Budapest, 20 jun (EFE).- El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, calificó este viernes como un "fraude" que las sanciones comunitarias contra la importación de energía rusa se presenten como asunto de política comercial para evitar así un eventual veto.
"Esto es un claro fraude, que se burla del Estado de derecho por parte de Bruselas", dijo el mandatario en sus declaraciones de los viernes a la radio pública Kossuth.
Orbán recordó que para introducir nuevas sanciones energéticas se necesita la unanimidad de los países miembro.
"Ahora quieren quitarnos esto, que es un derecho adquirido. Quieren quitárnoslo con el truco de que no se trata de una sanción, sino de una medida de política comercial", enfatizó.
El primer ministro aludió así a la estrategia de la Comisión Europea para eliminar hasta 2027 la compra de gas y petróleo ruso.
Hungría y Eslovaquia, los mejores aliados de Moscú dentro de la Unión Europea (UE), dependen mucho de las fuentes de energía rusas.
Orbán llegó a afirmar que la posible suspensión de decisiones por unanimidad significaría "el fin del estatismo milenario de Hungría", ya que las decisiones no se tomarían en Budapest sino en Bruselas.
El Gobierno húngaro amenazó en el pasado una y otra vez con vetar decisiones relacionadas con las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania.
Pese a los planes comunitarios, el ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, se entrevistó el jueves en San Petersburgo, entre otros, con el presidente del gigante gasístico Gazprom, Alexéi Miller, para tratar los suministros de gas ruso a Budapest.
"Hasta ahora no hemos recibido una oferta mejor que la de nuestros socios rusos. Nadie ha presentado una fuente más barata o más fiable. Mi pregunta es: ¿por qué deberíamos cambiar?", se preguntó el ministro tras el encuentro.
Pese a la invasión rusa de Ucrania y los intentos de la UE de eliminar su dependencia energética de Moscú, Hungría sigue comprando de Rusia el 85 % del gas y el 65 % del crudo que utiliza. EFE
Últimas Noticias
CIE Automotive y Vidrala reparten este martes dividendos entre sus accionistas

Amnistía denuncia desapariciones forzadas en Venezuela como ataque sistemático contra la población

Israel anuncia la interceptación de un dron lanzado desde Yemen

La Audiencia de Sevilla acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"

La Audiencia acuerda elevar al TJUE las sentencias del TC sobre los ERE para evitar "riesgo de impunidad"
