
Yuri Calderón, comandante nacional de la Policía Boliviana, presentó su renuncia al frente de la institución luego del pedido que le hiciera el Estado Mayor. La información fue confirmada por Ruddy Uria, director de la Unidad de Comunicación de la fuerza.
Calderón cobró relevancia en los últimos días luego de que la policía se amotinara en varias ciudades de Bolivia, lo que permitió el paso de masivas marchas por los centros urbanos, precipitando la caída de Evo Morales quien presentó su renuncia en horas de la tarde de este domingo. El renunciante presidente culpó los opositores Carlos Mesa y José Fernando Camacho de encabezar un “golpe de estado civil y policial".
Tras la noticia sobre la dimisón de Calderón, la Policía Boliviana se disponía a tomar nuevamente las calles de La Paz y el resto de las grandes urbes para recobrar el orden y la vida pública de la capital de la nación. Así lo afirmó José Luis Pereira, director nacional de los Bomberos. “Vamos a organizar grupos en todas ciudades donde exista mayor violencia e iremos a los focos plenamente identificado y retomar la ciudad. Pido a la ciudadanía que colabore y a la gente que todavía no sabe que la democracia ha vuelto a nuestro país, que se abstengan de cometer excesos, vamos a proceder a detenciones, vamos a agarrar a todas las cabezas que están sembrando zozobra en nuestro país”, señaló.
Luego de innumerables versiones, Calderón había negado este domingo a la noche que exista una orden de captura contra Morales. “La policía boliviana no puede emitir mandamientos de aprensión”, dijo. “Es una facultar privativa del Ministerio Público disponer ordenes de aprensión. La policía boliviana solamente ejecuta órdenes de aprensión. Y yo quiero hacer conocer a la población boliviana que no existe orden de aprensión alguna contra funcionarios del Estado como Evo Morales y los ministros de su gabinete”, manifestó.
El trascendido había sido difundido tanto por el propio Evo y por Camacho, líder de los comités cívicos que encabezaron el alzamiento popular contra el mandatario. En la noche del domingo, el alto oficial agregó que no tiene conocimiento del paradero del ex presidente. No obstante, Calderón afirmó que recibió una solicitud del Fiscal General de Estado, Juan Lanchipa Ponce, que requiere a la policía boliviana la emisión de instructivas y ordenes necesarias para “la búsqueda y aprensión de los presuntos autores y participes de delitos de orden electoral”.
Dónde está Evo
Tras su renuncia, este lunes Evo Morales volvió a indicar que la oposición encabezó un golpe de estado civil. “(Carlos) Mesa y Camacho, discriminadores y conspiradores, pasarán a la historia como racistas y golpistas. Que asuman su responsabilidad de pacificar al país y garanticen la estabilidad política y convivencia pacífica de nuestro pueblo. El mundo y bolivianos patriotas repudian el golpe”. Esas fueron las primeras palabras expresadas por Evo Morales a través de su cuenta de Twitter, horas después de que su renuncia dejara un vacío de poder en Bolivia.
Además, señaló que el apoyo de quienes condenaron su salida del poder a través de una “golpe de Estado ” lo emocionaron “hasta hacerlo llorar”. Luego agregó: “Nunca me abandonaron, nunca los abandonaré”. Los mensajes del ex líder sindical son emitidos desde un lugar desconocido. Pese a que se anuncia que estaría en un lugar del trópico de Cochabamba, nadie sabe dónde está el renunciado presidente de Bolivia, quien dejó un vacío de poder en el gobierno al dimitir él y ordenar lo mismo a su vicepresidente Álvaro García Linera y la cadena de sucesión constitucional.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Luis Arce se reunió con líderes estatales para garantizar “estabilidad y democracia” en medio de la crisis en Bolivia
Durante el encuentro, Arce reconoció que la escasez de combustible es “quizás el detonante” del descontento social y las recientes protestas en el país

Reabrieron el Cristo Redentor de Río de Janeiro tras la muerte de un turista que no recibió atención médica
Una persona de 54 años perdió su vida cuando subía las escaleras de acceso al monumento, en momentos en que no había médicos ni una ambulancia para trasladarlo a un hospital

Los ciberataques al Estado uruguayo se triplicaron en 2024: hackers publicaron número de Yamandú Orsi
El lunes fue hackeada la página de Aviación Civil; los delincuentes dejaron un mensaje alertando por el aumento de la “corrupción política”
La tasa de natalidad en Chile bajó a su mínimo histórico
El Instituto Nacional de Estadísticas informó que la Tasa Global de Fecundidad llegó a 1,16 en 2023

Video: así fue el trágico accidente vehicular que dejó 5 muertos en Chile
Las víctimas son dos menores y tres adultos y hay dos más en estado grave
