La Paz, 19 jun (EFE).- Los gremios de periodistas y de corresponsales de la prensa extranjera en Bolivia alertaron este jueves a organismos internacionales sobre una preocupante "escalada de vulneraciones" a la libertad de prensa en el primer semestre de 2025, que antecede a las elecciones generales del 17 de agosto.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) denunciaron "un clima de hostilidad y violencia sostenida contra periodistas, con al menos 51 vulneraciones directamente vinculadas al proceso electoral y a la crisis económica".
El reporte fue dirigido a la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, Irene Khan, y al relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Pedro Vaca.
"La ANPB y la ACPI han solicitado tanto a la Relatora Especial de la ONU como al Relator Especial de la CIDH que realicen un seguimiento riguroso y sostenido de la situación de la libertad de prensa en Bolivia", se señala en una nota de prensa de ambos gremios.
Las asociaciones mencionan que "existe una tendencia sistemática de censura, violencia y criminalización del ejercicio periodístico, que exige acciones urgentes del Estado boliviano".
Asimismo, se alertó sobre "un patrón de violencia ejercida por sectores sociales afines al expresidente Evo Morales (2006-2019), en el marco de movilizaciones para exigir su habilitación como candidato".
También se advierte sobre una preocupante dimensión de violencia de género contra mujeres periodistas, agredidas verbal y físicamente con tintes sexistas en varias ocasiones mientras realizaban su labor.
"Se denuncia la participación directa o permisiva de actores estatales en la estigmatización de la prensa, y se subraya que funcionarios públicos y autoridades locales han proferido calificativos como 'prensa vendida' o 'mentirosa'", expresan la ANPB y la ACPI.
Además, ambas asociaciones expresaron su preocupación "por el silencio institucional frente a la violencia contra la prensa" y llamaron a la comunidad internacional a mantener su atención sobre Bolivia.
El observatorio de la privada Unión de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas) estableció que entre 2022 y 2024 la libertad de prensa se posicionó como la segunda categoría con mayor número de registros de vulneración (495 casos), solo por detrás de la institucionalidad democrática.
Bolivia ocupa el puesto 93 en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa 2025, según el informe publicado por Reporteros Sin Fronteras (RSF) de principios de mayo, que también alerta sobre el "debilitamiento económico y democrático" como la principal amenaza en América para el periodismo. EFE
Últimas Noticias
José Fernando y Gloria Camila comparten su dolor con la familia de Michu en estos difíciles momentos

José Ortega Cano le dedica unas bonitas palabras a su nieta Rocío tras el fallecimiento de Michu

La voluntad de Michu respecto a su hija que afecta directamente a José Ortega Cano

El Rey defiende un periodismo veraz y crítico en la 105ª edición de los Premios de 'ABC'

El Tribunal Supremo de EEUU permite a Trump reanudar los despidos masivos en agencias federales
