensa a la denunciante, donde se desempeñaba como secretaria del entonces ministro, Gustavo Bobbio Rosas.
Alberto Otárola: asesor del premier es denunciado por amenazar de muerte a exempleada del estado

Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y triunfo de Universitario

Los ‘cremas’ derrotaron por 1-0 a Cusco FC en el estadio Monumental por la fecha 18 del Torneo Apertura 2023, mientras que los ‘íntimos’ sufrieron su cuarta caída en el campeonato frente a ADT por 2-1.
Tabla de Liga 1 Perú tras derrota de Alianza Lima y triunfo de Universitario

Patricia Benavides: su abogado, al igual que ella, registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

El constitucionalista Aníbal Quiroga, defensa de la fiscal de la Nación, registra 12 llamadas con Orlando Velásquez, expresidente del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), según un informe periodístico.
Patricia Benavides: su abogado, al igual que ella, registra llamadas con implicado en ‘Cuellos Blancos’

Cómo quedó Alianza Lima vs ADT por la Liga 1

El cuadro ‘blanquiazul’ sumó su cuarta derrota en su visita al estadio IPD de Huancayo por la fecha 18 del Torneo Apertura.
Cómo quedó Alianza Lima vs ADT por la Liga 1

Alianza Lima vs ADT 2-1: goles y resumen de la derrota ‘blanquiazul’ por la Liga 1

Con goles de Víctor Perlaza, el 'vendaval celeste' superó a los 'íntimos', que perdieron su cuarto partido en el Torneo Apertura.
Alianza Lima vs ADT 2-1: goles y resumen de la derrota ‘blanquiazul’ por la Liga 1

Alianza Lima: hinchas de Atlético Mineiro exigieron renuncia de su técnico previo a duelo por Copa Libertadores

Un grupo de aficionados del cuadro brasileño protestaron por mal momento de su equipo. El elenco 'gallo' jugará con los 'blanquiazules' en Matute en la jornada venidera.
Alianza Lima: hinchas de Atlético Mineiro exigieron renuncia de su técnico previo a duelo por Copa Libertadores

Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

En su alocución desde la Oficina Oval, el mandatario norteamericano celebró a sus oponentes por su buena voluntad para negociar y aseguró que el Congreso “ahora preserva la completa fe y crédito del país”
Biden ratificará este sábado el acuerdo que suspende el límite de la deuda de EEUU: “Se evitó el colapso económico”

Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó un incremento de $600 en el precio del combustible en todo el territorio nacional
Precio de la gasolina en Colombia: estas son las ciudades donde saldrá más caro
MÁS NOTICIAS